Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Diversidad e inclusión

Página 22/24 238 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »
211
Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: normas, políticas y prácticas
Autores: UNESCO, IESALC
El presente libro fue elaborado en el marco del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina y se centra en ocho casos de estudio que reflejan la incidencia de las políticas educativas de los respectivos países de la región en cuanto al desarrollo de instituciones interculturales de Educación Superior.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 09, 2012
212
Hacia una educación intercultural
Autores: Escarbajal Frutos Andrés
Este estudio delinea principios y estrategias de la propuesta educativa intercultural con el objetivo de contribuir a desterrar estereotipos respecto a inmigrantes y a aportar a la formación de los docentes que trabajen con este colectivo. Educar para la interculturalidad significa formar a las personas para la convivencia en una sociedad que valora la diversidad, para que sean capaces de integrarse social y culturalmente preservando su propia identidad.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 24, 2012
213
Las representaciones de los docentes en los procesos de construcción identitarios de las personas Sordas dentro de su educación
Autores: Morales Patricia
El presente trabajo se centra en los resultados de dos investigaciones cualitativas relacionadas con el proceso identitario de las personas Sordas y con las representaciones sociales de sus profesores. El análisis de los hallazgos refleja que el lenguaje y la comunicación son fundamentales en la construcción de la identidad de las personas Sordas, así como la identificación con las representaciones y valores que se les transmiten, que por lo general tienden a resaltar la discapacidad y desconsiderar las potencialidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 14, 2012
214
Evaluación de las prácticas inclusivas en educación secundaria obligatoria. Estudio de un caso
Autores: García Corona Diana, Pastor Gil Lorena, Juárez Pérez Guadalupe, García García Marta
Esta aportación expone el estudio de un caso de implementación de metodología inclusiva en un centro educativo innovador. La investigación se propuso evaluar el grado de inclusividad de la institución escolar mediante una metodología de observación configurada en base al documento Index for inclusion (2000). De los resultados se desprende que la implementación de la inclusión no depende fundamentalmente de los recursos sino de la actitud positiva y proactiva de sus miembros.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 20, 2012
215
Reflexiones sobre la interculturalidad en las aulas. Aportaciones desde la sociología visual
Autores: Peñalva Vélez Alicia, Aguilar Idáñez María José
La Sociología visual y su significativa contribución a la interculturalidad en las aulas constituyen el eje central de este artículo. El análisis del discurso visual, se sostiene, está relacionado con las formas de representación, la alteridad, la construcción de la identidad y finalmente, la interculturalidad, que en la actualidad está ajena al desarrollo de los currículos escolares por lo que exige nuevos currículos, actividades de formación inicial y permanente, y nuevas estrategias metodológicas.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 18, 2012
216
La comprensión de la diversidad en interculturalidad y educación
Autores: Ibáñez-Salgado Nolfa, Díaz-Arce Tatiana, Druker-Ibáñez Sofía, Rodríguez-Olea María Soledad
La línea de investigación sobre la que se centra este artículo se propuso reelaborar el concepto de diversidad con la expectativa de contribuir a su consideración en la formación docente y a su transformación en uno de los ejes del trabajo interdisciplinario. Los autores subrayan la relevancia del papel docente y el desafío que la formación docente debe enfrentar para implementar una pedagogía en y para la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 14, 2012
217
Política, diversidad y educación en Chile: todos y todas entran
Autores: Poblet Ronaldo
En este artículo se reflexiona acerca de la tensión entre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la actual demanda en Chile de un currículo más abierto, así como de la utilización de la EIB como una herramienta para generar relaciones basadas en el respeto dentro de la diversidad. El autor sostiene que la educación intercultural es el modelo educativo más apropiado para enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad chilena, a raíz del creciente movimiento migratorio, y que la intervención política y educativa en pos del respeto por la diversidad no puede reducirse al trabajo con las etnias.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 12, 2012
218
Los programas de atención a la diversidad en la educación secundaria desde la perspectiva de los estudiantes: estudio comparado
Autores: Aramendi Jáuregui Pedro, Vega Fuente Amando, Santiago Etxeberria Karlos
Este estudio se realizó a la luz de la elevada tasa de fracaso escolar de España en la enseñanza secundaria, una de las más altas de la Unión Europea, y del reconocimiento de que la exclusión de la escuela puede llevar a la desvinculación social. El trabajo tuvo por objetivo describir y comparar las percepciones de los discentes en cuanto a la implementación de los programas de atención a la diversidad desarrollados en el País Vasco.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 24, 2012
219
Atlas mundial de la igualdad entre los sexos en la educación
Autores: UNESCO
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la UNESCO publicó un nuevo Atlas de Igualdad entre los Sexos. En el informe subyace la concepción de que la educación de niñas y mujeres es importante no solo como una cuestión de respeto de un derecho humano básico sino por representar una poderosa fuerza que contribuye al desarrollo económico y al logro de metas sociales tales como el mejoramiento de la salud, la nutrición y la participación cívica.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 15, 2012
220
Cortometrajes para trabajar la comunicación intercultural. La trilogía de cortometrajes «Mundo mestizo» de Javier San Román
Autores: Fernández Soto Concha
La presente comunicación se centra en la trilogía de cortometrajes «Mundo mestizo» de Javier San Román, conformada por Lección de historia (2004), Proverbio chino (2006) y Madrid-Moscú (2007). Como denominador común de las tres películas se destaca la reflexión inteligente y humorística sobre el multiculturalismo que reta a la convivencia y comunicación en la sociedad actual.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 07, 2012
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso