Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 21/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »
201
El efecto de las experiencias de práctica en el desarrollo del sentido de autoeficacia en la formación inicial de educadoras de párvulos
Autores: Del Río M. Francisca, Lagos Claudia, Walker Horacio
La evolución del sentido de autoeficacia en estudiantes de Pedagogía, a lo largo de la carrera, es el tema central que explora esta aportación, bajo la hipótesis de que este debería afianzarse a medida que incrementa la experiencia práctica. Los hallazgos reflejaron una fluctuación de la autoeficacia durante el proceso de formación,
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 12, 2012
202
Enseñanza de la lengua escrita. Una experiencia con las «letras» chinas
Autores: Querol Bataller María
La propuesta constructivista para el aprendizaje de la lengua escrita que se presenta en este artículo está centrada en el uso de representaciones escritas en chino y articulada alrededor de dos ejes fundamentales: la teoría y la práctica educativa. La experiencia, se concluye, acercó al alumnado a las hipótesis que formulan los niños en relación a la lengua escrita, en base a las cuales favoreció la elaboración de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 14, 2012
203
Hacia un Programa de Formación Docente para la Justicia Social
Autores: Krichesky Gabriela J., Martínez-Garrido Cynthia, Martínez Peiret Ana María, García Barrera Alba, Castro Zapata Adriana, González Bustamante Anita
Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid exponen en este artículo las bases para un Programa de Formación Docente para la Justicia Social, que apunta a estimular el pensamiento creativo e innovador de los estudiantes de magisterio. Desde esta perspectiva, la educación para la Justicia Social se enmarca dentro de las nuevas perspectivas que ven en la escuela una herramienta para la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 18, 2012
204
El método inductivo intercultural y el Calendario Socioecológico como estrategias para el fortalecimiento de una formación crítica e intercultural de profesores indígenas de los estados de Minas Gerais y Bahía, Brasil
Autores: Da Silva Lucilene Julia
En esta aportación se exponen los hallazgos iniciales de investigaciones realizadas en Brasil –por un equipo de investigadores y estudiantes de un programa de formación intercultural– en las que se implementaron el Método Inductivo Intercultural (MII) y el Calendario Socioecológico (CS), instrumentos que, se expone, ayuda a los profesores indígenas a tomar conciencia de las dificultades que afrontan sus comunidades y de las posibles soluciones.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 04, 2012
205
El profesorado de enseñanza media: formación inicial pedagógica e identidad profesional
Autores: Bolívar-Botía Antonio, Bolívar-Ruano María Rosel
En el ámbito de la formación de los profesores de enseñanza media, se afirma, es necesario combinar dos dimensiones: la de los contenidos disciplinares con la dimensión metodológica o pedagógica. Desde esta perspectiva, la manera (secuencial o integrada) de organizar la formación en ambas dimensiones incidirá en el tipo de identidad profesional: especialista disciplinar o profesor con vocación pedagógica.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 31, 2012
206
Explorando las dimensiones constitutivas de la ciudadanía docente
Autores: Cárcamo Vásquez Héctor
Este trabajo tuvo por objetivo examinar las dimensiones constitutivas de la ciudadanía en el área de la formación inicial docente. En este contexto, las prácticas de los profesores y la interacción en el ámbito educativo se definen como la base fundamental de la ética de la ciudadanía. Los hallazgos reflejaron la importancia y valoración positiva de dimensiones constitutivas de la ciudadanía vinculadas con la idoneidad de los docentes, la cortesía en la relación estudiantes-docentes y la orientación práctica de los contenidos.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 20, 2012
207
Aportes para la investigación de la enseñanza de las artes en la formación de profesores
Autores: Burré Marina, Buján Federico
El presente trabajo delinea las primeras etapas de la investigación en curso titulada: «La enseñanza de las artes en la Formación Docente Inicial: estudio de las configuraciones didácticas en las prácticas de enseñanza del Nivel Superior», con el objetivo de proveer nuevos conocimientos acerca de las prácticas de las artes en el nivel superior y proporcionar una base empírica descriptiva de estas prácticas. Entre las conclusiones, de carácter preliminar dado que se trata de una investigación en curso, se destaca la importancia de prestar especial atención a los procedimientos metodológicos.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 16, 2012
208
Centralidad de la formación docente: aprendizajes desde las experiencias internacionales
Autores: García Juana
Este artículo presenta una reflexión analítica sobre la formación del profesorado en México a partir de comparaciones con experiencias en otros países. La autora concluye que en México existe un largo camino por recorrer en el área de la formación docente, destacando la crucial necesidad de resolver la brecha educativa, social y cultural a nivel de la familia, la que considera «base de toda sociedad».
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 23, 2012
209
Formación del profesorado para la utilización de la cámara de vídeo digital en los centros de educación primaria
Autores: García Sempere Pablo
La capacitación de docentes del nivel primario en el manejo de la cámara de video digital constituyó el eje central de la investigación sobre la que se centra el presente artículo. A modo de conclusiones se presentan una serie de consideraciones para el mejoramiento de la formación en este campo. Se expone que la capacitación pertinente debe estar integrada al plan de estudios de la formación inicial y permanente, avalada por la práctica escolar e investigaciones, e incluida en procesos de evaluación.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 14, 2012
210
Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado
Autores: Mora Penagos William Manuel
El presente trabajo refleja las tensiones entre la Educación ambiental y la Educación para el Desarrollo Sostenible; el requerimiento de una educación ambiental «crítica y pertinente»; su incidencia en las prácticas docentes y en los procesos de formación a la luz de propuestas curriculares apropiadas; en el contexto de la crisis mundial. A las instituciones formadoras se les sugiere ofrecer currículos ambientalizados y flexibles, elaborándolos desde perspectivas inter y transdisciplinarias.
Publicado: 2009
Actualizado: Feb. 13, 2012
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso