Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Diversidad e inclusión

Página 14/24 238 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • próximo ›
  • última »
131
Educación y desigualdad en los bateyes de la Repúbllica Dominicana
Autores: Oliver Barceló Mar
Al explorar las condiciones escolares y familiares, así como el nivel de desarrollo en diversas competencias y procesos psicológicos básicos, de alumnos que habitan en bateyes en la República Dominicana, se observó que los niveles de los diferentes parámetros examinados son marcadamente inferiores que los de sus pares en una escuela pública de un pueblo cercano. Se sugiere mejorar la formación sanitaria y educativa de los padres y se destaca la importancia de contar con apoyo Institucional y con docentes reflexivos comprometidos.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
132
Malala Yousaezai: Discurso de aceptación del premio Nobel de la Paz 2014 (Video)
Autores: Yousafzai Malala
Bajo la visión de que la lucha por los derechos de los niños contribuye a la convivencia en paz, Malala Yousafzai, joven paquistaní que lucha por derecho a la escolarización de las mujeres de su país, y el activista de la India, Kailash Satyarthi, presidente de la ONG Marcha Global contra la explotación infantil, recibieron recientemente el Premio Nobel de la Paz 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 20, 2014
133
Niñez, migraciones y derechos humanos en América Latina
Autores: SITEAL
«El gran desafío para los países latinoamericanos es acompañar los procesos migratorios con políticas públicas que aseguren el acceso de la infancia migrante a sus derechos en materia de identidad, salud, seguridad social y educación», dijo Richard Custodio Velázquez, encargado de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Paraguay, en esta entrevista publicada en la sección Diálogos del SIPI (Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina) en la web de SITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina).
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
134
Diversidad, interculturalidad e inclusión en la Educación Superior: creación de un programa de extensión como alternativa de avance en la toma de conciencia y eliminación de barreras actitudinales
Autores: Bernal Castro Carol Andrea
Sustentada en la premisa según la cual «diversidad» es un valor social, se llevó a cabo una experiencia investigativa enmarcada en la educación superior inclusiva y enfocada en favorecer el proceso de toma de consciencia. La iniciativa, se afirma, propició la transformación de las visiones de los participantes. Consecuentemente, se recomienda replicar la experiencia en otros entornos y se cierra el artículo cuestionando si es necesario «emprender la lucha por el derecho a la diversidad».
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
135
Guía del docente para la sensibilización en favor de una educación de calidad
Autores: UNESCO-Equipo de Seguimiento de la EPT en el mundo
La presente Guía para el docente convoca al profesorado a promover el mejoramiento de la calidad educativa en sus respectivos países bajo la perspectiva de que esta depende en gran medida de la calidad de los docentes. Se subraya que para favorecer el aprendizaje en zonas vulnerables es fundamental que los profesores conozcan los entornos culturales y sociales de los alumnos. Se indica que en 30 países en desarrollo el incremento en el porcentaje de mujeres en el profesorado benefició la inclusión de las niñas en la educación.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
136
Significados subjetivos de fortalezas y debilidades del proceso
Autores: Brito Pacheco Jennifer, Mansilla Sepúlveda Juan
Al indagar acerca de las fortalezas y debilidades de docentes chilenos para atender a sus alumnos con discapacidad intelectual se comprobó que las primeras se asocian con rasgos personales, tales como empatía, autocrítica, vocación y compromiso profesional, así como con el autoaprendizaje tecno-pedagógico; y las segundas con la falta de formación; de tiempo para mejorar su práctica; y de preparación para afrontar conductas disruptivas.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 24, 2014
137
El desafío de universalizar el nivel medio. Trayectorias escolares y curso de vida de los adolescentes y jóvenes latinoamericanos
Autores: D’Alessandre Vanesa
Este libro digital parte de la concepción de la educación como un derecho que tiene valor en sí mismo y a su vez, propicia la consecución de otros derechos fundamentales. El trabajo delinea el panorama educativo de los jóvenes latinoamericanos desde un enfoque longitudinal. En este contexto se señala que en América Latina existen 36 millones de personas adultas que no saben leer y escribir (UNESCO, 2011) y solo la mitad de los jóvenes completaron los estudios en el nivel medio.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 23, 2014
138
Cuerpos silenciados y educación inclusiva: análisis de las imágenes de libros de textos españoles de educación primaria
Autores: Martínez Bello Vladimir
Desde la perspectiva del análisis crítico del currículo oculto se examinó de qué manera la diversidad corporal se refleja en imágenes de libros de texto españoles, a la luz de los fundamentos de la educación inclusiva. Se observó que los cuerpos infantiles, de ambos géneros, son ilustrados generalmente en movimiento, indicando que solo en el 1.2% de las imágenes examinadas se observó algún tipo de discapacidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2014
139
La frontera de lo posible (Video)
Autores: De la Paz Cecilia
En esta charla la experimentada educadora relata su trayectoria personal a partir de haber tomado conciencia de las dimensiones de la desigualdad educativa y a la luz de la diversidad de proyectos en los que trabajó desde entonces, enfocándose especialmente en entornos vulnerables. Entre otros, menciona la Red Global para Aprendizajes que se centra en investigar sobre la práctica.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 15, 2014
140
Propuestas didácticas musicales para trabajar interculturalmente en ESO: la música pop de mestizaje
Autores: Bernabé Villodre María del Mar
La propuesta de atención a la diversidad estudiantil en clases de música en el nivel secundario demuestra el gran aporte que esta asignatura puede representar para el desarrollo social y personal de los alumnos. Las experiencias se llevaron a cabo en centros educativos españoles pluriculturales y se diseñaron de cara a garantizar la convivencia de los discentes. La elección de la banda española Macaco resultó un recurso acertado para mejorar el clima del aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 17, 2014
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso