|
 |
Boletín del Portal MOFET ITEC
Estimados lectores,
A raíz del reciente lanzamiento del portal MOFET ITEC en español, tenemos el agrado de presentarles nuestro primer boletín de información que contiene una selección de artículos disponibles en esta base de datos internacional.
El portal en español se suma a los portales publicados en otros idiomas por el intituto Mofet y paralelamente goza de caraterísticas propias ya que hacemos referencia a a publicaciones académicas del mundo hispanoamericano en el área de la docencia.
El presente boletín incluye una lista de artículos recientes e investigaciones publicados durante los años 2009-2011 que han sido seleccionados de las revistas más importantes en el área de la formación y el perfeccionamiento docente.
Esperamos que esta base de datos les sea de utilidad para su desarrollo profesional, manteniéndolos actualizados acerca de las nuevas tendencias y la evolución a nivel mundial de la profesión docente y la investigación pertinente.
Para mejorar interactivamente nuestro servicio, agradeceríamos que nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias, así como información actualizada sobre publicaciones y eventos.
Muy cordialmente,
El equipo del Portal MOFET ITEC
|
|
|
|
|
|
|
El papel del mercado en la construcción de los modelos de Formación Profesional: la mercantilización del sistema
Luis A. Cerrón Jorge., autor del presente artículo, realiza un análisis crítico de las características de la educación en la actualidad, en general, y de la formación profesional en especial, bajo el prisma del sistema de producción capitalista. El autor subraya que desde esta perspectiva la educación es considerada en términos de productividad e inversión, conceptos que desplazaron la perspectiva pedagógica y psicológica social. Cerrón delinea el fenómeno de la mercantilización de la educación, en cuyo contexto, sostiene, el proceso formativo y de adquisición de competencias profesionales, prevalece sobre el desarrollo global e integral de las personas.
|
La educación prohibida: una película para ver
«La educación prohibida» es un proyecto documental que tiene por objetivo crear un nuevo paradigma educativo, que permita el crecimiento integral del niño en todos sus aspectos, físico, emocional, mental y espiritual, y el desarrollo de su máximo potencial, sea cual fuere. El equipo de realizadores está integrado por estudiantes de cine que llevan a cabo una vasta investigación internacional, que incluye entrevistas a numerosos educadores de Argentina, España, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, etc. y visitas a una amplia gama de proyectos educativos.
|
De la noción de calificación a la noción de competencia: sugerencias para el profesorado
La «competencia profesional» es el tema central del presente artículo. La autora, Juana M. Rodríguez Gómez, se detiene en su definición a partir de la certeza de que ésta permitirá delinear el quehacer educativo del docente. Según Rodríguez Gómez, por la influencia de los sistemas de producción y el desarrollo tecnológico, el concepto de competencia profesional, que combina el «conocer con el saber hacer», reemplaza actualmente la noción de calificación propiamente dicha. A lo largo del artículo la autora describe tipologías propuestas por varios autores y se explaya sobre sus denominadores comunes. «La competencia constituye la base sólida sobre la que construir el edificio educativo», concluye Rodríguez Gómez.
|
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE
El presente trabajo: «Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE» fue el eje principal, alrededor del cual giró el Congreso Internacional sobre las Competencias del Siglo XXI, llevado a cabo en Bruselas en septiembre de 2009, en el marco del proyecto CERI de la OCDE, sobre los Aprendices del Nuevo Milenio (NML por sus siglas en inglés). El informe comparte su doble objetivo con el proyecto mencionado: por un lado, conceptualizar y realizar un análisis comparativo de los efectos de las nuevas tecnologías digitales en el desarrollo cognitivo de los jóvenes y por el otro, examinar las respuestas que la política y prácticas educativas dan a este fenómeno.
|
Hacia una cultura de la evaluación: un análisis de los objetivos, actores, instrumentos y del uso de los resultados
Hacia una Cultura de la Evaluación, la publicación editada por la DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa), perteneciente al Ministerio de Educación de Argentina, analiza minuciosamente, desde numerosas perspectivas, el tema de la evaluación educativa, deteniéndose en sus aspectos centrales tales como, objetivos, actores e instrumentos de la evaluación, y usos de los resultados. El estudio se llevó a cabo a raíz de los cambios registrados en el área de la evaluación educativa en los últimos años, con el propósito de responder a la necesidad de desarrollar nuevas capacidades y tecnologías. El trabajo incluye nueve artículos y una adenda con un amplio glosario de términos del área de la evaluación educativa.
|
|
|