11

La revisión de la literatura científica que se expone, sobre percepciones y lecturas acerca de la escuela, abordó el ámbito académico y los procesos de socialización. El análisis reflejó que familia y escuela continúan siendo factores esenciales en el desarrollo infantil, y que mantienen una relación de interdependencia. Se convoca a reflexionar acerca de la función social de la escuela, de cara a propiciar cambios en el alumnado y consecuentemente, en la sociedad.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 04, 2015
12

Semejanzas y diferencias en los mecanismos de inserción profesional de graduados de la carrera de Ciencias de la Educación en Iberoamérica se delinean en esta comunicación a la luz de cambios registrados en el ejercicio profesional a raíz de la aparición de nuevos destinatarios, fuera del sistema educativo. El grado de empleabilidad refleja características globales tales como una mayoría de graduados activos laboralmente y un proceso de inserción laboral relativamente rápido. La mayoría de los participantes manifestó estar capacitado o muy capacitado para la docencia pero poco para la investigación y asesoramiento pedagógico.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 09, 2015
13

El III Congreso Virtual Internacional sobre Formación Docente en Iberoamérica, CIFD2015, convocado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C., se llevará a cabo del 23 al 27 de Marzo del 2015 con el propósito de crear una plataforma para propiciar el análisis y debate acerca de políticas, paradigmas y pedagogías de formación docente en Iberoamérica entre científicos, profesionales e investigadores alrededor del mundo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 19, 2015
14

El Proyecto Paulo Freyre de Movilidad Académica para Estudiantes de Programas Universitarios de Formación del Profesorado, se expone en este documento, surgió en el marco del proceso de internacionalización de la educación superior, mediante el cual se busca mejorar la calidad educativa a través de mecanismos de cooperación entre instituciones universitarias. La etapa piloto de esta iniciativa comenzará el año 2015, durará un cuatrimestre y contará con 1000 participantes que en una etapa posterior incluirá también a docentes y formadores del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 18, 2014
15

El funcionamiento de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE) se revisa en esta aportación a la luz de su principal aspiración y reto: contribuir a la calidad y la equidad de la educación. Entre las principales aportaciones de la Red se menciona su contribución al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos en investigación educativa, tales como los modelos multinivel en el ámbito cuantitativo así como nuevas metodologías cualitativas que facilitan la comprensión de prácticas educativas.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 16, 2012
16

El Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas se llevará a cabo por iniciativa de la la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en su sede madrileña, del 16 a 19 de julio 2013.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 11, 2012
17

La sociedad civil Investigación Cultural y Educativa Descubriendo A.C. y la Comisión Iberoamericana de Calidad Educativa convocan el 2° Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa que se llevará a cabo en la ciudad de León (Guanajuato, México) del 13 al 16 de marzo 2013 bajo el lema: «Visualizando juntos el horizonte de la nueva escuela». Entre sus principales objetivos, brindar un espacio para la búsqueda de propuestas que den autonomía a la práctica docente.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 09, 2012
18

El 13 de agosto 2012 se estrenó el largometraje La educación prohibida, un proyecto sin fines de lucro basado en una investigación que abarcó visitas a más de 45 experiencias educativas innovadoras en diferentes países y más de 90 entrevistas a educadores y padres. La película se presenta como punto de partida para el debate acerca del cambio del paradigma educativo.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 25, 2012
19

El proyecto Luces para Aprender es un emprendimiento de la OEI que tiene por objetivo llevar energía solar y acceso a internet a cerca de 62 000 escuelas de Iberoamérica, con el propósito de permitir el acceso a una educación pública de calidad que brinde a los niños mejores herramientas para afrontar entornos de pobreza y desigualdad. Se diseñó bajo la premisa de que el acercamiento a las TIC contribuirá al desarrollo educativo, social y cultural de las comunidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 22, 2012
20

El presente informe se centra en la práctica de la dirección en centros educativos en Iberoamérica examinada desde el punto de vista de las competencias. El estudio es producto del encuentro llevado a cabo por los integrantes de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE) en junio 2011 en Lima (Perú). Se destaca que este enfoque está relacionado con la internacionalización de los procesos educativos, el mejoramiento de la realidad y el desarrollo profesional.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 21, 2012