|
 |
Boletín del Portal MOFET ITEC
Estimados lectores,
En este boletín presentamos aportaciones con enfoques actualizados e innovadores sobre temas concernientes a diversos colectivos con necesidades especiales. Entre ellos, niños con altas capacidades, estudiantes con deficiencia auditiva y alumnos pertenecientes a entornos desfavorables.
Además, incluimos contribuciones acerca de la educación para la paz, la mirada infantil a las transiciones y otras experiencias internacionales en formación docente (Malasia).
Los invitamos a participar en las actividades internacionales del Instituto Mofet. En julio 2015 se llevará a cabo, en inglés, el seminario: Every woman has a story: The Role of Feminine Power in Designing Social-Educational Leadership.
Muy cordialmente,
El equipo del Portal MOFET ITEC
|
|
|
|
|
|
|
La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la de educación primaria
El proceso de transición entre los niveles de educación inicial y primaria se exploró en este estudio desde la perspectiva de 60 niños de 5 años. Los hallazgos reflejaron que a los niños les resulta importante mantener los lazos de amistad en el nuevo marco educativo así como tener un mayor conocimiento de los nuevos espacios, actores, rutinas y demandas escolares. Se sugiere afianzar la relación colaborativa entre las familias y la escuela, y se subraya la importancia de involucrar a los niños en la investigación educativa.
|
Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz
Se llama a reflexionar acerca de los desafíos que afronta la educación para la paz, como proceso educativo encauzado hacia la construcción de una cultura de paz y el desaprendizaje de la violencia, que en América Latina afecta fundamentalmente a niños, jóvenes y mujeres. En la educación para la paz, se agrega, las personas fungen como agentes de cambios; propiciando la transformación individual y social necesaria para la erradicación de la violencia.
|
Por qué son importantes los niños prodigio
A los estudios acerca de los niños prodigio se les atribuye un significativo aporte para la comprensión del desarrollo del potencial humano y de la naturaleza de las altas capacidades, la inteligencia, la creatividad, el cerebro, la evolución física y cultural, el conocimiento y el talento. Para que las capacidades especiales de este colectivo se manifiesten, se agrega, se requieren ambos tipos de inteligencias: generales y específicas, desarrollándose diferentes combinaciones entre ellas, en función del área pertinente.
|
Expectativas de los futuros profesores de educación secundaria
Del estudio de las expectativas de los futuros docentes respecto a las dimensiones: profesionalización, promoción, evaluación y expectativas sociales se desprende que tienen un alto índice vocacional y de inercia, al sustentar su inserción profesional en modelos tradicionales. En cuanto a la evaluación de los docentes, la mayoría se manifestó a favor pero no señaló quién debería asumir tal responsabilidad.
|
Textos gráficos y alfabetización múltiple
Este libro es el resultado de iniciativas desarrolladas por las autoras en el campo de la iniciación de la alfabetización, en las que se destaca la contribución clave de los textos gráficos. Se destaca que la propuesta es plena desde sus primeras fases; está contextualizada en ámbitos cotidianos y crea una sintonía entre todos los actores que participan de las iniciativas: niños, familias y docentes. Además, contribuye al empoderamiento del profesorado al ofrecerle numerosas herramientas para propiciar la participación infantil y familiar en el proceso de alfabetización.
|
|
|