71

Los miedos de docentes universitarios y su impacto en su desempeño docente se exploraron durante los años 2010-2012 en el marco del proyecto Lenguajes del poder de la Universidad colombiana de Manizales. Hasta la participación en esta experiencia los profesores no eran conscientes de que al constituir el miedo un estilo de vida, ellos no solo lo enseñan sino que lo generan y administran.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 19, 2014
72

El presente trabajo se propuso integrar el enfoque de la sostenibilidad en la enseñanza superior mediante la introducción y análisis de iniciativas que propicien el desarrollo de competencias transversales básicas que articulen con esta temática. Las conclusiones y propuestas que cierran el artículo se centran en tres ámbitos: institucional, estratégico y de interacción social, en los que se destaca, entre otros elementos, el significativo papel que cumple el profesorado universitario como motor de cambio.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
73

Esta contribución presenta una investigación colaborativa que abordó la temática de los jóvenes y contó con su participación: cinco grupos de alumnos que cursaban cuarto año de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en instituciones de Cataluña desarrollaron estudios etnográficos colaborativos. En los grupos participaron algunos docentes miembros del equipo de investigación, quienes exploraron los modos de comunicación, expresión y aprendizaje de los jóvenes, dentro y fuera de los centros educativos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014
74

Las emociones de alumnos y docentes que emergen y se manifiestan en el aula deberían ser visibilizadas dado su significativo papel como referente para la retroalimentación de prácticas didácticas, y como base para la formación de un sujeto social. Los hallazgos de la investigación de estas emociones reflejaron interacciones tensas y conflictivas entre alumnos y maestros. Para mejorar el clima en el aula se sugiere a los docentes reflexionar sobre el uso arbitrario de poder y estrategias de enseñanzas que lo sustentan, y optar, en cambio, por una autoridad pedagógica dialógica.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 17, 2014
75

La relación entre paternidad, como experiencia de vida, y el desempeño profesional en el ámbito educativo fue explorada en esta investigación mediante relatos biográficos, atendiendo tanto a sus singularidades como a los elementos comunes. Los discursos de los participantes se analizan desde la perspectiva de las nuevas masculinidades y la igualdad de género. Se propone ampliar los espacios colaborativos destinados a favorecer procesos de autorreflexión y autoconocimiento de hombres educadores
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 12, 2014
76

La distinción entre metodologías cuantitativas y cualitativas se analiza desde una perspectiva crítica que abarca diversos enfoques: la complementariedad metodológica; la artificialidad de esta diferenciación; la implementación crítica o acrítica, y por último, la visión que considera que el ataque hacia el positivismo no tiene razón de ser en la actualidad. Frente a estas ópticas, se describen las metodologías de investigación-acción participativa y sistematización de experiencias que, se sostiene, cuestionan la concepción y la praxis predominantes, y propician la horizontalización en las relaciones entre investigadores/as e investigados/as.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 09, 2014
77

En este capítulo se exponen los resultados de una investigación que se propuso identificar el uso social del concepto de necesidades educativas especiales en una escuela integradora.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 17, 2014
78

En la presente investigación se exploraron las concepciones y prácticas docentes respecto a metodologías de aprendizaje colaborativo implementadas en el aula mediante las TIC, examinando sus ventajas y limitaciones.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 16, 2014
79

El impacto de los olvidos docentes en los alumnos y en la configuración de la sociedad se explora en esta contribución contextualizada en la realidad colombiana.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 08, 2014
80

La investigación sobre la que se centra este artículo exploró las interpretaciones de educadores acerca de las medidas contra la vioilencia y las prácticas de gestión de conflictos implementadas en algunas escuelas canadienses.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 01, 2014