71

El presente trabajo se propuso integrar el enfoque de la sostenibilidad en la enseñanza superior mediante la introducción y análisis de iniciativas que propicien el desarrollo de competencias transversales básicas que articulen con esta temática. Las conclusiones y propuestas que cierran el artículo se centran en tres ámbitos: institucional, estratégico y de interacción social, en los que se destaca, entre otros elementos, el significativo papel que cumple el profesorado universitario como motor de cambio.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
72

El concepto de nativos digitales se cuestiona en esta contribución a la luz de los resultados de una investigación acerca de los usos de las TIC entre los estudiantes universitarios. Al identificarse importantes contradicciones entre la percepción estudiantil de dominio de las tecnologías y su uso, que resultó restringido, se expone una categorización de usuarios digitales alternativa a la generacional, que alude a visitantes y residentes, según tengan o no, una identidad virtual.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 17, 2014
73

A la luz del gran impacto en el mejoramiento de la calidad docente que se le atribuye a la evaluación del aprendizaje de los futuros maestros durante su proceso de formación, se presenta el Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Aprendizajes (SME), diseñado por la Facultad de Educación de la Universidad chilena Diego Portales (UDP), que tiene por objetivo generar una cultura de formación docente basada en evidencias, que facilita la evaluación de la calidad de los programas de Pedagogía y la consecución de sus metas.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 12, 2014
74

Bajo la concepción de que la educación emocional representa un importante aporte al liderazgo estudiantil y rendimiento académico, así como al desarrollo profesional futuro en el ámbito empresarial, se identificaron diferencias entre estudiantes, en lo que respecta a la percepción de las emociones, la gestión de las emociones propias y ajenas, y su utilización. Se sugiere desarrollar un programa de formación emocional, con actividades curriculares y extracurriculares, fundamentalmente para discentes de las áreas económico-administrativas y técnicas, ya que fueron quienes obtuvieron un puntaje más bajo.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014
75

Las modalidades de evaluación vigentes del desempeño académico individual, se expone en esta aportación, se centran en el recuento curricular de méritos. Ante esta realidad, se presenta una práctica alternativa: la evolución diagnóstica y formativa, que se enfoca como un proceso continuo y sistemático, integrado al trabajo cotidiano, que tiene como eje central la elaboración de portafolios.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 23, 2014
76

CCTA 2014, la VI edición de la Conferencia Conjunta Iberoamericana sobre Tecnología para el Aprendizaje, organizada por CIATA, se llevará a cabo, bajo el auspicio de Humboldt International University, en la ciudad de Miami del 22 al 25 de julio 2014. El evento se presenta como un espacio destinado al debate de educadores e investigadores del ámbito académico e industrial acerca de la investigación, el desarrollo y las aplicaciones tecnológicas en el campo de la educación y formación.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 22, 2014
77

Este ensayo examina una propuesta tutorial en el ámbito de la educación superior en México, centrándose en iniciativas de atención al fracaso y en sus fundamentos teóricos.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 15, 2014
78

El XI Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), se llevará a cabo del 8 al 10 de junio 2014 en la Universidad de Deusto (Bilbao, País Vasco, España).
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 23, 2014
79

La función tutorial en el contexto de la nueva modalidad de enseñanza conocida como MOOC se explora en esta aportación mediante el análisis de documentos impresos y digitales.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 15, 2014
80

Procesos interculturales en Perú, Chile y Argentina se exploran en dos ámbitos: proyectos institucionales universitarios y organizaciones juveniles de estudiantes indígenas.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 08, 2014