51

Bajo la premisa de que todos somos creativos se sostiene que tal como el ser humano posee sistemas respiratorio y circulatorio, dispone también de un sistema creativo, encargado de regular la energía creativa que fluye por las diversas dimensiones: física, mental y espiritual.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 16, 2013
52

Salman Khan, fundador de la Academia que lleva su apellido describe en su charla «Usemos el video para reinventar la educación» los orígenes y alcances de su emprendimiento educativo, que abarca en la actualidad miles de videos disponibles sin cargo con contenidos didácticos.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 09, 2013
53

En el documento «La educación que queremos y la complejidad del presente», publicado en vísperas de la Conferencia Río+20, se llama a resignifcar la educación, tanto formal como informal, como derecho humano. De cara a la democratización de las sociedades, se plantea la necesidad de formar ciudadanías críticas, enfocadas hacia una mayor justicia social y ambiental, que sean capaces de afrontar problemas globales.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 09, 2013
54

La evaluación de los aprendizajes desde el prisma de las construcciones sociales e individuales que se expone se sustenta en la concepción de que el modo de vida y la visión pedagógica de los profesores articulan con su desempeño docente así como con su modo de evaluar. Se sugiere que las instituciones de formación del profesorado promuevan en los futuros docentes la reflexión sobre sus construcciones personales, de tal modo que propicien su desarrollo profesional y un proceso de evaluación integral.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 08, 2013
55

El «aprendizaje informal» se analiza en esta revisión de estudios recientes bajo un enfoque crítico desde el que se cuestiona si esta alternativa constituye un cambio en los sistemas educativos o solo transformaciones de paradigmas tradicionales. El trabajo se cierra subrayando la necesidad de investigar en base a evidencias qué aprendizaje real se obtiene mediante el aprendizaje informal.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 12, 2013
56

La falta de coherencia entre los modelos teóricos y la práctica educativa constituye uno de los principales interrogantes que afrontan actualmente los profesionales en los campos de la educación, trabajo social, pedagogía y demás. El análisis de este desencuentro se centra en la metáfora, comprendida como la estructura básica que organiza el pensamiento y la acción. Se presenta un paradigma educativo alternativo desde cuya perspectiva la educación se concibe como una «artesanía colectiva».
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 24, 2012
57

El 13 de agosto 2012 se estrenó el largometraje La educación prohibida, un proyecto sin fines de lucro basado en una investigación que abarcó visitas a más de 45 experiencias educativas innovadoras en diferentes países y más de 90 entrevistas a educadores y padres. La película se presenta como punto de partida para el debate acerca del cambio del paradigma educativo.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 25, 2012
58

El paradigma de las nuevas alfabetizaciones que se presenta en este trabajo está enfocado a la formación de los ciudadanos de la sociedad digital y diseñado a la luz de la metáfora de Bauman (2006) que alude a dos tipos de culturas: la «sólida» y la «líquida». Se concluye que estas alfabetizaciones constituyen un derecho y a la vez un requisito para el desarrollo social y democrático de la sociedad de nuestros días.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 31, 2012
59

La presente aportación se centra en una propuesta de formación y capacitación para el fortalecimiento del liderazgo en estudiantes de Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional en la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Se observaron componentes ideoculturales comunes entre los dirigentes organizacionales, permitiendo detectar cualidades propias de los líderes, que pueden ser fortalecidas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 20, 2012
60

El estudio sobre el que se centra este artículo tuvo por objetivo probar un modelo estratégico de apoyo en la lectura y el aprendizaje de recursos instruccionales en el marco de la tutoría universitaria, que se propuso desarrollar en el estudiante un aprendizaje autónomo. Los resultados reflejan, de manera moderada, que la intervención del tutor favoreció el mejoramiento del desempeño estudiantil y que para el aprendizaje de materiales instruccionales se requiere entrenamiento por parte del tutor.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 20, 2012