Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Enseñanza y aprendizaje

Página 1/26 252 Ítems
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
1
El escuchar de los maestros a partir de la entrevista conversacional
Autores: Rojas Álvarez Gloria
La escucha de los maestros se exploró desde un enfoque ético y una variedad de dimensiones, tales como la voz, el silencio y la conversación. Se concluyó que en los ámbitos escolares, la oralidad está constituida por la voz y el silencio que configuran la conversación. Se planteó «la reciprocidad de la ética con la escucha» en el contexto de la relación entre docentes y discentes. Asimismo, se aludió a las tensiones que afronta el profesorado entre la necesidad de realizar el programa académico y la de escuchar a los alumnos, y a la asociación generalizada entre enseñanza y evaluación.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 18, 2021
2
Presentación del tema: Aprendizajes transversales
Autores: Rosales López Carlos
El desafío que representa la implementación de aprendizajes transversales en los niveles de educación primaria y secundaria para la educación tradicional se analizó a la luz del creciente trabajo en equipo y elaboración colaborativa de orientaciones y proyectos educativos. En estas prácticas se enmarcan aprendizajes transversales relacionados con «la educación para la salud, para la convivencia o el medio ambiente». Si bien se analizaron los aprendizajes transversales en general, en las contingencias de la pandemia de COVID-19 se destacó su significativo impacto, a nivel individual y social, especialmente en el área de la educación para la salud además de su incidencia en el ámbito escolar y en la educación en el futuro.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 18, 2021
3
Enseñanza del español como lengua extranjera a adultos mayores: experiencias de aprendizaje de un grupo de aprendientes del Reino Unido
Autores: Osle Ángel
En el contexto del constante incremento en el número de las personas mayores de 50 años alrededor del mundo y su creciente interés en estudiar una lengua adicional, se exploró la experiencia de un grupo de adultos mayores de Gran Bretaña en el proceso de aprendizaje del español. Los resultados demostraron que los participantes estaban altamente motivados para aprender español y eran muy conscientes de los cambios biológicos y cognitivos que trae aparejados el envejecimiento. Igualmente, se señaló que el profesorado en el aula de la tercera edad cumple un rol fundamental. Se sugirió adaptar las estrategias de enseñanza teniendo en cuenta las necesidades específicas de los aprendientes de la tercera edad.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 28, 2021
4
Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta didáctica para el desarrollo socioemocional
Autores: Solís-Pinilla Jaime
A través de una propuesta educativa basada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP) se invitó a reflexionar acerca de sus implicancias en el desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como sobre los desafíos que trae aparejados en la labor docente. La iniciativa está enmarcada en los cambios curriculares implementados últimamente por el ministerio de educación chileno que contempla la formación integral de los discentes desde los aspectos cognitivo, social y emocional. Este enfoque está sustentado en estudios que evidenciaron que la aplicación de este tipo de programas lograron incrementar los índices que reflejan «bienestar general, relaciones interpersonales, aprendizaje, compromiso; rendimiento académico y dominio de contenidos».
Publicado: 2021
Actualizado: Mayo. 30, 2021
5
Juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia
Autores: Gallego Henao Adriana María, Vargas Mesa Enid Daniela, Peláez Henao Oscar Alberto, Arroyave Taborda Leisy Magdali, Rodríguez Marí Leidy Johana
El impacto del juego como estrategia pedagógica en general, y especialmente aplicada en el aprendizaje de conceptos lógico-matemáticos en la etapa de educación preescolar, se analizaron desde un enfoque cualitativo. La reflexión se propuso en pos de incrementar la utilización del juego como mediador para desarrollar «habilidades cognitivas, físicas y sociales» así como «conocimientos para la vida». Se resaltó la importancia de tener en cuenta el entorno en el que se desarrollan las actividades lúdicas, de observar la manera en que los niños interactúan de manera natural y de que los docentes se valgan de una gran creatividad en el desarrollo de las mismas.
Publicado: 2021
Actualizado: Mayo. 09, 2021
6
La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica
Autores: García-Casaus, Fátima, Cara-Muñoz Juan Francisco, Martínez-Sánchez J. A., Cara-Muñoz M.M.
El proceso de gamificación (ludificación) se exploró desde un enfoque educativo, haciendo referencia a su impacto en la dinámica en el aula y en los cambios en los roles de docentes y discentes. Se planteó que la gamificación alude a un cambio radical en las prácticas docentes y se asoció entre las implicancias motivacionales y la neurociencia, lo que explica la influencia positiva de la índole lúdica de la estrategia con los logros académicos. Se recomendó profundizar en el conocimiento de las características del alumnado y mantener una proporción adecuada entre competitividad y colaboración, resaltando el trabajo en equipo como un componente clave.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 04, 2021
7
La poesía: educadora de emociones
Autores: Agrelo-Costas Eulalia, Piñeiro Casal Alexandra
A partir de la hipótesis de que «la poesía es un medio idóneo para abordar la educación emocional» se llevó a cabo una intervención educativa contextualizada en los constructos inteligencia emocional y educación emocional en dos centros educativos españoles de nivel primario. Se estimó que la prolongación de las actividades posiblemente propiciaría una mejora en los resultados y prácticas atractivas realizadas bajo una perspectiva activa y propositiva, promovería las competencias emocionales. Se concluyó subrayando que la poesía favorece no solo «la identificación de las emociones, la comunicación interpersonal y la empatía» sino también los logros académicos.
Publicado: 2021
Actualizado: Abr. 06, 2021
8
La neurociencia detrás del aprendizaje basado en problemas (ABP)
Autores: Román Fabián
La implementación de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) se exploró desde el prisma de la neurociencia educacional, bajo el enfoque de que en el contexto universitario el ABP funge como «un organizador curricular» que propicia el desarrollo de competencias profesionales en discentes activos. Los estudiantes, utilizando la indagación como principal herramienta, colaboran en pequeños grupos orientados por un profesor, que actúa como facilitador. El elemento clave que subyace en la asociación entre el aprendizaje transformador, la educación sustentable y el ABP, es «el pensamiento crítico». En cuanto a los aportes de la neurociencia relacionados con el ABP, se mencionaron 3 componentes principales: «el escenario problema»; «la pregunta» y «el aprendizaje colaborativo» en pequeños grupos
Publicado: 2021
Actualizado: Mar. 22, 2021
9
Debussy y Monet en el concierto «La danza de los colores». Intervención interdisciplinar de música y pintura. Grado en Bellas Artes
Autores: Martínez Samper Carmen
Esta experiencia multisensorial se diseñó con la mira en propiciar un aprendizaje significativo bajo la concepción según la cual, «romper la dinámica habitual del aula para mejorar el rendimiento de los estudiantes (...) lleva a aceptar retos».. Por iniciativa del Conservatorio Profesional de Música de Teruel (España) se llevó a cabo un proyecto colaborativo interdisciplinario que se desarrolló simultáneamente en dos áreas: música y pintura. El trabajo conjunto incluyó un concierto y una intervención mural, en el que participaron alumnos del I.E.S. Vega del Turia de Teruel y estudiantes de Grado en Bellas Artes (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, de la Universidad de Zaragoza), en el año lectivo 2017/18.
Publicado: 2019
Actualizado: Mar. 18, 2021
10
Matemáticas en familia. Educación tridimensional, una metodología en la que alumnos, familias, docentes y entorno comparten protagonismo educativo
Autores: Nogales Sancho Francesc Vicent
A partir del reconocimiento de que la participación familiar en los procesos de aprendizaje de sus niños ejercen un impacto positivo en el éxito escolar, se presentó una experiencia educativa en la que tomaron parte los familiares, alumnos y docentes. Entre los principales objetivos figuraban: propiciar en los alumnos la solución de problemas; estimular el trabajo cooperativo; promover una imagen lúdica de las matemáticas e involucrar a los padres en el quehacer en el área. Los resultados se definieron como «muy positivos». Se concluyó que la experiencia promueve un nuevo modelo de vinculación escuela-familia, sustentado en «la colaboración, el respeto y la ayuda mutua» que constituyen las «bases de la disciplina positiva».
Publicado: 2021
Actualizado: Feb. 16, 2021
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso