Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Diversidad e inclusión

Página 13/24 238 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • próximo ›
  • última »
121
Trabajo infantil y logro escolar en América Latina – los datos del SERCE
Autores: Cervini Rubén Alberto
El fenómeno del trabajo infantil en América Latina se examinó en base a los datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo [SERCE] (2007) y en cuanto a su relación con el rendimiento en pruebas de Matemáticas y Lectura de alumnos de 6° grado. Se demostró que el trabajo infantil tiene un impacto negativo en el aprendizaje de la lectura y en menor medida, de las matemáticas y se observaron diferencias en la intensidad de este efecto según la cantidad de horas laborales; lugar (en o fuera de casa); escuelas y países.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 07, 2015
122
Interculturalidad en clase de Francés Lengua Extranjera. Actividades para abrirse al mundo
Autores: Ponce González Remedios
La enseñanza del francés como lengua extranjera se enfoca desde una perspectiva intercultural bajo la concepción de que la interacción del estudiante con la cultura pertinente representa un eslabón fundamental en el aprendizaje de una lengua. Bajo este prisma se presenta una propuesta intercultural que se centró en el desarrollo del alumno y de su capacidad de análisis, propiciando el conocimiento de la cultura desconocida a partir de la cultura propia y de experiencias personales.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 30, 2015
123
Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) en Chile
Autores: León Vicente, Salazar Ana
Al explorar la existencia y el tipo de diferencias de género en los logros educativos tal se reflejan en las pruebas SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile) en las áreas de matemáticas y lenguaje, en el alumnado de colegios adventistas chilenos, se observaron algunas diferencias. Se recomienda que el sistema educativo las tenga en cuenta para favorecer la adquisición de las respectivas competencias por parte del alumnado de ambos sexos.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 11, 2015
124
Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva
Autores: Muntaner Guasp Joan J., Pinya Medina Carmen, De la Iglesia Begoña
Al analizar cuáles son las variantes que aseguran que la implementación de grupos interactivos sean prácticas inclusivas se identificaron las altas expectativas del profesorado y el fundamento dialógico de la actividad. Se recomienda mejorar la planificación; diseñar objetivos claros; promover la participación del personal no docente, familias y voluntarios, y formarlos en el aprendizaje dialógico; y por otro lado, llevar a cabo reuniones evaluativas del equipo docente.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 06, 2015
125
¿La educación en casa o en una escuela privada promueve la intolerancia política? Evidencias de una universidad cristiana
Autores: Cheng Albert
Al explorar la opinión generalizada de que la educación privada y la educación en casa promueven la intolerancia política entre estudiantes universitarios no se hallaron diferencias entre los alumnos que se formaron en marcos públicos o privados, en cambio entre los que fueron educados en los hogares se registraron niveles más altos de tolerancia política.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2015
126
La promoción de la igualdad de género en la ciencia española
Autores: Delgado Leticia M.
La política española de igualdad de género en ámbitos universitarios y centros de investigación públicos se explora en esta aportación desde las perspectivas nacional e internacional. La igualdad de género en la ciencia, se expone, pasó a formar parte de la agenda del gobierno español en el año 2005 y uno de los principales hitos fue la creación, en el año 2005, de la Unidad Mujer y Ciencia (UMyC) en el Ministerio de Educación y Ciencia. Aun así, presiste la infrarrepresentación de las mujeres en el terreno científico y en otros sectores de la sociedad española.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 28, 2015
127
Nuevas formas de exclusión social una aproximación analítico-comprensiva
Autores: De Juan López Sabino, Revuelta Mediavilla Patricia
Las nuevas formas de exclusión social se analizan en este ensayo desde un enfoque teórico bajo distintos modelos de comprensión del fenómeno y no solo de la variedad de sus manifestaciones. Se exponen perspectivas alternativas al enfoque funcionalista. Finalmente, se destaca el importante papel que cumple la educación inclusiva en la atención de la problemática de exclusión social.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 13, 2015
128
¿Desde las mujeres hacia las mujeres? Mujeres, inmigración y políticas de igualdad
Autores: Expósito Carme
La situación de las mujer en España en general y de las mujeres inmigrantes en especial se revisan en este ensayo a partir de la década del ochenta y hasta nuestros días, destacando que fue precisamente el activismo femenino un factor determinante en la generación de organismos públicos para la atención de la mujer. En este contexto se resalta la significativa contribución de mujeres del ámbito de la Academia, quienes desde un enfoque feminista y en colaboración con mujeres de otros sectores, ayudaron a visibilizar de la situación de desigualdad de las mujeres inmigrantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 14, 2015
129
Acceso desigual de los hombres y de las mujeres a las disciplinas científicas: la influencia del discurso naturalista del siglo XVIII sobre las prácticas directivas educativas actuales
Autores: Mérienne Florence
Si bien bajos otros argumentos y más disimulado, el discurso excluyente respecto a las mujeres en general, y particularmente en el terreno de las carreras científicas, perdura aún en nuestros días. Es importante tomar consciencia de esta realidad para poder diseñar modelos alternativos enfocados en la igualdad de género. Para lograr una educación más inclusiva es necesario indagar los fundamentos del discurso excluyente, y replantear prácticas educativas, incluidas las consensuales, desde un enfoque reflexivo.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 09, 2015
130
Coordinación interprofesional en los centros educativos: una apuesta para la inclusión
Autores: Fernández Larragueta Susana, Fernández Sierra Juan, Rodorigo Monia
A partir del reconocimiento de que en nuestros tiempos es necesario implementar cambios en el área educativa tanto en las relaciones profesionales como en las estructuras organizativas y didácticas para construir una escuela inclusiva e intercultural, se indagó acerca del pensamiento profesional, las funciones y los procesos de coordinación interprofesional en centros educativos andaluces.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 07, 2015
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso