81

Los estilos de enseñanza liberales y restrictivos, ubicados en los extremos de una continuidad, dan poca cabida a la aplicación de las TIC, mientras que los estilos combinados, situados en el centro, suelen integrarlas al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 08, 2013
82

Desde la perspectiva de un cartógrafo que explora su propio territorio, el autor propone una aproximación a la definición de la identidad docente contextualizada en la sociedad de hoy.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 02, 2013
83

Bajo la perspectiva constructivista, los entornos personalizados de aprendizaje (PLE) ofrecen un aporte esencial a la construcción de aprendizajes significativos, elaborados individual y socialmente.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 30, 2013
84

La concepción tradicional del aprendizaje centrado en el estudiante se ve alterada por tendencias formativas pragmáticas que, inspiradas en fuerzas económicas y políticas, se enfocan en competencias y en altas destrezas en desmedro de una visión crítica y reflexiva.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 30, 2013
85

La traducción a la práctica del concepto «profesional reflexivo» desarrollado por Schön se revisa en esta contribución a la luz de diversas interpretaciones del término «reflexión en la acción» en el ámbito de la formación del profesorado, y de la vasta experiencia profesional del autor como formador de educadores.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 02, 2013
86

Identificar y comprender los principales incidentes críticos, caracterizar las estrategias de resolución e indagar su relación con la identidad docente, constituyeron los objetivos de este estudio que se llevó a cabo en aulas regulares en las que estudian alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
87

El 6° Congreso Internacional de Formación Docente se llevará a cabo del 2 al 4 de julio 2013 en la sede del Instituto Académico de Educación David Yellin, en la ciudad de Jerusalén, organizado en colaboración con el ministerio de Educación y el Instituto Mofet. Contextualizado en las demandas del discurso público a favor de la justicia social e igualdad, el evento estará enfocado en temas de la agenda pública social.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 21, 2013
88

Las concepciones de docentes (futuros y en ejercicio) de Educación Especial y de Enseñanza General Básica acerca de la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual, se estudiaron en esta investigación desde el enfoque de las teorías implícitas (directa, interpretativa y constructiva), en relación al diseño de la propuesta curricular y a la evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 21, 2013
89

La división de la función del profesor en el papel educativo y el específicamente docente se cuestiona en esta aportación centrada en los riesgos de la profesión, que, se afirma, se desprenden del hecho de que la actividad formativa se desenvuelve en escenarios intersubjetivos.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 21, 2013
90

Actualmente necesitamos una educación para todos, pero la escuela sigue estando estructurada como una opción para pocos, como en el pasado, sostiene el investigador y psicopedagogo Francesco Tonucci. La escuela es uno de los instrumentos fundamentales que posibilitan la cristalización de la igualdad, debe ser abierta, creativa y rica en estímulos y en diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 08, 2013