1

La aplicación de un programa de Musicoterapia en un aula de ESO, de alumnos con dificultades de aprendizaje evidenció que el trabajo con música de manera terapéutica tuvo resultados positivos al reducir el nivel de ansiedad y absentismo. Se propone utilizar la musicoterapia, como complemento de la educación musical, como una herramienta para permitirles a los alumnos conocerse mejor, expresarse emocionalmente, desarrollarse a nivel personal y solucionar conflictos, favoreciendo a la vez el clima educativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 12, 2016
2

El papel de la culpa en la relación entre el síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) y la tendencia al absentismo se analizó en este estudio en el que participaron docentes españoles de escuelas secundarias. Los hallazgos reflejaron que la culpa cumple un rol mediador, y que existe una correlación positiva entre los niveles de sobrecarga laboral y el desgaste psíquico. Se sugiere evaluar el sentimiento de culpa para profundizar el diagnóstico de los docentes afectados por el SQT, con el fin de diseñar estrategias y programas de intervención, y propiciar a los docentes técnicas para afrontar el estrés.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 05, 2016
3

Enfocado en las políticas de incentivación del presentismo docente, en este documento se examina la frecuencia, impacto y efectos del ausentismo del profesorado en el ámbito de enseñanza pública de la ciudad de Buenos Aires. Se concluye que los datos relacionados con el impacto del ausentismo en el aprendizaje y en la calidad educativa reflejan que sus implicancias más críticas son de índole pedagógica y no económica.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 25, 2014