11

Este singular artículo parte del planteo que el paradigma esencial de la educación de hoy es el cambio. En base a este reconocimiento se exponen interrogantes acerca de los nuevos desafíos que afronta la educación de hoy. Las nuevas tecnologías sostiene el autor, cuestionan los escenarios educativos instituidos, resultando la escuela una de las instituciones más afectadas por los cambios que experimentan las nuevas maneras de circular de los saberes, fuera del marco escolar.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 17, 2012
12

El Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa – a llevarse a cabo en la ciudad de Mérida (Yucatán, México) del 21 al 24 de marzo 2012– se presenta bajo el reconocimiento de que la crisis educativa constituye el factor determinante de la baja productividad en América Latina. Su objetivo principal es desarrollar una estrategia que priorice y facilite la consecución de las metas planteadas en el Congreso Iberoamericano Metas 2021. La agenda de actividades destinada a los 6000 participantes que se programa reunir incluye 80 talleres que estarán dirigidos a: directores, supervisores, jefes de sectores, coordinadores académicos, docentes, otros profesionales de la educación y estudiantes de licenciatura.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 15, 2011
13

El informe «Miradas sobre la Educación en Iberoamérica», editado por la (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), inicia el compromiso de acompañar y comunicar el desarrollo del proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios». El objetivo del presente documento fue delinear la realidad existente previa a la puesta en marcha de la mencionada iniciativa, así como servir de base para el debate público informado que se pretende fomentar, bajo el reconocimiento de que las diferentes opiniones ayudarán a enfrentar retos y a superar dificultades.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 04, 2011
14

En el libro «Metas 2021 – La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», se exponen las conclusiones –elaboradas por la OEI, la CEPAL y la Secretaría General Iberoamericana– del proyecto homónimo que tiene por objetivo mejorar la calidad y la equidad en la educación en Iberoamérica, para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de este modo, favorecer la inclusión social. El trabajo analiza la situación educativa de la región en los diferentes niveles: inicial, primario, secundario y terciario, deteniéndose en la formación docente; la diversidad entre los diferentes países y dentro de cada país; la alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia información basada en estadísticas.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
15

En su disertación «Preguntas para una nueva sociedad», que pronunció en el Congreso iberoamericano de Educación: Metas 2021, el escritor colombiano Wiliam Ospina criticó de manera rotunda a los medios de comunicación, aludiendo al cubrimiento periodístico como la 'red fosforescente de las desdichas'. Al enfocarse en el tema central del Congreso, la educación, subrayó el hecho de que ésta no sólo atañe a la escuela (respecto a la cual formuló una serie de cuestionamientos) sino también, precisamente, a los medios, a la familia y a los dirigentes sociales. Al distinguir entre educación y adiestramiento el escritor destacó el hecho de que si bien la definición de educación no suele incluir la felicidad, para él ésta última tiene un valor prioritario
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011