La segregación escolar en América Latina. ¿Qué se estudia y cómo se investiga?

De la sección:
Diversidad e inclusión
Publicado:
Oct. 01, 2020
2020

Fuente: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2020, 18(4), 345-362. (Reseñado por el equipo del Portal).

La literatura científica acerca de investigaciones sobre la segregación escolar, realizadas en América Latina entre los años 2006 y principios del 2020, se revisó en este artículo a la luz de la concepción de este constructo como la distribución desigual de alumnos en los centros educativos de acuerdo a características personales o sociales. Bajo este prisma, la segregación escolar se considera «un elemento de la equidad educativa que tiene una clara incidencia en la desigualdad social» (Murillo, 2016).

Revisión bibliográfica
La búsqueda, que estuvo centrada en estudios indexados en bases de datos internacionales de acceso abierto en los mencionados años, identificó 86 trabajos que se llevaron a cabo en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Ecuador y República Dominicana, y algunos estudios comparados.

El análisis de los hallazgos abordó tres parámetros: «material analizado, tipos de segregación y métodos que se utilizan».

Resultados y conclusiones

En cuanto a los tipos de segregación, los trabajos, en su mayoría (80%), estuvieron enfocados en la segregación basada en el nivel socioeconómico.

La segunda dimensión más investigada fue la segregación escolar con base étnico-cultural «(que incluye étnico-racial y por procedencia inmigrante/nativo)» y en menor medida la segregación académica.

En el rubro metodologías, las más implementadas fueron las cuantitativas (56%) y en menor escala las cualitativas y mixtas.

También se observó que las investigaciones sobre la segregación escolar son relativamente recientes, destacando que un marcado incremento en los estudios realizados en la región en los últimos años.

Este aumento se asoció con la necesidad de explorar la temática de cara a «la construcción de sistemas educativos más equitativos e inclusivos» dado que la segregación escolar está vinculada con las desigualdades que se reflejan, por ejemplo, en el surgimiento de «los cuasi-mercados educativos».

Asimismo, se registraron diferencias significativas en las temáticas de los estudios realizados en los distintos países respecto al impacto de la educación privada; tipos de segregación, etc.

Por otro lado, si bien se señaló que la mayoría de los trabajos optaron por métodos cuantitativos, también se mencionó un incremento en el uso de la metodología cualitativa y mixta lo que permite profundizar en el análisis del fenómeno y sopesar los datos estadísticos frente a las miradas de los propios protagonistas.

Por último, se sugirió realizar revisiones sistemáticas respecto a la investigación sobre segregación escolar para propiciar una mayor visibilización y comprensión de los factores que desde dentro o fuera del sistema educativo influyen en el desarrollo de este fenómeno y para reunir una mayor cantidad de evidencias que aporten a la configuración de «las políticas educativas y la toma de decisiones».

Referencia
Murillo, F. J. (2016). Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4), 33-60.


Actualizado: Jul. 18, 2021
Palabras clave:
Revisión bibliográfica | América Latina | Investigación cualitativa | Investigación cuantitativa | Segregación escolar | Equidad o inequidad educativa