71

Los docentes universitarios que participaron en este estudio utilizan una gran gama de recursos tecnológicos y al mismo tiempo manifestaron un significativo interés en capacitarse en el manejo de diversas herramientas TIC.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 08, 2013
72

Con el fin de indagar acerca de la sostenibilidad del mejoramiento escolar impulsado por intervención externa se compararon escuelas en las que los resultados se mantuvieron con otras en las que no perduraron.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 15, 2013
73

Identificar y comprender los principales incidentes críticos, caracterizar las estrategias de resolución e indagar su relación con la identidad docente, constituyeron los objetivos de este estudio que se llevó a cabo en aulas regulares en las que estudian alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
74

Las concepciones de docentes (futuros y en ejercicio) de Educación Especial y de Enseñanza General Básica acerca de la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual, se estudiaron en esta investigación desde el enfoque de las teorías implícitas (directa, interpretativa y constructiva), en relación al diseño de la propuesta curricular y a la evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 21, 2013
75

El presente libro: «Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado» se propuso responder al interrogante ¿cómo afrontar el estudio de la realidad social al analizar la relación entre los procesos y políticas sociales y educativos en América Latina? Se expone un modelo de tipología «estructural y articulada» como marco interpretativo para abordar las desigualdades, como paso previo para el diseño de políticas educativas, y se describen estudios comparativos realizados en Argentina, Chile, México y Guatemala.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 03, 2013
76

La ciudad de Santiago de Chile albergará la quinta edición del Congreso Iberoamericano de Violencia Escolar que se propone analizar desde un enfoque crítico la violencia en instituciones escolares. El evento está destinado a investigadores e integrantes de grupos de interés de la sociedad civil y de parlamentarios, y tiene por objetivo promover el diseño de políticas educativas en pos de contribuir a la convivencia escolar.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 02, 2013
77

La autoevaluación docente se analiza en este trabajo desde el prisma constructivista como una instancia evolutiva formativa. La temática se plantea desde una mirada crítica y enmarcada en la política de evaluación profesional de docentes que el Ministerio de Educación de Chile implementa en los últimos años. La autoevaluación, se sintetiza, representa una alternativa complementaria a otros métodos de evaluación docente cuyo único objetivo es mejorar la práctica profesional en pos de elevar la calidad educativa.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 02, 2013
78

El estudio sobre el que se centra este artículo se propuso revelar si existen diferencias entre profesores de enseñanza básica y media en cuanto a la presencia de Síndrome de Burnout y sintomatología depresiva. Dado que los hallazgos reflejaron una relación entre ambos trastornos, se destaca la importancia de detectar el síndrome a tiempo, alertando de que su desarrollo podría vincularse a otras patologías lo que conllevaría una incidencia en otros ámbitos, además del profesional.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2013
79

Este ensayo llama a reflexionar acerca del enfoque apropiado para analizar el desarrollo de las competencias en general y su evaluación en especial. Se subraya que la perspectiva de las competencias implica un cambio radical en la concepción de los modos de enseñar y aprender. El foco de la educación en la actualidad, se concluye, debería apuntar a facilitar la transferencia de conocimientos a situaciones inmediatas y reales, y no a la acumulación de saberes.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 30, 2012
80

El estudio sobre el que se centra esta aportación se propuso identificar los problemas de gestión de mayor importancia, asociados a la función de liderazgo, desde la perspectiva de directores de escuelas. Se advierte que la visión que ubica a los problemas y a las soluciones en otro nivel del sistema resulta paralizante en cuanto a la gestión y al ejercicio del liderazgo, y funciona como un mecanismo de defensa ante los problemas de la escuela.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 25, 2012