Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Diversidad e inclusión

Página 12/24 238 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • próximo ›
  • última »
111
Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo
Autores: Castillo-Briceño Cristina
En este trabajo se plantean los elementos fundamentales de la educación inclusiva desde la perspectiva de la normativa internacional que promueve la educación para todos. Desde este enfoque, la educación inclusiva se asocia con la ruptura de paradigmas educativos tradicionales y homogeneizantes, la transformación y el mejoramiento de la práctica educativa, de cara a la atención de la diversidad. Bajo este prisma se busca promover una educación diversificada que desafíe la actual tendencia a la estandarización. Consecuentemente, se destaca la importancia de que cada país cree un sistema educativo contextualizado en su realidad nacional.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 30, 2015
112
Cómo criar a un niño de color en EE.UU (Video)
Autores: Smith Clint
El poeta Clint Smith rememora en esta conferencia algunos pasajes de su infancia en los Estados Unidos, mediante los cuales aborda la necesidad de utilizar la educación para propiciar la reflexión acerca de la dignidad humana. Smith revisa algunas de las recomendaciones paternales que acompañaron su crecimiento, que de niño les parecían desconcertantes pero de adulto descubrió que respondían a los miedos que aún en la actualidad afrontan las familias de color ante la persistencia de la discriminación.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 18, 2015
113
Universidad y discapacidad. Actitudes del profesorado y de estudiantes
Autores: Rodríguez-Martín Alejandro, Álvarez-Arregui Emilio
Las actitudes de docentes y discentes hacia estudiantes universitarios con discapacidad, examinadas en esta investigación, resultaron en términos generales positivas, variando según el colectivo y la disciplina. Se sugiere llevar a cabo programas de tutorías y promover acciones formativas prácticas e interdisciplinarias, para orientar al profesorado respecto a las adaptaciones curriculares necesarias para mejorar la atención de la diversidad en este nivel.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 08, 2015
114
Promoviendo el sentido del humor en las personas adultas con discapacidad intelectual y del desarrollo
Autores: Paredes Gómez Daniel, Flores Nieto Antonio
Al examinar el impacto que tiene la lectura y visualización de recursos humorísticos para un grupo de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo se observó que esta práctica generó en los participantes competencias emocionales. Se sugiere aprovechar esta competencia para mejorar la calidad de vida de los miembros de este colectivo, recomendando aproximarlos a la lectura de literatura de humor popular.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 08, 2015
115
Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y colectiva de las personas sordas
Autores: Nairouz Yinzú, Cedeño Boada Alexandra
Bajo la visión de que el alumno es co-actor del proceso educativo en general, y el evaluativo en especial, se sugiere incrementar la participación de las personas sordas en la evaluación educativa mediante prácticas inclusivas. Este enfoque, se agrega, se centra en las fortalezas y en las diferencias de los alumnos y promueve la evaluación de pares, el respeto por la diversidad estudiantil y el reconocimiento del derecho a la educación y a la identidad personal.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 11, 2015
116
Transiciones y rupturas profesionales en contextos de alta clausura sociocultural
Autores: Armenta Beltrán Margarita, Ibarra Aguirre Enrique, Jacobo García Héctor Manuel
Las transiciones que recorren docentes que se desempeñan en un centro penitenciario se exploraron en este trabajo, a la luz de las estrategias de las que se valen para afrontar ámbitos de alta complejidad e incertidumbre. Se hace referencia a tres tipos de transiciones: de alta necesidad de clausura cognitiva, de cruce de fronteras y circulares. Se sugiere tener en cuenta estos procesos en los programas de formación y acompañamiento del profesorado que comienza a desempeñarse en contextos adversos.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 31, 2015
117
Por qué son importantes los niños prodigio
Autores: Feldman David Henry
A los estudios acerca de los niños prodigio se les atribuye un significativo aporte para la comprensión del desarrollo del potencial humano y de la naturaleza de las altas capacidades, la inteligencia, la creatividad, el cerebro, la evolución física y cultural, el conocimiento y el talento. Para que las capacidades especiales de este colectivo se manifiesten, se agrega, se requieren ambos tipos de inteligencias: generales y específicas, desarrollándose diferentes combinaciones entre ellas, en función del área pertinente.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 30, 2015
118
Aprendizaje Electrónico Afectivo: un modelo Innovador para Desarrollar una Acción Tutorial Virtual de Naturaleza Inclusiva
Autores: Hernández-Sánchez Alba M., Ortega José A.
Esta propuesta tutorial en entornos virtuales está fundamentada en la psicología positiva y teorías constructivistas, y aborda una experiencia formativa en la que participaron personas sordas y oyentes (alumnos y tutores) en un ámbito de aprendizaje electrónico afectivo. Se destaca la importancia de perfeccionar el desempeño orientador del profesorado, incrementando la afectividad y actitudes positivas de cara a estimular la participación y el bienestar estudiantil. Se recomienda «humanizar» la evaluación, implementando evaluaciones previas, continuas y finales, así como también la autoevaluación del alumnado y su valorización del equipo tutorial.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 16, 2015
119
Relaciones entre la investigación y la formación docente permanente: El conocimiento necesario para la diversidad
Autores: Fernandes Carla Helena
La investigación realizada por docentes y sustentada en la reflexión sobre las propias prácticas resulta fundamental para la formación profesional y la redefinición de las prácticas de enseñanza, de cara a una escuela abierta a la diversidad. Las prácticas pedagógicas de una escuela pública brasileña se exploran a la luz de los procesos formativos que se desarrollan en este ámbito.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 13, 2015
120
Empieza por Educar: Una propuesta para colaborar en la eliminación de las desigualdades educativas
Autores: Gutiérrez Maite, Costa Miguel
El programa Empieza por Educar forma parte de la red internacional «Teach for all», que actúa en 32 países con dos objetivos principales: alcanzar la excelencia académica de los estudiantes y fomentar la equidad educativa, especialmente en entornos más desfavorecidos. Entre las principales características se menciona la formación inicial y continua del profesorado; el acompañamiento de tutores, la reflexión sobre la propia práctica, la evaluación continua, y las comunidades de aprendizaje. Se hace referencia a resultados de exámenes PISA en España y a parámetros de deserción escolar en entornos socioeconómicos vulnerables.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 10, 2015
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso