21

El presente trabajo analiza la relación entre la participación de los profesores en comunidades de práctica y la asunción de liderazgos dentro y fuera de la comunidad, teniendo en consideración la incidencia de los diferentes entornos educativos. Si bien se señalan ciertos obstáculos que pueden llegar a desfavorecer este tipo de marcos colaborativos docentes, se concluye que dados los muchos casos de buenas experiencias es necesario fortalecerlos.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 12, 2012
22

Obra reseñada: Mórtola, Gustavo (2010). Enseñar es un trabajo. Construcción y cambio de la identidad laboral docente. Buenos Aires: Noveduc. 222 páginas. La obra se centra en los cambios que experimenta la identidad laboral de los docentes durante su trayecto profesional, producto de las relaciones que experimentan en una variedad de ámbitos y experiencias. Estos cambios, expone el reseñador, se examinan a partir de la percepción personal de los docentes. El autor se vale de las narraciones individuales de 12 docentes mayores de 40 años con más de 20 años de experiencia en escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) para explorar los la construcción y los cambios de la identidad laboral.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
23

El presente artículo se centra en los Incidentes Críticos (IC) que experimentan cotidianamente los docentes en las aulas, lo que les genera incertidumbre y desestabiliza emocionalmente. Los autores, Gilda Bilbao Villegas y Carles Monereo Font, sostienen que estos incidentes surgen del entorno de saturación informativa, cambios tecnológicos y heterogeneidad en las aulas. en el que actualmente se desarrolla la actividad docente. El trabajo reflejó que los incidentes reportados están principalmente relacionados con con la gestión de la clase y con la actitud de los estudiantes frente al aprendizaje.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 03, 2011
24

El presente estudio presenta una propuesta de «una pauta para el análisis de incidentes críticos» (PANIC) que acontecen en el aula, para su consideración en el marco de la formación docente, tanto inicial como permanente. El trabajo incluye una revisión de los modelos de formación docente más predominantes respecto a los cuales el autor sostiene que no logran su cometido de mejorar el clima y el aprendizaje en el aula. El autor señala que la propuesta innovadora plantea cambios más profundos, que los que habitualmente surgen de los otros modelos de formación, en las concepciones, estrategias y sentimientos de los docentes, y que estos repercuten en la identidad profesional
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 29, 2011
25

Este artículo describe una investigación que se desarrolló durante el viaje a Etiopía de un grupo de egresados de un Profesorado de Educación de Israel, nacidos en Etiopía que viven en Israel y estudian en un Programa Especial de Formación Docente. El viaje les proporcionó a los futuros docentes un encuentro con su cultura de origen y les permitió dialogar interiormente con el mundo del que proceden y con su presente existencial. De esta manera los participantes examinaron nuevamente los diferentes elementos de su identidad personal, cultural y profesional. La travesía expuso a los viajeros a una trama de vivencias, imágenes y preguntas, y fungió como disparador para el empoderamiento personal en estos tres aspectos de la identidad
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011