21

La relación escuela-ciudad-región se analizó en este artículo en el contexto de una experiencia pedagógica, enfocada en el mejoramiento de la calidad educativa y la formación ciudadana, desarrollada en una escuela colombiana, que incluyó expediciones guiadas a locaciones en el entorno cercano. Los diversos actores de la comunidad educativa reflejaron altos niveles de motivación y compromiso. La experiencia afianzó la valorización institucional del conocimiento práctico para la formación ciudadana y propició la integración interdisciplinar del currículo; contribuyó a garantizar la educación equitativa, generar afectos por el espacio urbano, solidaridad, compañerismo, mejorar la convivencia y transformar actitudes y comportamientos.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 09, 2017
22

La Universidad española de Alcalá (UAH) albergará el XII Encuentro Iberoamericano de Educación (EIDE), que se desarrollará paralelamente en los campus de Guadalajara y en el campus histórico en la ciudad de Alcalá de Henares, del 8 al 11 de noviembre 2017, bajo el lema Hacia un modelo educativo de calidad y transformador. El congreso abordará tres áreas principales: Difusión del conocimiento, transferencia del conocimiento y creación de redes de trabajo. El plazo para el envío de las comunicaciones se prorrogó hasta el 30 de agosto 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 23, 2017
23

Respondiendo a las demandas de la sociedad actual de formar ciudadanos creativos, reflexivos y empáticos, conscientes de la necesidad de promover el cuidado y el desarrollo del planeta, se expuso la necesidad de que el currículo aborde la sostenibilidad como una de las competencias a desarrollar para alcanzar la calidad educativa anhelada. Para esto se requiere de una evaluación enfocada en el desarrollo integral del individuo y transmitir a los alumnos valores que articulen con el desarrollo sostenible, tales como la participación y el compromiso ciudadanos, respeto a la diversidad, solidaridad y pluralismo.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 19, 2017
24

El reconocimiento de que la educación representa una de las fuentes fundamentales de progreso social y económico subyace en la inversión de recursos gubernamentales para alcanzar el objetivo generalizado de incrementar el número de jóvenes escolarizados así como el promedio de años que permanecen en el marco escolar. Sin embargo, la literatura científica evidenció que el factor más influyente en cuanto al impacto de la educación es la calidad educativa y que esta está determinada fundamentalmente por la calidad del profesorado. Se sugiere mejorar la calidad docente e implementar procedimientos de reclutamiento diferentes, en función del nivel educativo pertinente.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 14, 2017
25

El papel clave que cumple la educación en iniciativas emprendidas para afianzar procesos de reconciliación en situaciones de postconflictos, se analizó a la luz de estrategias implementadas en Liberia, Sierra Leona y Sudáfrica. Como común denominador de las diversas propuestas examinadas se destaca que todas tuvieron una perspectiva integral, al estar enfocadas hacia toda la comunidad, involucrando a niños, jóvenes, padres, docentes, sociedades civiles y organizaciones locales e internacionales. Mejorar la calidad educativa, se concluye, tiene un impacto positivo en las áreas de seguridad, política y economía.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 25, 2017
26

La relación entre las prácticas de gestión administrativa y las de innovación educativa en una institución de educación superior de Colombia se analizó en el presente estudio a la luz de las percepciones de los diversos actores en el ámbito educativo. Los hallazgos evidenciaron una relación significativa entre las prácticas de gestión administrativa y de innovación de la institución educativa así como con la integración tecnológica. Se plantea la necesidad de generar modelos de gestión y organización, y propiciar la formación docente en lo que respecta al diseño de proyectos innovadores.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 15, 2017
27

El quehacer de la Agencia de Calidad de la Educación (ACE) de Chile se examinó en función de si sus postulados a favor de la educación integral se traducen en la práctica. Se argumenta que teniendo en cuenta la orientación neoliberal, la falta de una política integral, la asociación estrecha entre resultados de exámenes y la calidad educativa, y el rol «tangencial» que se suele atribuir al profesorado en cuanto a la evaluación, la ACE no ha logrado implantar el cambio conceptual que logró introducir en el sistema evaluativo. Se sugiere elaborar programas de evaluación desde un enfoque sistémico y formativo.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 15, 2017
28

El grupo de Innovación Docente IFAHE de la Universidad de León (España) convoca el X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida bajo el lema Buenas prácticas docentes, que se llevará a cabo el 3 y 4 de julio 2017, en la Universidad española de León. El evento se presenta como un ámbito para el encuentro, intercambio de experiencias de buenas prácticas del profesorado y resultados de investigaciones. Asimismo, tiene por objetivo difundir el quehacer de la Red Nacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 31 de marzo 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 19, 2017
29

La ciudad de Madrid albergará el I Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación, convocado por la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio 2017. Esta iniciativa se propone como un espacio para el debate acerca del Liderazgo y la Mejora en todos los niveles educativos, desde un enfoque teórico-práctico. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 15 de marzo 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 19, 2017
30

El Congreso de Pedagogía 2017 que organiza el Ministerio de Educación de Cuba tendrá lugar en La Habana del 30 de enero al 3 de febrero 2017 bajo el lema «Encuentro por la unidad de los educadores» y el auspicio de entidades educativas regionales e internacionales tales como UNESCO, UNICEF y OEI. El encuentro se propone promover la integración de los países de la región y el intercambio de experiencias de cara a propiciar la consecución de metas comunes en pos de una «educación de calidad para todos durante toda la vida». El evento está destinado a educadores de todos los niveles, investigadores y dirigentes.
Publicado: 2017
Actualizado: Dic. 19, 2016