Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 16/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • próximo ›
  • última »
151
Elegir enseñar: propuesta del modelo antropológico de la motivación de Pérez López aplicada al ámbito de la educación
Autores: López-Jurado Puig Marta, Gratacós Casacuberta Gloria
Bajo la concepción de que la motivación de quienes eligen la carrera docente constituye un elemento determinante de la calidad del sistema educativo, se revisan modelos de motivación de futuros profesores, tomando como eje la teoría de Pérez López que agrega una dimensión ética a las relaciones interpersonales y alude a «motivos trascendentes», relacionados con los efectos que produce nuestra acción sobre los demás.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 22, 2014
152
Prácticas pedagógicas del tercer milenio ¿Una utopía?
Autores: Camacho Freitez Ingrid, Ortega Jerez Sorsireé
Ante el importante papel de las TIC en la generación del conocimiento se plantea la necesidad de reorientar las prácticas pedagógicas en función de las necesidades de los estudiantes de hoy, sugiriendo que propicien la transformación del discente, capacitándolo para afrontar los cambios implícitos en la realidad socioeducativa de la sociedad de la información y conocimiento, con la mira en la formación de un profesorado reflexivo y crítico.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 21, 2014
153
La competencia de representación espacial, el autoconcepto, la actividad artística y la actividad física de los maestros en formación en el ámbito de la expresión plástica
Autores: González González-Mesa Carmen, San Pedro Veledo Juan Carlos, López Manrique Inés
Del estudio de las relaciones entre la representación espacial y las variantes internas (autoconcepto, persistencia y esfuerzo) y las externas (actividades físicas y artísticas fuera del aula) surge que las actividades físicas y artísticas resulan beneficiosas ya que propician una mejora en el autoconcepto de los estudiantes de magisterio y pueden favorecer también el desarrollo de la inteligencia interpersonal.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 13, 2014
154
Competencias que configuran el perfil del docente de primaria: análisis de la opinión del alumnado de Grado en Educación Primaria
Autores: Valdemoros-San-Emeterio M.ª Ángeles, Lucas-Molina Beatriz
Las opiniones de estudiantes de Grado en Educación Primaria de la Universidad española de La Rioja sobre las competencias que configuran el perfil del buen maestro se exploraron y compararon con una amplia revisión de trabajos anteriores. Las opiniones de los participantes coincidieron con resultados de estudios anteriores al valorar más las competencias relacionadas con la capacidad de colaborar con la familia, la educación en valores, y la educación integral de los alumnos. Se observó que en descuerdo con algunos autores, los estudiantes consideraron más importantes a las competencias relacionadas con el dominio de los saberes que a las que aluden a la personalidad del maestro.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 04, 2014
155
Liderando el cambio: estudio sobre las necesidades formativas de los futuros docentes de secundaria
Autores: Yanes Cabrera Cristina
Las necesidades formativas de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Sevilla –que comenzó a implementarse en los últimos años– se exploraron en esta investigación, en el contexto del debate acerca de la eficacia del mencionado programa de formación. Las necesidades formativas que perciben los discentes, se concluye, apuntan a la adquisición de habilidades y competencias enfocadas básicamente hacia la práctica, conclusión que surge también del análisis de los informes que complementó el estudio.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
156
Un modelo de monitoreo de los aprendizajes durante la formación inicial docente: una oportunidad de contar con evidencia concreta de la calidad de los programas
Autores: Del Río M. Francisca, Concha Soledad, Salas Guzmán Natalia, Treviño Ernesto, Walker Horacio
A la luz del gran impacto en el mejoramiento de la calidad docente que se le atribuye a la evaluación del aprendizaje de los futuros maestros durante su proceso de formación, se presenta el Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Aprendizajes (SME), diseñado por la Facultad de Educación de la Universidad chilena Diego Portales (UDP), que tiene por objetivo generar una cultura de formación docente basada en evidencias, que facilita la evaluación de la calidad de los programas de Pedagogía y la consecución de sus metas.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 12, 2014
157
Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina
Autores: Linares Cordero Manuel, Cruz Estupiñán Daisy
Bajo la concepción de que el papel básico del docente es propiciar el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, esta investigación se propuso identificar las necesidades de superación, a nivel pedagógico, del profesorado de las ciencias de la salud, y en función de ellas diseñar una estrategia apropiada. Entre las principales necesidades detectadas figuran el estudio y aplicación de componentes relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje tales como métodos activos y evaluación del aprendizaje
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014
158
Enfoque radical e inclusivo de la formación
Autores: De la Herrán Agustín
Con el propósito de aportar a la evolución de la Didáctica y la Pedagogía hacia una mayor profundidad, se exponen en este artículo, a partir de la hipótesis de que actualmente la formación docente no se comprende con suficiente integridad, insuficiencias y alternativas epistemológicas, y un enfoque teórico que tiene como base la conciencia. Bajo este prisma, se propone un cambio radical en lo que respecta a la dimensión de la reflexión: en vez de aplicarla a la práctica, aplicarla al sujeto que reflexiona y a su conciencia. Se presenta un instrumento para la autoevaluación de la conciencia docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2014
159
¿Cómo será mi profesión de maestro?
Autores: Rosales López Carlos
Al confrontar la imagen que maestros en formación tienen de su futura profesión con la realidad, comparando sus expectativas con opiniones de algunos de sus docentes, se observó una brecha que se sugiere salvar afianzando, en el marco de los programas formativos, la conexión entre saberes teóricos y la práctica educativa. Por otro lado, se destaca que los hallazgos reflejaron también coincidencias en lo que respecta a la valorización del método constructivista, activo y colaborativo.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 31, 2014
160
Perfil emocional matemático y competencias profesionales
Autores: Marbán José María, Martín María del Carmen, Ortega Tomás, De la Torre Enrique
Este trabajo se propuso medir las competencias profesionales de estudiantes del Grado en Educación Primaria, en el área de Educación Matemática, temática especialmente significativa, se señala, en lo que respecta al diseño y evaluación de la formación docente. En base a los resultados se sugiere incorporar en los marcos de formación del profesorado una asignatura relacionada con la adquisición de competencias profesionales, cuyo currículo gire alrededor del análisis de situación prácticas en el aula.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 29, 2014
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso