Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Enseñanza y aprendizaje

Página 3/26 252 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
21
Creatividad e imaginación en el aula, metáforas que inspiran
Autores: Cisneros Estupiñán Mireya, Muñoz Dagua Clarena
El quehacer del Centro de Escritura Telar (CE-Telar) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), centrado en el fortalecimiento de prácticas de lectura y escritura desde el enfoque de la pedagogía crítica, se exploró desde una perspectiva docente e investigativa. Mediante «la argumentación, el método crítico y la función colaborativa del docente», se señaló, el Centro propició una «formación para la vida». El estudio evidenció que el Taller Crítico resultó ser un eficaz recurso pedagógico para que los participantes «aprendan haciendo». Los tutores, al motivar a los participantes a nuevas lecturas de las prácticas sociales, contribuyeron a su formación crítica y reflexiva, alentándolos a argumentar y sugerir nuevas miradas.
Publicado: 2020
Actualizado: Oct. 19, 2020
22
Percepción de los alumnos de la transición de educación presencial/educación a distancia en relación a los aprendizajes - UJED
Autores: Pesqueira-Leal Leticia, Castañeda-Delfín, José, Rodríguez-Duran Ana Rosa, Rodríguez-López, Miriam, Mar-Aldana, Susuky
Los nuevos escenarios que plantea el siglo XXI en educación, nos han llevado a la introducción de la educación a distancia en todos sus niveles. Hoy ante la situación COVID-19 que se vive, ha sido necesaria su introducción en el 100% de las actividades académicas, esta inclusión exponencial de programas de Educación a Distancia permite poder trasladar la educción presencial a distancia con el objetivo de dar continuidad a los programas educativos vigentes en el nivel universitario. La percepción de los alumnos en cuanto a la apropiación del aprendizaje durante este período fue muy dividida, desde considerar que se cumplió con la calidad educativa y hasta que el aprendizaje recibido no cumplió con los estándares de calidad.
Publicado: 2020
Actualizado: Oct. 18, 2020
23
Los mini-rincones lectores: Propuesta didáctica para la animación a la lectura en educación infantil
Autores: Lucas Milán María Guadalupe, Ramírez Crespo Jacqueline
La presente iniciativa para estimular la lectura en la educación inicial está sustentada en la asociación entre el juego y la metodología «por rincones», desarrollada mediante prácticas lúdicas con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad de los niños y ayudarlos a adoptar el hábito de la lectura. Entre las ventajas de esta metodología se señala el hecho de que favorece «el desarrollo afectivo, social e intelectual» así como un aprendizaje más personalizado al permitir tener en cuenta los diferentes ritmos, capacidades e intereses estudiantiles. Asimismo, propicia la autonomía de los alumnos; el sentido de la iniciativa y el aprender a aprender.
Publicado: 2020
Actualizado: Sep. 29, 2020
24
Hablemos de dopaje con el Dr. House. El uso de una serie televisiva en el aula de Educación Física
Autores: Rodríguez-de-la-Cruz Julio-César
En la experiencia educativa que se describió se utilizó un capítulo de la popular serie de drama médico de la televisión estadounidense «Dr. House» para tratar con los alumnos, entre otros, los temas del dopaje y la ética en el ámbito deportivo profesional. La iniciativa tenía como mira la formación de un alumnado crítico y comprometido con su propio desarrollo individual. Los reportes de los participantes evidenciaron una sensación de satisfacción generalizada de la actividad así como de la modalidad evaluativa. Se resaltó que la vivencia educativa aportó conocimientos, despertó interés, promovió la reflexión y condujo al autoaprendizaje.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 06, 2020
25
El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar
Autores: Leyva Ortiz Jesús Alberto, Campos Norma Verónica
A la luz del reconocimiento de la importancia de promover el aprendizaje socioemocional, de cara a incentivar una convivencia democrática, y de indagar acerca de las capacidades de los niños en la etapa de educación inicial, se delineó una experiencia educativa centrada en el uso del cuento como recurso didáctico para abordar los conceptos de negociación y resolución de conflictos. Frente a la perspectiva generalizada de la educación infantil desde el enfoque del cuidado, la enseñanza de conocimientos elementales y el desarrollo de habilidades básicas, los hallazgos evidenciaron que los participantes asumieron una serie de tareas complejas, sustentadas en la cognición, la autorregulación y habilidades sociales.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 02, 2020
26
La oportunidad de escucharlos: conversamos con los niños
Autores: Lewin Tirza (Teresa)
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) ha establecido un principio esclarecedor que reconoce el derecho de los niños a participar en las decisiones que afectan a su vida y a expresar su propio punto de vista. Esto implica que los niños sean considerados como miembros poderosos de la sociedad. Resulta de fundamental importancia escuchar la voz de los niños en la educación inicial, a través de un diálogo auténtico. A lo largo de mi extensa experiencia, tuve la oportunidad de comprobar que los niños aprecian a sus maestros. Consecuentemente, al alentarlos a hacer referencias a vivencias propias, los educadores promueven en los niños la construcción de conocimientos.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 08, 2020
27
Caracterización de la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza aprendizaje
Autores: Jurado Ronquillo Marivel, Avello Martínez Raidell, Bravo López Gisela
A partir del reconocimiento de que la comunicación interpersonal enmarcada en el proceso de enseñanza y aprendizaje impacta en la personalidad de los actores involucrados, esta se exploró en un ámbito universitario de Ecuador, a la luz de diversos enfoques teóricos, desde las perspectivas de docentes y discentes. Se indicó que se evidenciaron limitaciones relacionadas con la dimensión didáctica, que se manifestaron en la ausencia de diálogo y de actividades grupales, y una personalización insuficiente del proceso educativo. Las prácticas docentes estaban sustentadas en una metodología tradicional que desconsidera esta dinámica, y ambientadas en un clima no afectivo que no la favorecía.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 07, 2020
28
¿Qué aprende el estudiantado de secundaria en la asignatura de educación física?
Autores: Castejón Oliva Francisco Javier
Las percepciones y creencias estudiantiles respecto al aprendizaje en el marco de la asignatura de Educación Física (EF) se exploraron desde un enfoque transdisciplinar, centrado en los diferentes actores y en sus interacciones dialógicas y participativas. Coincidiendo con el modelo deportivista vigente en la institución, la mayoría de los participantes relacionó los principales aprendizajes con el desarrollo de habilidades motrices; el conocimiento de las funciones corporales y el conocimiento de las reglas de los juegos deportivos. Desde una perspectiva integral, se sostuvo que la EF debería estar sustentada en la diversidad de interacciones que se desenvuelven en el ámbito educativo: biológicas, psicológicas y sociales.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 24, 2020
29
Metodologías y tecnologías para enseñar STEM en educación primaria: análisis de necesidades
Autores: Prendes Espinosa Mª Paz, Arabit García Javier
Las necesidades de docentes y estudiantes involucrados en la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas STEM (CTIM) en escuelas españolas se exploraron a la luz del impacto que el profesorado ejerce en el desarrollo de la motivación de los alumnos hacia una asignatura determinada. El estudio está contextualizado en los resultados de pruebas nacionales e internacionales que reflejaron un bajo rendimiento en estas áreas por parte de alumnos españoles. Se destacó la necesidad de profundizar la formación digital del profesorado e incrementar la implementación de tecnologías activas con el fin de mejorar la enseñanza.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 20, 2020
30
¡Seminario gratuito con nuevas fechas! Construyendo puentes lingüísticos Estrategias innovadoras para la enseñanza de una segunda lengua
Autores: Equipo del Portal
En el marco del programa de actividades especiales que lanzó el Departamento Internacional del Instituto MOFET a raíz de la crisis global por la pandemia del coronavirus (COVID-19), los invitamos a participar del seminario gratuito en línea: «Construyendo puentes lingüísticos. Estrategias innovadoras para la enseñanza de una segunda lengua», que abarcará 4 conferencias en español, que se impartirán mediante la plataforma ZOOM™ los días: 16; 18; 23 y 25/6/2020. A partir del significativo impacto de la cultura e identidad en la enseñanza de una segunda lengua, el seminario abordará estrategias innovadoras para implementar en los niveles inicial y primario, valiéndose de recursos digitales creativos.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 18, 2020
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso