Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Diversidad e inclusión

Página 23/24 238 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »
221
La educación de los pueblos indígenas y afrodescendientes – Informe SITEAL 2011
Autores: SITEAL
El presente informe examina la situación educativa de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina bajo la convicción de que este estudio representará una significativa contribución para el proceso de empoderamiento de estas comunidades. Se expone de que si bien no es posible revertir más de cinco siglos de la trágica historia de estas poblaciones en un breve período, los significativos cambios registrados en las últimas décadas podrían representar un punto de inflexión.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 07, 2012
222
Aportes para la construcción de una política intercultural en Educación Superior
Autores: Zaffaroni Adriana, Guaymás Álvaro
El presente artículo revisa el quehacer de la Cátedra de Investigación Educativa y del grupo de Investigación e Intervención Sociocomunitaria Colectivo Rescoldo en la provincia de Salta y el Noroeste de Argentina, desde el año 2003 hasta el 2011, con el propósito de brindar un aporte a la política inclusiva en la Educación Superior. Se sugiere que los docentes y directivos de la Educación Superior deberían afrontar el desafío que implica transformar una institución tradicionalmente elitista en un ámbito en el que se respete la diferencia y la inclusión de todos.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 05, 2012
223
La educación intercultural entre el deseo y la realidad: reflexiones para la construcción de una cultura de la diversidad en la escuela inclusiva
Autores: Leiva Olivencia Juan José
Los objetivos esenciales del presente artículo son: explorar el pensamiento educativo de los docentes respecto a la interculturalidad en el entorno escolar y fomentar el debate mediante el aporte de reflexiones pedagógicas críticas. Se recomienda la formación del profesorado en competencias interculturales y la realización de un trabajo formativo de carácter interdisciplinar entre todos los agentes. Asimismo, se propone imbricar la interculturalidad dentro del currículo escolar e involucrar a la comunidad mediante acciones educativas.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 14, 2012
224
Las percepciones y las actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales
Autores: Chiner Sanz Esther
La presente tesis doctoral partió del reconocimiento de que el éxito de la implementación de la educación inclusiva depende en gran medida de los profesores. Consecuentemente, se propuso profundizar en el análisis de las percepciones y actitudes docentes respecto a la inclusión, con el objetivo de determinar en qué medida estas constituyen indicadores del uso de buenas prácticas en las aulas regulares a las que asisten alumnos con necesidades educativas especiales. Los resultados reflejan que los docentes sostienen una actitud favorable hacia la inclusión pero consideran que no disponen de suficientes recursos materiales y personales para implementarla. Se recomienda ofrecer una formación inicial para la docencia sobre la inclusión y su práctica educativa.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
225
Lenguaje, política y Pedagogía - Los desafíos del tránsito desde la discriminación hacia la multiculturalidad
Autores: Rivero Bottero Raquel
La recensión sobre la que se centra el presente artículo analiza un documento referente a la lengua, el lenguaje y la selección de contenidos, elaborado en el año 2007 en Uruguay por la Comisión de Políticas Lingüísticas en Educación Pública. La autora plantea la necesidad de elaborar propuestas curriculares que incluyan prácticas de enseñanza lingüística desde el nivel primario hasta la educación media superior, incluyendo la formación docente. Propone considerar enfoques críticos que se nutran de reflexiones como las elaboradas en el documento mencionado, que avanzan hacia propuestas de educación bilingüe intercultural.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 27, 2011
226
¡No insistáis tanto en el inglés!
Autores: Ryan Patricia
La veterana profesora de inglés, Patricia Ryan, cuestionó el papel protagónico que ocupa el idioma inglés en el campo académico global, en la charla ¡No insistáis tanto con el inglés!, que dio en el marco de un evento TED llevado a cabo en Dubái en marzo 2011. Ryan advirtió el peligro que se desprende de la veloz desaparición de las lenguas en el mundo, así como del rechazo de las universidades occidentales de estudiantes que no saben inglés y concluyó con un apasionado mensaje en defensa de la traducción y de la difusión de ideas.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 23, 2011
227
Una guía para incrementar la participación parental en las familias de alumnos latinos que estudian inglés en EE.UU
Autores: Campos David, Delgado Rocío, Soto Huerta Mary Esther
El libro Reaching out to Latino Families of English Language Learners [(Llegar a las familias latinas de los ELL (alumnos que aprenden inglés)] se propone ayudar a docentes de escuelas públicas de Estados Unidos a incrementar la participación parental, en cuanto al quehacer escolar de los alumnos de origen latino. A lo largo de la obra se explora el contexto cultural propio de las familias de los alumnos y se expone un enfoque «basado en activos» (asset-based model), que orienta a los docentes a capitalizar los conocimientos que poseen los padres conociéndolos, respetándolos, e integrándolos al aula.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011
228
El desarrollo de la competencia intercultural en Europa: los desafíos
Autores: Hoskins Bryony, Sallah Momodou
El presente estudio examina la incidencia de las diferencias culturales así como del uso de la terminología pertinente en las políticas y prácticas educativas en Europa, centrándose fundamentalmente en el aprendizaje intercultural en el área de educación, formación y cultura en general, y particularmente en cuanto a la educación de jóvenes europeos. Se concluye que la práctica que se centra casi enteramente en habilidades interpersonales a nivel individual, tiene una influencia limitada en la generación de cambios estructurales. Se proponen innovaciones en cuanto a la concepción de la educación y la cultura, y se recomiendan propuestas para políticas y prácticas educativas antidiscriminatorias.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011
229
Mejor Educación para todos - Un informe mundial sobre la Educación para todos, Discapacidad, y Educación inclusiva
Autores: Inclusión Internacional, INICO .
El presente documento: «Una mejor educación para todos: Cuando se nos incluya tambien – Informe mundial. Las personas con discapacidad intelectual y sus familias hablan sobre la Educación para todos, Discapacidad y Educación inclusiva» fue elaborado por familias, autogestores, amigos y organizaciones de más de 75 países, y refleja la brecha que existe entre la toma de decisiones y la realidad. El estudio se encaró ante preocupantes datos tales como, que menos del 5% de los niños con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria (Banco Mundial, 2003), con el propósito de examinar qué se hizo y que falta hacer en cuanto a la Educacion inclusiva.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 02, 2011
230
La escuela verde de mis sueños
Autores: Hardy John
John Hardy, diseñador de joyas candiense transformado en educador –quien se autodefine al iniciar esta apasionante conferencia como un «disléxico no diagnosticado»–, nos ofrece a través de su charla «La escuela verde de mis sueños», una visita guíada por este centro educativo diseñado bajo una concepción holística, que fundó junto con su esposa Cynthia, en la isla de Bali (Indonesia). En su relato Hardy sugiere la Escuela Verde como un modelo a seguir en base a las siguientes reglas: mantente local; deja que el medio ambiente mande; piensa de qué manera podrían construirlo tus nietos.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso