Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 22/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »
211
Formación de competencias: tendencias y desafíos en el siglo XXI
Autores: Contreras V. José Lino
Este artículo presenta una amplia revisión de lo que define como uno de los cambios más destacados que experimentan los sistemas educativos de las últimas décadas: la orientación hacia las competencias. A pesar de las numerosas iniciativas existentes para impulsar reformas de los sistemas de educación y de la formación profesional hacia el desarrollo de competencias, sostiene el autor, aún persisten significativas dificultades cuando se trata de implementar este enfoque en la educación superior.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 09, 2012
212
Algunas notas en perspectiva comparada sobre formación de maestros: el caso de España y Finlandia
Autores: García Perales Nuria, Martín Sánchez Miguel Ángel
La formación docente, sostienen los autores del presente artículo, es considerada un factor determinante del éxito o fracaso de un sistema educativo, motivo por el cual constituye el eje principal de este trabajo que compara los programas de formación del profesorado en España y Finlandia. Asimismo, sugieren que esta debería comprenderse básicamente como formación inicial, continua y reflexiva,
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 30, 2012
213
Programa de Formación Ética: desarrollo de una cultura del cuidado - Dimensión moral y social de la educación
Autores: Noveduc
En el libro «Programa de Formación Ética: desarrollo de una cultura del cuidado» Weis (2007) propone una visión de la educación fundada en una ética del cuidado hacia el prójimo y hacia el medio ambiente, que se ve reflejada en los procesos de aprendizajes centrados en la razón, los sentimientos y la acción. El propósito, se expone, es desarrollar educadores críticos y sensibles a la realidad social que estarán preparados para actuar como agentes de cambios en sus respectivas instituciones.
Publicado: 2007
Actualizado: Ene. 29, 2012
214
El educador social en acción: de la teoría a la praxis
Autores: Cardona Andújar José
La presente obra, afirma el reseñador, constituye un elogio al trabajo práctico, al saber hacer, de los titulados en Educación social. Los autores, se señala, optaron como método para su labor profesional la mayéutica, destacando especialmente que su propósito fue aplicar la teoría y el sentido común a la práctica. El libro, se concluye, representa un valioso recurso para la formación práctica de estudiantes y profesionales de Pedagogía, Educación y Trabajo social.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 15, 2012
215
Medio ambiente y educación ambiental – representaciones sociales de los profesores en formación
Autores: Flores Raúl Calixto
El propósito del presente estudio fue explorar el sentido y el significado que tiene el medio ambiente para estudiantes de una institución de formación docente mexicana. Se destaca que existe una relación entre los distintos tipos de representaciones sociales del medio ambiente identificadas y la práctica profesional de los futuros docentes.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 15, 2012
216
Lectura, escritura y educación
Autores: Romero Nancy
El eje central de la obra reseñada –Lectura, escritura y educación– gira alrededor del diálogo entre la cultura escolar y las transformaciones culturales tal como se reflejan en la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela. La reseñadora, Nancy Romero, recorre las diferentes temáticas tratadas en los cinco capítulos que constituyen el presente libro destacando sus implicancias en cuanto al desempeño y al «ineludible lugar» del docente. Finalmente, se exploran las prácticas de lectura y escritura de los propios docentes en relación a la enseñanza y se propone reflexionar sobre ellas en el contexto de la formación docente.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 27, 2011
217
La innovación en el apoyo a la docencia universitaria, resultados de una propuesta de formación basada en el desarrollo de competencias
Autores: Alcantar Enríquez Víctor Manuel, Ponce Ceballos Salvador, Martínez Soto Yessica
En el presente trabajo se expone la aplicación de una metodología de formación de docentes universitarios basada en la capacitación y el seguimiento sistemático al diseño de materiales y estrategias didácticas, bajo el enfoque de competencias y el desarrollo de habilidades del pensamiento. Los resultados se examinan a través de una tabla que refleja la relación entre los productos elaborados por los profesores y el desarrollo de determinadas habilidades de pensamiento en los alumnos. Se concluye que la experiencia permitió a los participantes desarrollar competencias docentes en ambientes más reales, bajo asesoría constante y seguimiento especializado, que favoreció la expresión libre de reflexiones, replanteamientos y críticas.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 27, 2011
218
Estrategias de enseñanza del profesor en el aula del nivel superior. Desafíos para la formación docente en el nivel
Autores: Del Regno Patricia Mariel
El estudio sobre el que se centra la presente ponencia aborda la cuestión de las estrategias de enseñanza en el nivel superior y presenta reflexiones acerca de algunos desafíos para la formación docente en este nivel. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de estudio de casos de diferentes instituciones de educación superior de Buenos Aires. Finalmente se subraya que la necesaria profesionalización docente y los crecientes desafíos propios de la actual educación superior requieren de una sólida formación pedagógica (además de la propia disciplina académica) y de una permanente actualización didáctica y docente.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011
219
Políticas de formación del profesorado y mejora de los sistemas educativos: algunas reflexiones a partir de la experiencia española
Autores: Tiana Ferrer Alejandro
El presente artículo parte del reconocimiento que la formación –tanto inicial como permanente– del profesorado constituye un factor fundamental para el progreso de los sistemas educativos y la mejora de la calidad de la educación. El autor analiza los cambios llevados a cabo en los últimos años en España en cuanto a la formación inicial del profesorado, así como las políticas vigentes concernientes a la inducción a la docencia y al desarrollo profesional. Se concluye subrayando que las tres áreas examinadas están entrelazadas y se destaca la necesidad de adoptar una concepción integrada del conjunto de las políticas del profesorado.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 04, 2011
220
La contribución del docente universitario en el desarrollo de las competencias socio-emocionales de los estudiantes universitarios del Grado de Maestro
Autores: Pérez Pérez N., Navarro Soria I.J., Valero Rodriguez J., Gonzalez Gómez M. C., Cantero Vicente M.P.
El presente artículo hace referencia a una proposición de investigación acerca de una innovación en el sistema educativo superior, en cuanto a la adquisición de competencias globales por parte de los discentes, que incluyen todas las dimensiones del ser humano (saber, saber hacer, saber ser y estar). La propuesta que se presenta surge del reconocimiento de que el nuevo sistema educativo exige un trabajo más colaborativo y grupal, incrementando la demanda de la interacción entre los estudiantes, quienes se ven obligados constantemente a poner a prueba sus habilidades y competencias sociales y afectivas.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 02, 2011
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso