11

Las relaciones dialécticas que se desarrollan entre la cultura escolar y la familiar de alumnos de entornos chilenos vulnerables se exploraron mediante la presente investigación cualitativa etnográfica. La desconsideración del patrimonio cultural del alumnado, se advierte, puede conllevar su rechazo a la escuela y consecuentemente, su exclusión de la sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 22, 2014
12

Las reflexiones de esta aportación están enmarcadas en una experiencia pedagógica investigativa e innovadora de enseñanza de filosofía, en base a la propuesta educativa denominada Filosofía para niños (FpN), destinada a estimular a los niños a pensar por sí mismos. Como consecuencia de la transformación del aula tradicional en una «comunidad de investigación», se indica, el ejercicio del diálogo trascendió a otras asignaturas y se manifestó también en la manera de afrontar y analizar problemáticas de la vida real.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 19, 2013
13

El proyecto Luces para Aprender es un emprendimiento de la OEI que tiene por objetivo llevar energía solar y acceso a internet a cerca de 62 000 escuelas de Iberoamérica, con el propósito de permitir el acceso a una educación pública de calidad que brinde a los niños mejores herramientas para afrontar entornos de pobreza y desigualdad. Se diseñó bajo la premisa de que el acercamiento a las TIC contribuirá al desarrollo educativo, social y cultural de las comunidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 22, 2012
14

Sanjit «Bunker» Roy, formado en prestigiosas instituciones hindúes y fundador de la red Barefoot College (Universidad de descalzos) en la India hace más de veinte años, describe en su charla: «Lecciones de un movimiento de descalzos» el proceso de creación de instituciones educativas rurales enfocadas en los aspectos más significativos para las personas carentes de recursos económicos.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 06, 2012