1

A partir de los derechos de provisión, protección y participación, que la Convención sobre los Derechos del Niño les atribuyó a los menores, se subrayó la necesidad de promoverlos y consolidarlos,. Con tal fin se presentó una propuesta didáctica centrada en la producción de contenidos radiofónicos, en calidad de estrategia que favorece el desarrollo de competencias que les permitan a los niños ejercer sus derechos, tal como propuso Buckingham (2009). Bajo la concepción de los niños como «sujetos de derechos» se destacó como eje fundamental de la propuesta, el protagonismo de los discentes y el papel del docente como orientador que convoca a la reflexión.
Publicado: 2020
Actualizado: Nov. 18, 2020
2

A partir del reconocimiento del rol protagónico que tiene la imagen y de la formación mediática insuficiente de los educadores, se analizaron enfoques teóricos asociados con la cultura y la imagen didáctica, en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje, distinguiendo entre la «didáctica con imágenes» y la «didáctica de la imagen». La cultura de la imagen emerge del complejo quehacer e interacción docente-discente en los planos individual y social, en un contexto sociohistórico. Se concluye que el análisis de las mediaciones constituye «un proceso sistémico, complejo y dinámico».
Publicado: 2018
Actualizado: Jun. 05, 2018
3

A la luz de la importancia que se le atribuye actualmente al pensamiento crítico (PC) y a su presencia poco significativa en la práctica educativa, se expuso una propuesta para propiciar su desarrollo en el área de las ciencias en alumnos del nivel secundario. Las estrategias didácticas que se delinearon se centraron en el PC implementado para dilucidar problemas cotidianos relacionados con temas de salud y se enfocaron en el análisis de publicidades, el tratamiento de la información y los juegos de rol.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 13, 2018
4

A partir de la premisa de que «la educación es ante todo un proceso de comunicación», se exploraron los estilos de enseñanza desde una perspectiva pedagógica crítica, a la luz de las necesidades emergentes de la sociedad digital. Se presentó una propuesta de un nuevo estilo de enseñanza, «crítico, innovador y creativo», enmarcado en un enfoque holístico e integral, sustentado en la educación para los medios y en el conocimiento de las TIC. La formación del profesorado debería abordar no solo aspectos técnicos sino también la dimensión pedagógica. El uso de las TIC es un tema educativo, no solo didáctico.
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 03, 2017
5

El III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital (que forma parte del Media Education Summit 2017(MES 2017) se llevará a cabo en una modalidad mixta: virtual, que se desarrollará durante el mes de mayo 2017 y presencial, que tendrá lugar del 15 al 17 de junio de 2017 en la ciudad española de Segovia. Ambas fases se presentan como dos ámbitos independientes y complementarios de un mismo encuentro. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 12 de marzo 2017. La inscripción también puede hacerse sólo para la fase virtual.
Publicado: 2017
Actualizado: Ene. 20, 2017
6

A la luz del gran impacto que las redes sociales tienen en la participación democrática activa, se exploraron mensajes en la red Twitter, de jóvenes telespectadores de películas que abordan temáticas sociales y políticas. Se observó que los comentarios examinados casi no hicieron referencia a contenidos sociales o políticos, y se centraron en los argumentos de las películas o las vidas de los jóvenes, cumpliendo la red twitter un rol de conexión pero no de reflexión. Se llama a promover la educación mediática como una prioridad del ámbito escolar, para propiciar en el alumnado el análisis crítico.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 07, 2016
7

En el marco del presente estudio se delinean rasgos característicos de los usos de las tecnologías audiovisuales en el ámbito académico de la Universidad ecuatoriana Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y se exponen estrategias educativas y didácticas para la educación superior. Se plantean dos tipos de usos: como producto y como proceso, y se recomiendan algunas actividades. Se sugiere crear una unidad especializada en Educomunicación y Educación en medios, que se enfoque en la práctica y en promover la formación integral en este campo.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 11, 2015
8

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) y el Doctorado en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia convocan el I Congreso Internacional y VIII Nacional de Análisis de Discursos Contemporáneos: desafíos y perspectivas, que se llevará a cabo en el campus universitario de Santiago de Tunja, Boyacá, Colombia, del 10 al 12 de septiembre 2014. El plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones vence el 30 de mayo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 06, 2014
9

Las blogonovelas y novelas impresas de reciente publicación por autores hispanoamericanos, caracterizadas por una estructura que refleja el impacto de las TIC, se analizan en esta aportación a partir de su asociación con el papel de los juglares de la Edad Media.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 19, 2013
10

La presente contribución propone desarrollar y potenciar el cine como herramienta educativa dada su capacidad para transmitir valores así como para desarrollar habilidades humanas básicas.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 15, 2013