11

En este trabajo el autor se propuso aportar una reflexión filosófica acerca de la concepción de la formación ética, sobre la base de los fundamentos de Aristóteles y Hegel, con el objetivo de que sirva de base para afrontar la complejidad de su implementación en la práctica. La idea que se sostiene es que la ética constituye el eje transversal de la formación. Esta transversalidad curricular, se aclara, supone hacer de ella la finalidad de la educación.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 21, 2012
12

Este artículo presenta una amplia revisión de lo que define como uno de los cambios más destacados que experimentan los sistemas educativos de las últimas décadas: la orientación hacia las competencias. A pesar de las numerosas iniciativas existentes para impulsar reformas de los sistemas de educación y de la formación profesional hacia el desarrollo de competencias, sostiene el autor, aún persisten significativas dificultades cuando se trata de implementar este enfoque en la educación superior.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 09, 2012
13

La competencia transversal «trabajo colaborativo» constituye una de las prioridades que promueve el espacio europeo de educación superior (EEES), sostienen Carmen Echazarreta, Ferran Prados, Jordi Poch y Josep Soler, los autores del presente estudio, en el que exponen sus reflexiones acerca de las transformaciones que se registraron en el aprendizaje y en la formación profesional en las últimas décadas. De acuerdo a lo expuesto en el trabajo, el propósito fundamental de los estudios universitarios de la sociedad del conocimiento es fomentar el aprendizaje «autónomo y comprometido» para que el estudiante aprenda a construir y gestionar sus propios conocimientos, en función de las necesidades laborales actuales. En el presente trabajo se analizan experiencias realizadas en la Universidad de Gerona (España), deteniéndose especialmente en el uso de los wikis.
Publicado: 2009
Actualizado: Jun. 12, 2011