1

Las obras de Paulo Freire y Noam Chomsky, entre otros, se analizaron en el contexto de la economía del mercado y la globalización, que trajeron aparejados un pensamiento institucional y una comunidad educativa uniformados, y una cultura «deseducativa». Bajo el prisma de la educación bancaria de Freire (1970) y la ilustración de Chomsky (2000), la educación se concibe como una herramienta que propicia la emancipación del educador y el educando. Con el propósito de cambiar la situación actual, se convoca a implementar una educación reflexiva, cuestionadora e indagadora, enfocada en descubrir la realidad y a construir nuevos conocimientos.
Publicado: 2018
Actualizado: Abr. 19, 2018
2

El reconocido lingüista y filósofo estadounidense, profesor emérito del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, por sus siglas en inglés) analiza en este video el objetivo de la educación desde dos enfoques enfrentados: el tradicional, basado en la Ilustración y el adoctrinamiento. El sistema educativo, desde el nivel prescolar, debe enfocarse desde la primera perspectiva, que entrena a los alumnos a la investigación creativa, «La enseñanza debe inspirar a los estudiantes a descubrir por sí mismos».
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 21, 2012