Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Diversidad e inclusión

Página 10/24 238 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • próximo ›
  • última »
91
Epistemologías de la abuelita: contrarrestando las escuelas sustractivas en la educación americana
Autores: Gonzales Sandra M.
Este estudio autoetnográfico explora las epistemologías de las abuelas latinas en los Estados Unidos frente a la educación sustractiva, y analiza los recursos de los que se valen para contrarrestar las presiones a las que están sujetos su nietos para alejarse del bagaje cultural de susfamilias mexicanas. Se propone resignificar el papel de los ancianos latinos en la sociedad estadounidense en general, y de las abuelas en particular, como educadores con una sabiduría transversal.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 11, 2016
92
Educando para prevenir la violencia de género desde las aulas: el caso de los centros de educación infantil
Autores: Valle Aparicio J. Eliseo
Este trabajo se centró en dos ejes: el concepto de violencia de género y el papel del ámbito escolar en la promoción de la igualdad de género, prevención de conflictos y de la violencia de género. La mayoría de los participantes consideraron que el valor de igualdad aún no fue aún interiorizado por los alumnos por lo que destacan la importancia de afianzar la educación en esta área. A nivel institucional, se observó solo cierta contribución; la formación específica de los docentes en estas temáticas se evidenció escasa y en los materiales didácticos se identificaron estereotipos de género.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 02, 2016
93
Evolución de la terminología relacionada con la atención a la diversidad a través de las diferentes reformas legislativas en España
Autores: Bernabé Villodre María del Mar, Alonso Vicente, Bermell María Ángeles
Los cambios legislativos vinculados a la atención de la diversidad en el ámbito educativo, registrados en España en general y en la Comunidad Valenciana en particular, durante las últimas décadas se revisan en este artículo enfocándose en la falta de claridad respecto a los colectivos involucrados. Se señala que si bien los cambios que se delinean no tuvieron un peso significativo en lo que respecta a la atención de la diversidad en el currículo escolar, sí contribuyeron a sensibilizar la sociedad acerca de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 21, 2016
94
La Educación para Todos 2000-2015: Logros y desafíos - Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
Autores: UNESCO-Equipo de Seguimiento de la EPT en el mundo
El objetivo de escolarización universal de los niños en edad de cursar la escuela primaria, establecido en el año 2000 en el programa Educación para Todos, fue logrado por alrededor de la mitad de los países. También se señala un incremento en la paridad entre los género en el nivel de enseñanza primaria, la Intensificación de las evaluaciones de aprendizaje, nacionales e internacionales. Entre los temas aún pendientes se destaca la necesidad de incrementar la formación profesional de los docentes.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 21, 2016
95
Educación ética en la Universidad a través del diálogo multicultural online
Autores: Briones Elena, Lara Laura
Los valores personales y profesionales de estudiantes universitarios españoles y chilenos se exploraron mediante el diálogo en línea, en el marco de un proyecto de colaboración internacional enfocado en la formación ética. La iniciativa fue valorada positivamente y los hallazgos evidenciaron que los estudiantes que se formaron con la estrategia innovadora obtuvieron mejores calificaciones. Se recomienda valerse de las nuevas tecnologías para contribuir a la formación ética e incrementar la colaboración internacional a nivel universitario.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 11, 2016
96
Hacia una interversidad de saberes: Universidad e interculturalidad
Autores: Estermann Josef, Tavares Manuel
La diversidad cultural que caracteriza a América Latina demanda un nuevo modelo de universidad, al que se alude como interversidad («universidad en clave intercultural»), que incluya las culturas y pueblos oprimidos durante los procesos de colonización, implantando de esta manera la justicia histórica y cognitiva. Esta visión desafía al actual proceso de globalización. Se revisa la evolución de la universidad como institución y se hace referencia a cambios políticos y educacionales que tienen lugar en los últimos tiempos en Bolivia y Ecuador.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 20, 2016
97
Inclusión como clave de una educación para todos: revisión teórica
Autores: Sánchez-Teruel David, Robles-Bello Mª Auxiliadora
Con el propósito de profundizar la comprensión de los educadores acerca del significado de «educar en y para la diversidad» en la sociedad de nuestros tiempos, en esta aportación se revisan conceptos tales como integración, interculturalidad, educación inclusiva y diversidad, en el contexto de los sistemas educativos en general y el español en particular. Se destaca que la escuela de hoy, ante el incremento de las redes sociales, ya no es el único espacio que funge como lugar de encuentro y aprendizaje. El articulo cierra con la enunciación de principios básicos y claves metodológicas específicas que apuntan a la creación de entornos educativos diversos.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 09, 2016
98
Preguntar la diferencia: cuestiones sobre la inclusión
Autores: Skliar Carlos
El problema de la inequidad educativa en América Latina, y en Argentina en especial, se analizó haciendo foco en las percepciones de docentes argentinos respecto a la atención de la diversidad. Se señala que el panorama educativo está marcado por la inequidad, fundamentalmente en la escuela media y en lo que atañe a la población discapacitada. Una experiencia dialógica generó un giro en la perspectiva externa de los docentes hacia una mirada interior y la óptica individual cedió paso a un prisma más general. Asimismo, se sugiere no hablar de «los diferentes« sino de «las diferencias».
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 02, 2016
99
Desafíos a la igualdad en el siglo XXI: dificultades y retos del modelo de escuela comprensiva
Autores: García Pedraza Rubén
El modelo de la escuela comprensiva española se examina en el contexto de los desafíos que imponen los procesos de globalización y postmodernismo que caracterizan el siglo XXI. Se considera que la formación por competencias que promueve el Espacio Europeo de Educación Superior incrementa desigualdades relacionadas con el género, origen cultural, procedencia y nivel socioeconómico, así como la orientación principalmente instruccional de la educación actual. Se plantea la necesidad de conservar los valores tradicionales de la escuela comprensiva y de fomentar una visión educativa integral.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 07, 2016
100
Criterio y desproporcionalidad: explicar la infrarrepresentación de estudiantes de color con altos rendimientos en programas para superdotados
Autores: Grissom Jason A., Redding Christopher
Al examinar las razones de la baja representación que se observa en escuelas estadounidenses, del nivel primario, de alumnos de color e hispanos en los programas destinados a estudiantes superdotados, se halló que esta está condicionada por factores raciales o étnicos. En este contexto se señala que aun después de controlar factores contextuales, los alumnos afroamericanos son derivados a los marcos para niños altamente dotados en menor medida que sus pares blancos, cuando sus maestros son de otra raza.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 03, 2016
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso