Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Calidad, medición y evaluación

Página 10/16 159 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • próximo ›
  • última »
91
La evaluación de la equidad de género en Educación Infantil
Autores: Capdevila Solá Reina, Vendrell i Mañós Roser, Bilbao La Vieja Gaby
El estudio comparativo sobre evidencias teóricas y prácticas de la equidad de género en educación infantil que se presenta en esta contribución se llevó a cabo en dos entornos muy distintos: el Departamento de la Paz (Bolivia) y la Comunidad Autónoma de Cataluña (España). Se destaca la importancia de la formación continua para fomentar en el profesorado la reflexión sobre sus actuaciones relacionadas con la temática estudiada y la necesidad de implementar regularmente una evaluación de las manifestaciones de equidad de género en el comportamiento docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 25, 2014
92
La cesión de responsabilidad en la evaluación: una estrategia adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior
Autores: Moreno-Murcia Juan Antonio, Aracil Adolfo, Reina Raúl
El impacto que la cesión a los discentes de la responsabilidad sobre la evaluación se exploró en cuanto a la percepción de su propia autonomía y motivación intrínseca, así como del valor y rol de la evaluación, y del programa implementado. La gran mayoría de los participantes recomendaron continuar implementando este tipo de evaluación, que caracterizaron de novedosa y motivadora, y señalaron que representaba una experiencia positiva también para el ámbito laboral.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 25, 2014
93
Beneficios de la evaluación dinámica para la prueba final de bachillerato
Autores: Otero de Juan Nuria
A la partir del análisis de las desventajas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se propone implementar, fundamentalmente para lenguas extranjeras, pruebas orales que midan las actuaciones individual y orientada del alumno. Si bien esta evaluación dinámica demanda mayores recursos que la tradicional, se afirma que a medio y largo alcance su gran impacto positivo justificaría plenamente la inversión.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 25, 2014
94
La asignatura Educación Comparada en el proceso de Bolonia: un estudio exploratorio de la opinión de los estudiantes
Autores: Fernández Carmen M.
La reflexión docente acerca de los ajustes necesarios en la asignatura Educación Comparada, surgidos del proceso de Bolonia, y la opinión de los estudiantes sobre su implementación se exponen en este estudio, contextualizado en la tendencia estudiantil generalizada en España de abandonar los estudios antes de su finalización. La valorización de la satisfacción estudiantil que reflejaron los resultados se define como «altamente positiva», corroborando que la decisión de reducir horas de clases teóricas y reforzar cuestiones conceptuales en sesiones prácticas resultó acertada.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 10, 2014
95
El proceso de comprensión en una lengua extranjera: una propuesta para evaluar estrategias de lectura
Autores: Hidalgo Díez Eugenio, Manzano Díaz Mirtha
El proceso de elaboración de un cuestionario que evalúa el uso de estrategias de lectura en lengua extranjera durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el análisis de procesos cognitivos y afectivos, se presenta en esta aportación. Las estrategias como procesos mentales, se expone, no son observables pero sí pueden ser detectables. En el diseño del instrumento se tuvieron en cuenta el conocimiento previo, nivel de traducción, de interpretación y de extrapolación. La lectura se considera además de objetivo y contenido, medio método y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 03, 2014
96
La competencia de ‘conocimiento e interacción con el mundo físico y natural’: Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Andalucía
Autores: Gallardo Gil Monsalud, Mayorga Fernández María José, Sierra Nieto J. Eduardo
Este estudio está enmarcado en un proyecto de investigación enfocado en la evaluación educativa de la competencia aprender cómo aprender y se propuso, entre otros objetivos, explorar el potencial de evaluaciones externas y diagnósticas para valorar el grado de adquisición de competencias básicas por parte de los estudiantes. Se exponen los principales hallazgos respecto a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (CMFN).
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
97
La formación del profesorado en la competencia evaluadora: un camino hacia la calidad educativa
Autores: Tonda Rodríguez Palma, Medina Rivilla Antonio
El presente estudio exploró las actitudes docentes ante la evaluación, llegando a la conclusión de que el modelo funcional, que evalúa las competencias básicas, aún no está muy desarrollado, ya que el profesorado continúa evaluando principalmente la adquisición de conocimientos. A pesar de la gran importancia que se le atribuye al modelo formativo, finalmente se impone la evaluación sumativa. Asimismo, se señala que profesores con formación continua basada en la investigación colaborativa e innovación educativa, mostraron las habilidades más apropiadas para la evaluación por competencias.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
98
Evaluar para optimizar el uso de la plataforma Moodle (Studium) en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación
Autores: Iglesias Rodríguez Ana, Olmos Migueláñez Susana, Torrecilla Sánchez Eva María, Mena Marcos Juan José
En esta contribución se expone el proyecto de innovación docente «Evaluar para optimizar el uso de la plataforma Moodle (Studium) en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación», desarrollado por la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, dado el lugar protagónico que ocupa la mencionada plataforma en los ámbitos educativos. Se concluye sugiriendo que las instituciones educativas promuevan el uso de este tipo de recursos virtuales para fomentar el aprendizaje y la autonomía, así como una innovadora modalidad de evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 11, 2014
99
Del recuento curricular a la evaluación diagnóstica y formativa - Un tránsito difícil pero necesario
Autores: García Salord Susana
Las modalidades de evaluación vigentes del desempeño académico individual, se expone en esta aportación, se centran en el recuento curricular de méritos. Ante esta realidad, se presenta una práctica alternativa: la evolución diagnóstica y formativa, que se enfoca como un proceso continuo y sistemático, integrado al trabajo cotidiano, que tiene como eje central la elaboración de portafolios.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 23, 2014
100
Grado de aceptación de un modelo de evaluación del aprendizaje basado en competencias
Autores: Díaz Pinedo Moisés
Los modelos de evaluación basados en competencias, cuyo uso se ha generalizado en los últimos años, se exploran en esta contribución a partir de sus orígenes, desde la perspectiva de enfoques teóricos, analizando su grado de aceptación. Se sugiere explorar nuevos instrumentos, implementar la estrategia del portafolio y profundizar la investigación respecto a la autoevaluación y coevaluación.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 19, 2014
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2022 Instituto MOFET     |     Términos de uso