91

El IV Encuentro Internacional Virtual Educa se llevará a cabo en la ciudad colombiana de Medellín del 17 al 21 de junio 2013, convocado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa. El encuentro está diseñado como un espacio para plantear propuestas y compartir proyectos, y está destinado a responsables institucionales y expertos en las áreas de investigación aplicada a la Educación y a la Formación.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 02, 2013
92

En este trabajo se delinean las diferentes fases de los procesos de acreditación y reacreditación de instituciones educativas ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica, así como los resultados de los procesos de autoevaluación realizados en este contexto por carreras de la Universidad Nacional de Costa Rica. Entre los beneficios que generaron los procesos de acreditación se mencionan el compromiso de la universidad con un mejoramiento continuo así como el mejor posicionamiento de la carrera y la institución a nivel nacional e internacional.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 09, 2012
93

El papel que los matemáticos pueden desempeñar en la formación matemática de los docentes constituye el foco de este artículo. Se señala que a pesar de que la enseñanza de las matemáticas exige el «conocimiento didáctico del contenido», muchos docentes tienen limitados conocimientos de esta índole, por lo que, se plantea, los matemáticos son naturalmente los profesionales más indicados para ayudar a suplir esta carencia. Se destaca que el aporte de los matemáticos puede ser muy significativo tanto en cuanto a la formación inicial como al desarrollo profesional de docentes en servicio.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
94

La presente aportación expone consideraciones acerca del portafolios docente como estrategia para la evaluación, con la mira en el mejoramiento permanente y la innovación educativa. La competencia docente, se afirma, representa un conjunto de elementos combinados e integrados que constantemente experimentan cambios por lo que surge la necesidad de contemplar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y de que los modelos de docencia y de evaluación sean flexibles.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 18, 2012
95

En el contexto educativo actual y especialmente en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), afirma el autor de la presente aportación, es importante que los profesores conozcan las características de los foros virtuales, así como los modos de moderación y las posibilidades didácticas que ofrecen.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 21, 2012
96

La estrategia pedagógica para la formación permanente de docentes sobre la que se centra la presente aportación se desarrolla con la mira en fomentar la reflexión, la autoeducación y la colaboración. Se concluye que los docentes experimentaron una formación significativa al lograr integrar la dimensión pedagógica, investigativa y académica en las actividades técnicas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 15, 2012
97

El presente libro fue elaborado en el marco del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina y se centra en ocho casos de estudio que reflejan la incidencia de las políticas educativas de los respectivos países de la región en cuanto al desarrollo de instituciones interculturales de Educación Superior.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 09, 2012
98

En la presente aportación se exponen algunas dificultades que obstaculizan la implementación del enfoque constructivista en la educación. Se concluye con una lista de propuestas de mejora que destacan la gran incidencia de los docentes en la calidad educativa y apuntan hacia una «educación pertinente y relevante» que se amolde a los cambios, con la mira en convertir a la docencia en una profesión de prestigio que atraiga a los mejores talentos.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 15, 2012
99

ICERI 2012, la 5ª Conferencia Internacional de Educación, Investigación e Innovación que organiza la Asociación Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (IATED, por sus siglas en inglés) tiene por objetivo promover la colaboración en todas las disciplinas y campos educativos. Los organizadores se proponen ofrecer un foro internacional para la presentación de proyectos e iniciativas innovadoras, así como para el debate acerca de los principales aspectos y los más recientes hallazgos en las áreas de la investigación y la educación.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 26, 2012
100

El XIII Encuentro Internacional Virtual Educa, a realizarse en Panamá del 18 al 22 de junio 2012, incluirá la organización del 'Foro Multilateral de Educación para el Desarrollo Humano' destinado a representantes institucionales, responsables empresariales y miembros de la sociedad civil. El Encuentro combinará la modalidad presencial con un espacio virtual y en su marco se celebrará también el Foro de Educación Superior, Innovación e Internacionalización.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 29, 2012