21

El uso didáctico de los servicios de redes sociales y microblogging se analiza, destacando su gran potencial para fomentar la comprensión lectora en el ámbito de la LIJ 2.0 (Literatura y lectura infantil y juvenil en la web social). Se hace referencia a una gran cantidad de recursos que pueden utilizarse para fomentar la competencia lectora tales como, redes específicas en el ámbito de la lectura y literatura; nuevas formas de interactuar, que permite el diálogo entre autores y lectores en el marco de la LLIJ 2.0; lectoescritura multimedia; lectura social.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 09, 2015
22

El análisis de modelos y tendencias emergentes en el campo de la producción de conocimiento se centra en: las interacciones sociales en tres niveles: individual, grupal y comunitario; aparición de pedagogías de abajo hacia arriba; ruptura de fronteras y licuefacción de identidades étnico-culturales, individuales y colectivas. Las dinámicas de construcción del conocimiento que promueven la creatividad y el trabajo colaborativo tienen la posibilidad de «devolver la alegría al proceso de aprendizaje».
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 16, 2015
23

En esta comunicación se aborda la importancia de que el profesorado adopte una práctica de innovación continua en el aula mediante las TIC, incorporando redes sociales con fines educativos, subrayando la necesidad de orientar a los alumnos hacia un uso crítico y con un lenguaje correcto de los recursos digitales. Se sugiere enseñarles a los alumnos el uso transversal y correcto de estos dispositivos, bajo la perspectiva de que el objetivo de la educación es formar a jóvenes competentes y propiciar su integración social.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2015
24

Contextualizado en la sociedad del aprendizaje, el III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad se llevará a cabo en Madrid, del 14 al 16 de octubre 2015 organizado por varias universidades españolas, y los ministerios de Economía y Competitividad, y de Cultura y Deportes de España. El plazo para la entrega de trabajos vence el 2 de mayo 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 15, 2015
25

La relación entre las nuevas tecnologías y la actividad política juvenil se analiza en esta aportación a la luz del uso de Facebook que hicieron estudiantes chilenos en el marco del movimiento de protesta que generaron en el 2011 –considerado el de mayor trascendencia en el país en los últimos años. Se observó que las fuentes de la mayor parte de los contenidos eran medios de comunicaciones tradicionales, lo que refleja que los movimientos sociales combinan estrategias clásicas con innovadoras. La idea de determinismo tecnológico en lo que atañe a la dimensión comunicacional que desarrollan los movimientos sociales se cuestiona ya que no refleja la complejidad que los caracteriza.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 12, 2014
26

El impacto de las redes sociales en la participación ciudadana, social y solidaria de la juventud española en la vida real se explora en esta aportación a partir del reconocimiento de que las redes no solo representan un medio de comunicación sino también de participación social. La hegemonía de las redes sociales, se concluye, trae aparejado un cambio radical en la forma de participación incrementando el compromiso de la juventud y dejando sin vigencia la visión dicotómica en y fuera de línea.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 25, 2014
27

Este trabajo describe la experiencia del profesorado de la cátedra Seguridad y Privacidad en Redes de la Universidad de La Plata, cuyos estudiantes aprenden a analizar problemas de seguridad y de sistema de redes y servicios, y a elaborar soluciones, teniendo en cuenta pautas éticas. La integración entre la teoría y práctica, se concluye, propicia el exitoso desarrollo de la asignatura.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 23, 2014
28

Mediante 60 entrevistas en profundidad este estudio examina las características del uso de Facebook por parte de alumnos eslovenos del nivel primario.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 04, 2014
29

Las principales características del asistente virtual Elvira, del sitio web de la universidad de Granada, se examinan en el contexto del gran despliegue de este tipo de recursos desarrollado en la última década.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 07, 2013
30

Una redefinición de estrategias de aprendizaje (EA) se analiza a la luz del impacto de las TIC en el área de la educación.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 05, 2013