11

Bajo el título, Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la Universidad, la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y la Universidad de Cantabria convocan el XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre 2014 en la ciudad española de Santander. Los organizadores invitan a los participantes a reflexionar, dialogar e intercambiar ideas sobre el cambio educativo desde la perspectiva de sus lugares de trabajo.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014
12

Los aspectos del clima socio-afectivo en el aula se exploran en ámbitos escolares integrativos chilenos, analizando su relación con el proceso de inclusión de dos alumnas con discapacidad intelectual.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014
13

América Latina, afirma Camila Croso, coordinadora general de CLADE, se resiste al paradigma mercantilista defendiendo la orientación de la educación como derecho humano fundamental y como un proceso que dura toda la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
14

La educación ambiental representa un elemento esencial para la consecución de objetivos enfocados hacia el desarrollo sustentable ya que propicia conocimientos en las áreas relevantes que facilitan la solución de problemas ambientales.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 20, 2013
15

La demanda imperante en los países latinoamericanos de un proceso de innovación de los sistemas educativos surge de la necesidad de afrontar cambios sociales económicos, políticos y culturales.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 19, 2013
16

Bajo la filosofía de la Escuela de Vida se expone un modelo formativo para la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual, diseñado a la luz de su derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 14, 2013
17

Los textos y contextos culturales de la obra de María Elena Walsh, un hito en el repertorio latinoamericano de canciones infantiles, se analizan en el marco de los cambios políticos y sociales de fines del siglo XX y principios del siglo XXI.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 19, 2013
18

Esta aportación expone un modelo de liderazgo educativo centrado en la colaboración y la adaptación, orientado hacia la innovación pedagógica y organizacional, y a dar respuesta a las expectativas de la familia y la sociedad respecto a los resultados del proceso educativo. El modelo de liderazgo adaptativo se destaca como elemento transversal en el afrontamiento de los retos que se delinean y se resalta la importancia de la habilidad para entender los cambios de época y de la competencia técnica para implementar un modelo de dirección competitivo.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 07, 2012
19

El papel estratégico y trascendental que cumple la educación en «la sociedad de información» y la necesidad de las organizaciones educativas de un liderazgo eficaz, son los temas centrales de este trabajo. A lo largo del artículo los autores, Guiselle María Garbanzo Vargas y Víctor Hugo Orozco Delgado, subrayan la necesidad de cambiar el paradigma de la gestión educativa, detallan los componentes del nuevo modelo, destacan la necesidad de que la gestión educativa moderna se adapte a los cambios políticos, económicos, culturales y sociales y que tenga como aspiraciones principales, la calidad y la equidad, y como prioridades, la educación inclusiva y la interculturalidad.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011