21

En los últimos años, el concepto de discapacidad se comprende como una construcción social de la noción de normalidad. En este contexto se cuestiona el uso del término en relación a la sordera, frente a su concepción como categoría social semejante a la de una minoría lingüística o sexual. Bajo esta perspectiva, la sordera se interpreta como un constructo creado, parcialmente, por un modelo oralista que pretende establecer el modo de ser sordo desde la perspectiva de la sociedad oyente.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 01, 2014
22

La teoría de percepción de liderazgo (TPL) sostiene que el concepto de liderazgo surge de la necesidad de las personas de dar sentido a la interacción social.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 18, 2013
23

El importante rol integrador que cumplen los centros educativos se resalta en el contexto de reflexiones conceptuales, que analizan el desafío que afrontan en la actualidad los sistemas educativos en cuanto a la construcción de identidades colectivas que conlleva la definición de la otredad.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 13, 2013
24

Los profesores caracterizados como ejemplares que participaron en esta investigación sobre sus creencias, mostraron un alto compromiso con su profesión y evidenciaron llevar una docencia centrada en los aspectos positivos de sus alumnos y en la confianza en sus capacidades.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 16, 2013
25

Las representaciones sociales (RS) del medio ambiente que poseen profesores del nivel secundario, tal se desprende de este estudio, son fundamentalmente naturalistas.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 17, 2013
26

Al analizar cómo se reflejan en entornos educativos las relaciones sexistas, la discriminación y la transversalización de género se afirma que que en estos ámbitos se «normalizó» la desigualdad mediante la reproducción de modelos de jerarquización entre hombres y mujeres. En este contexto se expone la propuesta de la escuela «coeducativa» que convoca a reflexionar sobre el sistema de valores, de actitudes y de contenidos educativos.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 11, 2013
27

La evaluación de los aprendizajes desde el prisma de las construcciones sociales e individuales que se expone se sustenta en la concepción de que el modo de vida y la visión pedagógica de los profesores articulan con su desempeño docente así como con su modo de evaluar. Se sugiere que las instituciones de formación del profesorado promuevan en los futuros docentes la reflexión sobre sus construcciones personales, de tal modo que propicien su desarrollo profesional y un proceso de evaluación integral.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 08, 2013
28

El presente trabajo se centra en los resultados de dos investigaciones cualitativas relacionadas con el proceso identitario de las personas Sordas y con las representaciones sociales de sus profesores. El análisis de los hallazgos refleja que el lenguaje y la comunicación son fundamentales en la construcción de la identidad de las personas Sordas, así como la identificación con las representaciones y valores que se les transmiten, que por lo general tienden a resaltar la discapacidad y desconsiderar las potencialidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 14, 2012
29

La presente comunicación se centra en la trilogía de cortometrajes «Mundo mestizo» de Javier San Román, conformada por Lección de historia (2004), Proverbio chino (2006) y Madrid-Moscú (2007). Como denominador común de las tres películas se destaca la reflexión inteligente y humorística sobre el multiculturalismo que reta a la convivencia y comunicación en la sociedad actual.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 07, 2012
30

Este artículo plantea que la inteligencia interpersonal se refiere a la representación de estados internos de otras personas. Se concluye que la efectividad comunicativa en niveles altos requiere una alta eficiencia representacional de los objetos sociales. Se advierte que los programas educativos orientados a la adquisición de comportamientos adecuados tienen una efectividad limitada pero que por lo general las mejoras en la funcionalidad interpersonal son posibles.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 16, 2012