|
 |
Boletín del Portal MOFET ITEC
Estimados lectores,
Nos complacemos en presentarles una nueva selección actualizada de artículos académicos e investigaciones en diversas áreas de Formación Docente, Pedagogía y Enseñanza.
Entre estos contamos con el aporte temático de paradigmas educativos que reflejan la capacitación y el pensamiento crítico en cuanto a la integración de nuevas tecnologías en los distintos niveles de enseñanza y en cuanto a la formación del liderazgo docente. Asimismo, presentamos resúmenes acerca de innovaciones en los modelos educativos, como por ejemplo el uso del origami como una aplicación amena en la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas.
Muy cordialmente,
El equipo del Portal MOFET ITEC
|
|
|
|
|
|
|
La cultura matemática
Esta monografía pretende constituir un medio para acercar el trabajo en el aula y la cultura matemática, con el fin de transformar las matemáticas en una materia más atractiva y creativa. Con este objetivo en la mira el autor llama a modificar las prácticas educativas para lograr formar un pensamiento matemático y acercar los alumnos al genuino significado de la materia
|
10 datos interesantes que profesores y alumnos desconocen de la Wikipedia.
En esta entrada se expone interesante información sobre la Wikipedia en el marco de su blog sobre recursos TIC para profesores. Se presentan algunos datos comparativos de la Wikipedia y la Enciclopedia Británica, producto de investigaciones cuyos resultados reflejaron niveles de error muy bajos y similares en ambos casos. El artículo hace referencia al control de calidad que se implementa en la popular enciclopedia en línea, colaborativa y de acceso libre. Asimismo, incluye un enlace a una serie de proyectos educativos para realizar con Wikipedia
|
Aprendizaje invisible: Todo empieza cuando nos desconectamos
Los autores de la obra reseñada, se señala, analizan los supuestos efectos positivos de la incorporación de las TIC en la educación, proponen reflexionar sobre el vínculo entre ambas áreas y llaman a construir, mediante un modelo colaborativo, un paradigma de educación más adaptable, permeable e inclusivo, partiendo del reconocimiento de que internet favorece aprendizajes invisibles, fuera del alcance de la educación formal.
|
Liderazgo y coaching en la función directiva de los centros: una metodología para la formación
Esta aportación se centra en el método de pensamiento emocional, en el área de desarrollo profesional docente, elaborado por el autor que consiste en el desarrollo de siete competencias básicas relacionadas con uno mismo y con los demás. Como antesala, se contextualizan los términos de coach y coaching en el ámbito de los centros educativos y se exponen cuatro tipos de liderazgo.
|
|
|