Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 8/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • próximo ›
  • última »
71
Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
Autores: Ponce Naranjo Genoveva
En esta experiencia académica subyace el reconocimiento del gran impacto que tiene la literatura en la construcción de subjetividades y conocimientos. Los cambios de actitud ante la lectura fue el resultado más importante de este estudio cualitativo. Se resaltó el papel clave que la literatura infantil cumplió en el desarrollo de la competencia lectora al acercar a la lectura a los discentes que no tenían vivencias previas en esta área. Docentes, padres y pares pueden desempeñarse como mediadores, en la medida en que dominen el tema y propicien procesos de flexibilidad y adaptación para solucionar problemas.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 06, 2017
72
La formación docente en las políticas públicas: el campo de las prácticas como posibilidad
Autores: Di Franco María Graciela, Di Franco Norma Beatriz, Siderac Silvia
El sistema público de formación del profesorado de Argentina se revisó en el contexto de dos ámbitos: institutos de formación docente y universidades. Asimismo, se presenta un diseño curricular novedoso que propone el campo de la práctica como un espacio inherente al proceso de formación desde sus inicios, implementado en el marco de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam (Argentina), a la luz de una política de reformas en las carreras de formación, relacionadas con su jerarquización, financiamiento y regulación, que se analiza desde un enfoque crítico.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 12, 2017
73
Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe
Autores: Pardo Marcela, Adlerstein Cynthia
De cara a promover el desarrollo integral del niño y asegurar la calidad de la atención y la educación, el presente informe UNESCO revisó las actuales políticas para la formación y desarrollo profesional del profesorado de la primera infancia en la región de América Latina y el Caribe, y se expusieron pautas para nuevos alineamientos. Asimismo, se amplió acerca de áreas clave relacionadas al desempeño profesional y se expusieron complejidades que emergieron en grupos de debates que giraron alrededor de conceptos básicos; educación homogénea frente a diversidad educativa; idoneidad y tipos de evaluación docente; calidad versus cobertura y demás.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 18, 2017
74
Siete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies. Las dimensiones del conocimiento práctico como ejes de análisis y posibilidades para la transformación de la práctica educativa
Autores: Peña Trapero Noemí, Becerra Mena Ana Fátima, García de Paz Sergio, Rodríguez Rivera José Antonio, Vásquez Suárez Kena
Bajo el enfoque del conocimiento en la acción de Schön (1998) se presentan siete estudios de caso centrados en el impacto que ejerce el conocimiento práctico en las áreas de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones del profesorado. Los hallazgos evidenciaron que las participantes, que tenían perfiles personales y profesionales diversos, experimentaron transformaciones en algunas de sus creencias, así como en su predisposición a favor del juego libre y en su atención a procesos en el aula que no estaban relacionados con los resultados. La dimensión en la que se registró una mayor apertura al cambio fue el conocimiento.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 14, 2017
75
Patrimonios en conflicto, competencias cívicas y formación profesional en educación primaria
Autores: López Facal Ramón
El desarrollo de competencias profesionales de futuros maestros se analizó en el contexto de una investigación en la que se examinó si la educación patrimonial constituye una herramienta eficaz para la formación docente inicial y para el desarrollo de competencias cívicas en alumnos del nivel primario. Se evidenció la validez del modelo implementado ya que los docentes en formación lograron transmitir a los alumnos de primaria una concepción cívica del patrimonio, al propiciar la identificación de elementos visibles e invisibles, y relacionar entre educación patrimonial y memoria histórica, de cara a la comprensión de problemas actuales.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 06, 2017
76
La observación de prácticas de aula: inicios de la práctica pedagógica efectiva
Autores: Marchán Price Carolina, Ramírez Barragán Jeimmy Lorena
La fase de las prácticas en el marco del profesorado en artes escénicas se replantearon a la luz del modelo de formación en alternancia y de la concepción del aula como sistema didáctico, haciendo referencia a las teorías de la situación didáctica (TSD) de Brousseau (1990) y de la acción didáctica conjunta (TADC). Al comparar entre las prácticas no instrumentadas y las instrumentadas se identificó que las últimas propiciaron la formalización de contenidos específicos y criterios de evaluación. También se evidenció el importante papel que cumple el proceso de transición entre el ámbito universitario y el aula o entorno educativo, que constituye la esencia del modelo de formación en alternancia.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 13, 2017
77
Representaciones sociales de estudiantes de secundaria sobre docentes exitosos
Autores: Lozano-Andrade Inés
Las representaciones sociales de estudiantes de secundaria mexicanos respecto a docentes exitosos se exploraron en esta investigación en la que destaca que en las escuelas secundarias se registran los niveles de aprendizaje más bajos, fenómeno que se atribuye, en parte, a la formación y prácticas del profesorado. Si bien algunos hallazgos coinciden con atributos de los docentes que señala la literatura, otros, tales como los relacionados con aspectos actitudinales (empatía, tolerancia, respeto y entusiasmo) iluminan nuevos aspectos del perfil de los profesores considerados exitosos por sus alumnos. Se sugiere tenerlos en cuenta en los programas de formación docente.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 05, 2017
78
El concepto de experiencia estética en la didáctica de la lógica y en la formación de maestros de Matemáticas
Autores: Moreno Torres Mónica, Henao Ciro Rubén Darío
La relación entre el arte y la experiencia estética se exploró en este trabajo a la luz del concepto de razonabilidad y en base a una experiencia integradora desarrollada en el ámbito universitario colombiano. La participación en las diversas activdiades generó en los discentes la visión de la literatura como una dimensión constituida por emociones y elementos lógicos que les propició la visualización de una diversidad de situaciones didácticas así como la lectura de textos científicos, conjugando de esta manera entre el arte y la ciencia.
Publicado: 2017
Actualizado: Ene. 04, 2017
79
Formación para la ciudadanía democrática del profesorado
Autores: Agud Morell Ingrid
El proceso de democratización de la educación en pos de una ciudadana de mayor calidad, se analiza desde la perspectiva de la formación de un profesorado autónomo, crítico, reflexivo y activo, comprometido con la transformación de la pedagogía en base a su propia práctica e investigación. Bajo este prisma se sugiere promover la formación de docentes investigadores con el fin de afianzar la relación entre las teorías y las prácticas en el aula. Se hace referencia a diferentes concepciones acerca del significado de la ciudadanía (como condición legal, responsable, participativa y demás).
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 03, 2017
80
Una mirada a la formación docente desde ‘la experiencia’: una apuesta por el no-futuro de la educación
Autores: Keck Charles Stephen, Saldívar Moreno Antonio
La propuesta de formación docente «Ser Docente, Ser Persona: hacia una ética del cuidado de sí», enmarcada en la pedagogía de la experiencia, fue implementada por Innovación y Apoyo Educativo, AC (INED), en los Altos de Chiapas, México. Sustentado en la obra Pensar la educación desde la experiencia (Bárcena, Larrosa y Mèlich, 2006), el programa está inspirado en el pensamiento de Foucault, basado en la práctica de los autores, en su rol de formadores de formadores y en el enfoque de desarrollo humano y formación del profesorado propuesto por el psiquiatra chileno Claudio Naranjo.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 26, 2016
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso