Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 23/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »
221
Cómo la Formación Docente puede hacer la diferencia
Autores: Korthagen Fred A.J.
Este estudio analiza las causas de la brecha entre la teoría y la práctica que hizo de la formación docente una empresa difícil Una parte central del argumento de este artículo es la presentación de un modelo de formación docente en el que se distinguen tres niveles de reflexión y que ayuda a enmarcar la relación entre la práctica y la teoría desde una visión específica. Basándose en este modelo, se describe el denominado 'enfoque realista' de la formación docente. Los autores concluyen que la formación docente puede hacer la diferencia, pero eso requiere un diseño cuidadoso del programa.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 17, 2011
222
Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva
Autores: López-Vargas Brenda Isabel, Basto-Torrado Sandra Patricia
¿Por qué cambian los discursos oficiales y las orientaciones formales de la educación sin que cambien también las prácticas pedagógicas?, es una de las preguntas que se formula al principio de este artíículo, en el que se analiza la relación entre las concepciones pedagógicas de los profesores y su quehacer en las aulas de clase. Las autoras subrayan la necesidad de profundizar en la reflexión sobre lo que hacen y lo que piensan los profesores para proponer mejores estrategias de formación de un buen profesor en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 05, 2011
223
Perfil de competencias y escalamiento para su desarrollo
Autores: Corvalán Vásquez Oscar
El presente artículo analiza el doble desafío que enfrentan las universidades encargadas de la formación inicial y del perfeccionamiento docente, ya que deben ser capaces de escalar el desarrollo de las competencias, proceso que se desarrolla dentro del contexto de la construcción y aplicación de pruebas estandarizadas para la medición de los aprendizajes de los alumnos, por un lado, y la definición de perfiles de competencias docentes, por el otro. El investigador sostiene que los perfiles de competencias de los futuros docentes deberían ser explícitos en cada universidad, y que su definición debe ser vista como un proceso en construcción con la participación activa de todos los docentes involucrados en el plan de formación.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 05, 2011
224
Las representaciones en la construcción del rol docente. Una experiencia de formación con los alumnos del Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional del Sur
Autores: Prieto María Natalia, Lorda María Amalia
De acuerdo a la concepción de las autoras del presente artículo, María Natalia Prieto y María Amalia Lorda, la formación docente, en la constelación del actual paradigma científico-tecnológico, representa un medio e instrumento desde el cual es posible enfocar las transformaciones de contexto que exigen la escuela y la sociedad en la actual época de la globalización. La investigación se basó en la indagación, interpretación y análisis de la 'imagen-representación' del rol docente en los alumnos del Profesorado en Geografía. Como instrumento metodológico se utilizó un dibujo sobre el rol docente. El objetivo del estudio fue favorecer la construcción de un rol docente innovador y constructivo basado en las percepciones de los estudiantes.
Publicado: 2009
Actualizado: Jul. 05, 2011
225
Experiencia universitaria interdisciplinar apoyada por las TIC
Autores: Gómez del Castillo Segurado Mª Teresa, Dura Garcés Mª Carmen
Este trabajo refleja el cambio metodológico que se llevó a cabo con estudiantes de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Sevilla (España) en el contexto del cambio planteado en el Espacio Europeo de Educación Superior. El estudio presenta una serie de tareas que fueron diseñadas e implementadas durante dos cuatrimestres en el módulo Sociedad, Familia, Escuela, –y evaluadas en el marco de los planes de estudio vigentes en su momento– en las que se preferenció metodologías de tipo interdisciplinar y de aprendizaje funcional, y el uso de las TIC, como recurso de aprendizaje y comunicación en el trabajo colaborativo.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 19, 2011
226
La reflexión en el proceso de formación de los profesionales de la educación
Autores: Paz Domínguez Irela M., Gámez Rodríguez Eulogio
En el presente artículo los autores, Dr. C. Irela M. Paz Domínguez y MSc. Eulogio Gámez Rodríguez, exponen posiciones teóricas y recomendaciones con el objetivo de promover el pensamiento y la actitud reflexiva, tanto en los futuros docentes en formación así como en los formadores de docentes. El énfasis en este modelo pedagógico surge de la certeza de los autores de que la sociedad del siglo XXI exige un docente reflexivo en su actuación personal y pedagógica. Asimismo, se hace referencia a numerosos estudios que investigaron la relación entre la capacidad de reflexión y de autorreflexión, y la calidad del aprendizaje.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 12, 2011
227
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inclusiva
Autores: Parra Martínez Mónica Leticia, Pérez y Pérez Yanitza, Torrejón Becerril Maricela, Mateos Papis Giannina
El presente trabajo explora el papel del asesoramiento educativo como herramienta de la formación docente, considerada por los autores, Mónica Leticia Parra Martínez, Yanitza Pérez y Pérez, Maricela Torrejón Becerril y Gianina Mateos Papis, uno de los puntos clave de los que es menester ocuparse con el fin de mejorar la calidad educativa. Los autores concluyen que desde la perspectiva de la escuela inclusiva, el asesoramiento constituye una buena opción para la formación continua de los docentes ya que representa «un medio contextualizado para capacitarlos como agentes de cambio».
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 12, 2011
228
Los rasgos de un “buen profesional”, según la opinión de estudiantes universitarios en México
Autores: Luna Serrano Edna, Valle Espinosa María del Consuelo, Osuna-Lever Cecilia
El presente trabajo surgió del reconocimiento de que la formación de los valores de ética profesional constituye uno de los desafios de la universidad de este milenio. Su objetivo fue identificar y jerarquizar los rasgos más significativos de ser un «buen profesional», conforme al criterio de estudiantes de licenciaturas de distintas carreras de una universidad pública de México. Los resultados obtenidos confirmaron que los rasgos más valorados son la responsabilidad, la honestidad y el conocimiento. Los autores, Edna Luna Serrano, María del Consuelo Valle Espinosa y Cecilia Osuna-Lever, recomiendan incorporar de manera explícita la formación en valores profesionales en la educación superior.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 12, 2011
229
La práctica profesional como espacio de investigación con base en las narrativas
Autores: Sarmiento Cardozo Luz Marina
El presente trabajo se centra en una singular propuesta de práctica profesional, ideada como marco para la investigación y la construcción del conocimiento profesional de los docentes de formación incial, a partir de una metodología narrativa. El propósito de esta particular experiencia de formación docente es promover estrategias de integración y la adquisición de herramientas para la investigación de la escuela y del entorno educativo. Se trata de una investigación de carácter narrativo-biográfico que examina los datos en base a un modelo rizomático, a partir del sistema de significados derivados de las experiencias personales, los relatos de vida y los imaginarios sociales en el contexto comunitario.
Publicado: 2009
Actualizado: Jun. 12, 2011
230
Estilos de Aprendizaje en la formación inicial docente
Autores: García Astete Margarita, Castillo Jiménez Nabor, Zuleta Cereceda Miguel
El presente estudio surgió de la preocupación de los autores, Margarita García Astete, Nabor Castillo Jiménez y Miguel Zuleta Cereceda, por mejorar el rendimiento de los alumnos. Fue elaborado con el propósito de integrar l las tendencias y diferencias en los Estilos de Aprendizaje de los discentes a los estándares TIC en la formación inicial docente. En esta primera parte de la investigación los resultados reflejaron que las preferencias de los Estilos de Aprendizaje, por carreras, facultades y género investigados, son de preferencia moderada. Los investigadores concluyen exponiendo su intención profundizar la investigación en cuanto a la relación entre los Estilos de Aprendizaje, los Estándares TIC y la Formación inicial Docente.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 10, 2011
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso