31

A la luz de la revisión de estudios empíricos acerca del impacto del desempeño de tutores de ABP en los aprendizajes de estudiantes de educación superior, se concluye que los tutores deben contar con habilidades para la facilitación del aprendizaje así como con conocimientos sobre la materia de estudio.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 16, 2013
32

Se exploró la observación como herramienta para la obtención de información respecto a las dinámicas que se desarrollan en el aula del nivel universitario para aportar al diseño, desarrollo y evaluación del trabajo en equipo, en su condición de competencia transversal.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 15, 2013
33

Orientadas hacia el desarrollo de competencias específicas y transversales necesarias para la formación integral de los discentes, las tres iniciativas innovadoras sobre las que se centra esta aportación –un blog de reseñas literarias infantiles; una revista digital y un e-portafolio– se propusieron favorecer la comunicación, la socialización y la construcción colaborativa del conocimiento.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 07, 2013
34

Los principales fundamentos teóricos del liderazgo en general y del liderazgo educativo en especial se revisan en el contexto de las transformaciones que experimenta la formación docente en la actual universidad cubana, enmarcada en el proceso de universalización. El modelo pedagógico en que se sustenta la formación profesional, se señala, se enfoca en las dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora. Finalmente, se destaca la importancia de que todo el personal docente ejerza plenamente el liderazgo educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 06, 2013
35

El proyecto sobre el que se centra el presente trabajo, enmarcado en el proceso de convergencia europea, se propuso responder a interrogantes que emergen de las nuevas formas de enseñanza, mediante metodologías participativas y sistemas de evaluación formativa. La aplicación de instrumentos alternativos, se expone, contribuyó a mejorar la calidad de participación de los discentes y conllevó cambios significativos en la concepción de la enseñanza de profesores y alumnos.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 17, 2013
36

Las dimensiones de la enseñanza a tenerse en cuenta en la evaluación de la docencia universitaria que se exponen en este artículo se desprenden de una investigación realizada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN – Coahuila, México), desde las perspectivas de docentes y estudiantes. Los hallazgos revelaron similitudes entre las respuestas de los profesores y discentes pero divergencias en cuanto al peso que cada colectivo le adjudicó a cada uno de los elementos señalados.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 15, 2013
37

Los retos que afrontan docentes y estudiantes a partir de la integración de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje constituyen el escenario de fondo de este trabajo, que tuvo como objetivo principal revelar los beneficios, dificultades y sensaciones que produce el uso de las TIC desde la perspectiva de los estudiantes. Las narraciones de los participantes mostraron una valorización del uso de las TIC y el reconocimiento de su relevancia en el contexto de la formación.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 14, 2013
38

El «aprendizaje informal» se analiza en esta revisión de estudios recientes bajo un enfoque crítico desde el que se cuestiona si esta alternativa constituye un cambio en los sistemas educativos o solo transformaciones de paradigmas tradicionales. El trabajo se cierra subrayando la necesidad de investigar en base a evidencias qué aprendizaje real se obtiene mediante el aprendizaje informal.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 12, 2013
39

El ejercicio docente basado en la Teoría de juegos que se expone en este artículo se propuso comparar la tendencia y motivaciones de alumnos universitarios respecto a la toma de decisiones racionales y cooperativas. La Teoría de juegos, se expone, cuestiona el principio de racionalidad según el cual, la tendencia natural de los participantes es obtener el mayor beneficio posible. Sobre la base de numerosas investigaciones se concluye que existen condiciones que favorecen la cooperación.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 31, 2013
40

Daphne Koller, cofundadora de Coursera, describe en su charla: «Lo que estamos aprendiendo de la educación en línea» el quehacer de esta empresa innovadora que convoca a universidades prestigiosas a ofrecer gratis y en línea sus cursos más destacados. La clave para mejorar el aprendizaje, sostiene, radica en impulsar la creatividad, la imaginación y la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes mediante la implementación del aprendizaje activo.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 19, 2012