Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Enseñanza y aprendizaje

Página 12/26 252 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • próximo ›
  • última »
111
Clima positivo de gestión del aula: efectos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la satisfacción con el profesorado
Autores: Simón Rueda Cecilia, Alonso Tapia Jesús
Las estrategias de gestión de la disrupción en el aula se exploraron en relación con el clima motivacional de clase (CMC), en la percepción de los alumnos de la calidad de la enseñanza, asociada con la satisfacción del desempeño docente. Los discentes consideraron que el uso de las estrategias constructivas contribuye a reducir las conductas disruptivas pero no incide de manera significativa en el nivel de satisfacción de los alumnos respecto al desempeño docente. Por otro lado, el clima motivacional de la clase resultó un elemento determinante en la predicción de la satisfacción estudiantil.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 04, 2016
112
Como cambiar el paisaje de la educación (Video)
Autores: Acaso María
María Acaso, experta en educación disruptiva y artística, cuestiona en esta charla: ¿Cómo cambiar el paisaje de la educación?, el paradigma educativo tradicional, argumenta que el principal problema del profesorado del siglo XXI es la brecha metodológica y delinea los fundamentos básicos de su propuesta de revolución educativa, a la que denomina Reduvolution como el título de su libro más reciente (Paidós Ibérica, 2013). La charla finaliza con un llamado a «parar la farsa» y de cambiar conjuntamente «el paisaje de la educación».
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 23, 2016
113
Contenido social–experimental de las asignaturas: su influencia en las preguntas de alumnos y profesores universitarios
Autores: Xóchitl Galicia Moyeda Iris, Sánchez Vera Hilda, Ventura Martínez Patricia
La incidencia del contenido de las asignaturas en el tipo y nivel cognitivo de las preguntas que formulan docentes y discentes se exploró en el marco de asignaturas de la titulación de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los resultados reflejaron que los profesores registraron un mayor número de intervenciones que los alumnos y que en las clases experimentales se observó una relación más simétrica entre los dos colectivos y una expresión de opiniones más frecuente por parte del alumnado. Por otro lado, en las asignaturas sociales existió una mayor proporción de preguntas de análisis.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 19, 2016
114
Deberes y rendimiento en matemáticas: papel del profesorado, la familia
Autores: Fernández-Alonso Rubén, Suárez-Álvarez Javier, Muñiz José
La presente investigación exploró el impacto que docentes, familia y estudiantes tienen en la realización de las tareas escolares en el hogar y su rendimiento en matemáticas. Se destaca que la incidencia de la variante trabajo autónomo de los discentes es mayor que la del tiempo que le dedican a la realización de las tareas. Por otro lado, se halló una relación positiva entre la importancia que las familias le asignan a los deberes y su implicancia en el proceso de aprendizaje (que no incluye la ayuda directa) y los logros académicos en matemáticas.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 22, 2016
115
Los nuevos retos de la educación (Video)
Autores: Bona César
«Hacer que la escuela se convierta en un lugar al que los niños quieran ir» es solo uno de los retos de la educación que plantea en esta conferencia César Bona, carismático maestro español. A partir del reconocimiento de que cada niño encierra todo un mundo sugiere escucharlos y propone un paradigma educativo basado en el respeto al prójimo, la empatía, sensibilidad, creatividad y curiosidad, enfocado en descubrir las emociones de los niños.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 18, 2016
116
Un modelo para diseñar aprendizajes mediante proyectos multidisciplinares
Autores: Espinosa-Mirabet Sílvia, Soler i Ortega Marianna, Escoda Maria Lluïsa, Puig-Bargués Jaume, Ferrer Real Inés
El método de aprendizaje por proyectos (APP) que se describe está destinado a estudiantes universitarios de diferentes disciplinas. Los participantes en el plan piloto, que se centró en la producción de un programa de radio científico, obtuvieron calificaciones más altas que los miembros de un grupo que utilizó un método clásico. Las tareas basadas en APP favorecieron la adquisición de competencias transversales, aportaron al desarrollo de competencias específicas, propiciaron el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo, y generaron un mayor grado de satisfacción.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 17, 2016
117
Preguntas para pensar
Autores: Furman Melina
«Muchos dicen que la escuela no les está enseñando a los chicos a pensar. Yo creo que es mucho peor. Les estamos enseñando a no pensar.» Bajo este enfoque crítico analiza Melina Furman las limitaciones del actual paradigma de la enseñanza en general y de las ciencias naturales en especial, en todos los ámbitos, incluido el de la formación docente, que se centra en la transmisión de conocimientos fácticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 24, 2015
118
Las funciones ejecutivas: hacia prácticas educativas que potencian su desarrollo
Autores: Yoldi Alejandra
Las funciones ejecutivas (Ff. EE.) se analizan desde enfoques neuropsicológicos en base a una revisión de la literatura científica y se reflexiona acerca de tratamientos de rehabilitación y prácticas pedagógicas didácticas relevantes, desarrollados en ámbitos clínicos y educativos, respectivamente. Se le atribuye un rol clave a la educación en el buen desempeño de estas funciones y se sugiere que el sistema educativo asuma el desarrollo de las FF. EE. como una de sus principales metas teniendo como mira la preparación integral de los alumnos, hacia una feliz cristalización de sus proyectos de vida y la participación ciudadana.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 07, 2015
119
El mejor jardín de infantes que jamás hayas visto (Video)
Autores: Tezuka Takaharu
El original diseño arquitectónico de este jardín de infantes japonés está sustentado en concepciones innovadoras en el ámbito de la educación infantil, entre las que figura la importancia del ruido como un elemento necesario que les ayuda a los niños concentrarse en clase y a dormir bien. Entre las ventajas del particular diseño se menciona que incentiva la creatividad y la independencia de los niños y favorece las relaciones interpersonales.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 19, 2015
120
Estudio neuropsicológico del sistema afectivo y su relación con el funcionamiento del proceso cognitivo atencional en una muestra de niños entre 7 y 8 años
Autores: Álvarez Simonetti Luis, Llaja Rojas Victoria, Sarria Joya Cesar
A la luz del modelo sociobiológico de la personalidad de Ortiz (1994) se indagó acerca de la relación entre mecanismos de deformación del sistema afectivo-emotivo y los componentes de atención en alumnos de 7 a 8 años, bajo el prisma de que el temperamento es el componente afectivo y esencial de la personalidad. De los resultados se desprende que la interacción madre-hijo en los primeros años de vida ejerce un impacto significativo sobre la formación o deformación del sistema afectivo-emotivo, relacionándose esta última directamente con el déficit atencional.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 17, 2015
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso