21

En el contexto del creciente fenómeno de obesidad infantil, se exploró en esta aportación la relación entre el estilo parental y la percepción del autoconcepto físico de adolescentes. Los jóvenes que percibieron en sus padres un estilo permisivo registraron valores más altos de autoconcepto físico. En términos generales, los valores de autoconcepto físico de los varones fueron más elevados que los de las mujeres.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 08, 2015
22

La revisión de la literatura científica que se expone, sobre percepciones y lecturas acerca de la escuela, abordó el ámbito académico y los procesos de socialización. El análisis reflejó que familia y escuela continúan siendo factores esenciales en el desarrollo infantil, y que mantienen una relación de interdependencia. Se convoca a reflexionar acerca de la función social de la escuela, de cara a propiciar cambios en el alumnado y consecuentemente, en la sociedad.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 04, 2015
23

Advirtiendo de la necesidad de prevenir a los estudiantes ante los peligros implícitos en las tecnoadicciones se presenta en esta aportación una propuesta de intervención que ayuda a los alumnos a tomar conciencia de su relación con las TIC. Para asegurar el éxito de un programa preventivo contra las adicciones se recomienda implementarlo en dos ámbitos fundamentales: familiar y escolar, dado su gran impacto en el comportamiento juvenil.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 27, 2014
24

Esta investigación se desarrolló mediante una red estatal de trabajo cooperativo y tuvo por objetivo explorar las primeras manifestaciones de la violencia de género en la adolescencia e identificar los cambios registrados en este aspecto en los últimos años.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 13, 2014
25

Bajo un enfoque crítico se reflexiona acerca de la aparición de los «nini» (no estudian ni trabajan) en el escenario público latinoamericano a la luz de estadísticas de 18 países.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 20, 2014
26

La publicación de IIPE-Unesco Sede Regional Buenos Aires «La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa» –coordinada por Emilio Tenti Fanfani– reúne trabajos presentados por ocho expertos en el marco del Seminario Internacional homónimo, que se llevó a cabo el 14 y 15 de septiembre 2011 en la ciudad de Buenos Aires. Entre la diversidad de trabajos y perspectivas que abarca esta obra se destaca una mirada común enfocada en afianzar la relación docentes-discentes a la luz del principio de reciprocidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 04, 2013
27

El presente estudio examinó la incidencia de tareas contextualizadas desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) en la evolución del interés de los alumnos en el área de la Educación Tecnológica. Los resultados reflejaron que si bien la perspectiva CTSA constituye un enfoque eficaz para promover los intereses de los discentes, existen también otros aspectos que ejercen influencia y que se sugiere tener en cuenta en la programación de propuestas didácticas.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 03, 2012
28

Este artículo revisa una serie de estudios sobre los hábitos de lectura de los adolescentes y se centra en los resultados de una investigación que exploró la relación entre la afición de la lectura y su manifestación en las redes sociales. Se concluye que los perfiles de los adolescentes en la red social reflejan por lo general dos tipos de actitudes respecto a la lectura: silencio o rechazo,
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 20, 2012
29

El concepto de «inteligencia emocional» (IE) es analizado detenidamente en el presente trabajo, señalando las diferencias entre sus diversas acepciones. Los datos de investigaciones recientes que se exponen reflejan la incidencia de la IE en un desarrollo positivo durante la adolescencia y la juventud. En este contexto se abordan las implicaciones educativas del enfoque y se sugieren pautas específicas desde la Psicología Positiva y la IE para crear escuelas positivas y emocionalmente inteligentes.
Publicado: 2009
Actualizado: Mar. 04, 2012