21

Entre las principales condiciones previas esenciales al acto de enseñanza que surgen de la entrevista con docentes memorables figuran: el principio de la enseñanza universal que alienta la emancipación del alumno; el aprendizaje como un acto creativo del alumno; el desafío mutuo y la pasión de discentes y docentes; y el valor de experiencias anteriores.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 05, 2013
22

Los fundamentos teóricos de la prueba lectora PISA se confrontan con la teoría lectora de Paulo Freire, pretendiendo identificar las principales tensiones entre ambas propuestas.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 17, 2013
23

La concepción de «persona competente» se expone en esta aportación a la luz de la obra de Francisco Varela (1995), sobre la base del enfoque de la ética del filósofo confuciano Meng Tzu (Mencio). El estudio revisa las similitudes y divergencias de las concepciones de Piaget (1986), Freire (1987) y Silva (2004) respecto al enfoque de Varela, del que enuncia algunos de los ejes especialmente relevantes al trabajo educativo, resaltando la importancia de relacionar el valor de los saberes con ejemplos prácticos y que las lecciones constituyan respuestas a desafíos que afrontan los alumnos.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 08, 2013
24

El aprendizaje cooperativo se presenta en esta aportación como una metodología que favorece la dinámica de las relaciones interpersonales –en general y en el campo de la Educación Física en especial– a la luz de experiencias educativas centradas en el desarrollo de competencias para el diálogo y solución de conflictos. El estudio parte de la premisa de que en el contexto de la actual sociedad intercultural la educación debe fomentar la implementación de metodologías que contribuyan a la convivencia.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 20, 2012
25

El vínculo entre educación y revolución desde el prisma de la Filosofía de la Educación, es el punto central alrededor del cual gira el presente trabajo. El estudio está enmarcado en Iberoamérica del siglo XX y enfocado en las aportaciones del filósofo Joaquín Xirau y los pedagogos Paulo Freire y José Manel Esteve acerca de temas clave tales como: la relación entre educación y transformación individual y social; la perspectiva ética de la educación; los vínculos entre educadores y educandos.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 29, 2012
26

Este trabajo explora la relación entre el proceso de educación social y la Pedagogía Social, y examina cómo la práctica social se refleja a través de la comunicación y la educación. Dada su gran incidencia, la educación en, para y por los medios de comunicación ocupa un lugar esencial en la educación democrática con la mira en nuevos ciudadanos críticos e informados.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 09, 2012