121

El presente trabajo surgió del reconocimiento de que la formación de los valores de ética profesional constituye uno de los desafios de la universidad de este milenio. Su objetivo fue identificar y jerarquizar los rasgos más significativos de ser un «buen profesional», conforme al criterio de estudiantes de licenciaturas de distintas carreras de una universidad pública de México. Los resultados obtenidos confirmaron que los rasgos más valorados son la responsabilidad, la honestidad y el conocimiento. Los autores, Edna Luna Serrano, María del Consuelo Valle Espinosa y Cecilia Osuna-Lever, recomiendan incorporar de manera explícita la formación en valores profesionales en la educación superior.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 12, 2011
122

El trabajo expuesto en el presente articulo surge del proceso de convergencia en la Educación Superior en Europa que trae aparejado –según sostienen sus autores Ma Carmen López y Alfonso Fernandez Herrería– importantes transformaciones estructurales, curriculares y profesionales, así como una contundente demanda, de parte de los estudiantes, de afianzar su formación práctica. Si bien los autores destacan la importancia del prácticum, opinan que la meta debe consistir en conciliar entre ambos aspectos de la formación docente: el práctico y el teórico. Asimismo subrayan el hecho de que las sugerencias de cambios surgieron de los participantes en los prácticum, que, según el nuevo modelo educativo, tienen un papel más activo.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 23, 2011