31

Aportaciones empíricas acerca de la incidencia del humor en ámbitos educativos llaman a resignificarlo como recurso didáctico, como elemento curricular y como «una oportunidad para crecer».
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 03, 2013
32

La «educación para la paz» contextualizada en la docencia latinoamericana, se sostiene en esta aportación, involucra principios pedagógicos democráticos y constituye una obligación ética y una necesidad social. Se expone una propuesta educativa holística de abordaje práctico desde una perspectiva interdisciplinar y transversal, mediante un aprendizaje basado en la reflexión, discusión, investigación y crítica.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 16, 2013
33

El estudio de las prácticas de liderazgo constituye el eje central de este artículo, que parte de la definición generalizada según la cual el liderazgo es la capacidad que tiene un individuo para incidir en las acciones de otros en pos de la consecución de los objetivos consensuados de una organización. El liderazgo que responde a las necesidades del ámbito educativo, se sostiene, puede ser transaccional, transformativo o distributivo. Las acciones que desempeña el líder educativo representan agentes de cambio al afrontar retos internos y externos.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 21, 2012
34

Este ensayo examina las raíces del enfoque montessoriano de la educación, considerado pionero en el campo de las concepciones holísticas. Se expone que dado su carácter multifacético y transdisciplinar debe ser abordado desde el paradigma de la complejidad y desde el compromiso humanitario. El artículo revisa los descubrimientos y algunas de las principales contribuciones de la reconocida pedagoga italiana María Montessori, a la luz de su particular personalidad, contextualizándolos en su cultura y época, y repasando su interesante biografía.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 29, 2012
35

El 13 de agosto 2012 se estrenó el largometraje La educación prohibida, un proyecto sin fines de lucro basado en una investigación que abarcó visitas a más de 45 experiencias educativas innovadoras en diferentes países y más de 90 entrevistas a educadores y padres. La película se presenta como punto de partida para el debate acerca del cambio del paradigma educativo.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 25, 2012
36

John Hardy, diseñador de joyas candiense transformado en educador –quien se autodefine al iniciar esta apasionante conferencia como un «disléxico no diagnosticado»–, nos ofrece a través de su charla «La escuela verde de mis sueños», una visita guíada por este centro educativo diseñado bajo una concepción holística, que fundó junto con su esposa Cynthia, en la isla de Bali (Indonesia). En su relato Hardy sugiere la Escuela Verde como un modelo a seguir en base a las siguientes reglas: mantente local; deja que el medio ambiente mande; piensa de qué manera podrían construirlo tus nietos.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
37

«La educación prohibida» es un proyecto documental que tiene por objetivo crear un nuevo paradigma educativo, que permita el crecimiento integral del niño en todos sus aspectos, físico, emocional, mental y espiritual, y el desarrollo de su máximo potencial, sea cual fuere. El equipo de realizadores está integrado por estudiantes de cine que llevan a cabo una vasta investigación internacional, que incluye entrevistas a numerosos educadores de Argentina, España, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, etc. y visitas a una amplia gama de proyectos educativos.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011