61

Este estudio está enmarcado en un proyecto de investigación enfocado en la evaluación educativa de la competencia aprender cómo aprender y se propuso, entre otros objetivos, explorar el potencial de evaluaciones externas y diagnósticas para valorar el grado de adquisición de competencias básicas por parte de los estudiantes. Se exponen los principales hallazgos respecto a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (CMFN).
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
62

Las necesidades formativas de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Sevilla –que comenzó a implementarse en los últimos años– se exploraron en esta investigación, en el contexto del debate acerca de la eficacia del mencionado programa de formación. Las necesidades formativas que perciben los discentes, se concluye, apuntan a la adquisición de habilidades y competencias enfocadas básicamente hacia la práctica, conclusión que surge también del análisis de los informes que complementó el estudio.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
63

Esta contribución presenta una investigación colaborativa que abordó la temática de los jóvenes y contó con su participación: cinco grupos de alumnos que cursaban cuarto año de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en instituciones de Cataluña desarrollaron estudios etnográficos colaborativos. En los grupos participaron algunos docentes miembros del equipo de investigación, quienes exploraron los modos de comunicación, expresión y aprendizaje de los jóvenes, dentro y fuera de los centros educativos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014
64

A partir del polémico debate que generó la inclusión en España, en el curso lectivo 2008-9, de la asignatura Educación para la ciudadanía, se plantea en esta aportación la necesidad de explorar la situación de la asignatura de Ética. En este contexto, el autor hace referencia al error generalizado de usar los términos moral y ètica como sinónimos, aclarando que el primer concepto alude al conjunto de normas de una sociedad o individuo mientras que el segundo constituye una reflexión crítica que tiene como objeto la moral.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 17, 2014
65

«La educación no ha cambiado nada en los últimos 500 años», sostuvo Anant Agarwal, presidente de Edx –organización que ofrece una plataforma de cursos en línea gratuitos– en su charla TED, «¿Por qué los cursos masivos en línea y abiertos (todavía) tienen importancia?», en la que propuso rediseñar la práctica en el aula como modalidad mixta. Su propuesta consiste en aprovechar la experiencia adquirida con los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por las siglas en inglés), trasladando el modelo al aula de clases del nivel secundario y universitario
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 12, 2014
66

Bajo la concepción de que la educación emocional representa un importante aporte al liderazgo estudiantil y rendimiento académico, así como al desarrollo profesional futuro en el ámbito empresarial, se identificaron diferencias entre estudiantes, en lo que respecta a la percepción de las emociones, la gestión de las emociones propias y ajenas, y su utilización. Se sugiere desarrollar un programa de formación emocional, con actividades curriculares y extracurriculares, fundamentalmente para discentes de las áreas económico-administrativas y técnicas, ya que fueron quienes obtuvieron un puntaje más bajo.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014
67

La formación de competencias científicas en alumnos argentinos y costarricenses del nivel secundario, se exploró a la luz del cambio de paradigma educativo, de formación por contenidos a formación por competencias, y en el marco del nuevo enfoque de la alfabetización científica, que vincula los avances científicos con aspectos sociales. Los hallazgos reflejaron que el desarrollo de la competencia científica en los entornos estudiados registra por lo general un nivel bajo, lo que demuestra que los currículos no cumplen con su objetivo.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2014
68

CCTA 2014, la VI edición de la Conferencia Conjunta Iberoamericana sobre Tecnología para el Aprendizaje, organizada por CIATA, se llevará a cabo, bajo el auspicio de Humboldt International University, en la ciudad de Miami del 22 al 25 de julio 2014. El evento se presenta como un espacio destinado al debate de educadores e investigadores del ámbito académico e industrial acerca de la investigación, el desarrollo y las aplicaciones tecnológicas en el campo de la educación y formación.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 22, 2014
69

Esta investigación se desarrolló mediante una red estatal de trabajo cooperativo y tuvo por objetivo explorar las primeras manifestaciones de la violencia de género en la adolescencia e identificar los cambios registrados en este aspecto en los últimos años.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 13, 2014
70

Las competencias docentes que requiere el desarrollo de buenas prácticas, en el contexto de la inclusión del alumnado de nivel secundario, se identificaron desde la perspectiva del profesorado.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014