21

La presente comunicación tuvo dos objetivos principales: identificar en qué medida las funciones productoras y reproductoras de los dispositivos denominados híbridos digitales (smartphones, tabletas, computadoras portátiles y demás) se reflejan en las publicidades y mejorar los procesos de formación de los docentes en lo que atañe a las ventajas y limitaciones del uso de esta tecnología en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Se halló que los anuncios examinados reflejaron una información confusa respecto a los dos tipos de funciones. Se recomienda formar al profesorado en el amplio uso de estos recursos para propiciar la construcción de contextos múltiples de aprendizaje y para promover la formación de profesionales críticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 15, 2015
22

El proyecto educativo «Aprendiendo en familia» surgió a partir de una investigación acción mediante la cual se comprobó que los niños con los mejores desempeños académicos suelen contar con un mayor acompañamiento de sus familias, mientras que los que experimentan bajo rendimiento tienen poco apoyo familiar. Se llama a reflexionar sobre la práctica educativa en pos de su transformación a la luz de esta experiencia, que al ofrecer espacios para la integración de las familias en el quehacer escolar contribuye a mejorar la relación escuela-padres-alumnos, el rendimiento escolar, y el crecimiento de todos los actores en el ámbito educativo.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 16, 2015
23

La revisión de la literatura científica que se expone, sobre percepciones y lecturas acerca de la escuela, abordó el ámbito académico y los procesos de socialización. El análisis reflejó que familia y escuela continúan siendo factores esenciales en el desarrollo infantil, y que mantienen una relación de interdependencia. Se convoca a reflexionar acerca de la función social de la escuela, de cara a propiciar cambios en el alumnado y consecuentemente, en la sociedad.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 04, 2015
24

El proceso de transición entre los niveles de educación inicial y primaria se exploró en este estudio desde la perspectiva de 60 niños de 5 años. Los hallazgos reflejaron que a los niños les resulta importante mantener los lazos de amistad en el nuevo marco educativo así como tener un mayor conocimiento de los nuevos espacios, actores, rutinas y demandas escolares. Se sugiere afianzar la relación colaborativa entre las familias y la escuela, y se subraya la importancia de involucrar a los niños en la investigación educativa.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 07, 2015
25

Al analizar la función socializadora de la plataforma virtual Papás 2.0, se sostiene que estas propician una integración positiva en los diversos actores en el ámbito educativo (familias, docentes y discentes) e impactan de manera beneficiosa en la sociedad, afianzado el perfil abierto y colaborativo de la comunidad educativa. Se halló que la integración de las familias en el quehacer escolar tiene un impacto positivo en el interés de los profesores por las experiencias educativas lo que se refleja en el rendimiento académico de los alumnos. Se recomienda potenciar las TIC como elementos facilitadores, resaltando la necesidad de apoyo institucional.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
26

Las transformaciones socioculturales de estudiantes se exploran en esta contribución en el contexto de los procesos de transculturación social, que incluyen dinámicas de aculturación y de endoculturación, resaltando el impacto de la relación escuela-familia en el afianzamiento de los cambios que experimentan los jóvenes. El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla en dos dimensiones: las prácticas formales, enfocadas en los currículos, y las internas, que reflejan el currículum oculto. Se subraya la necesidad de propiciar una formación integral para responder a las necesidades de la sociedad.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
27

Advirtiendo de la necesidad de prevenir a los estudiantes ante los peligros implícitos en las tecnoadicciones se presenta en esta aportación una propuesta de intervención que ayuda a los alumnos a tomar conciencia de su relación con las TIC. Para asegurar el éxito de un programa preventivo contra las adicciones se recomienda implementarlo en dos ámbitos fundamentales: familiar y escolar, dado su gran impacto en el comportamiento juvenil.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 27, 2014
28

La educadora Pearl Arredondo comparte su experiencia personal como alumna en la ciudad de Los Ángeles, en la que al crecer como hija de un padre pandillero fue considerada muchas veces como «una causa perdida».
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 18, 2014
29

La influencia negativa que ejercen la pobreza y vulnerabilidad en las familias y consecuentemente, en el proceso educativo de los alumnos de escuelas chilenas de la VIII región, se explora en el contexto de la realidad latinoamericana.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 21, 2013
30

La educación inclusiva, en el contexto de la actual crisis económica, moral y social -que afecta especialmente a personas con discapacidades-, se analiza a la luz de sus aportes a toda la sociedad, y particularmente tal se refleja en la experiencia educativa en el País Vasco.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 29, 2013