11

La autorregulación de los alumnos constituye un elemento clave en el proceso de aprendizaje. Al estudiar la relación entre el rendimiento académico en matemáticas y estrategias autorreguladoras se halló que discentes con logros académicos más altos manifestaron un mayor conocimiento de las estrategias autorreguladoras y motivación.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 03, 2013
12

La experiencia pedagógica sobre la que se centra este artículo está enmarcada en el proyecto institucional: «Investigando, leo, escribo y transformo mi vida» realizado en una institución educativa Federiciana, fundamentada en la Filosofía Humanista sobre la base de la pedagogía del afecto, la ética, la estética y la racionalidad. En este contexto se sugiere implementar la investigación como recurso de aprendizaje autónomo para el análisis y la proposición de alternativas de cambio, por parte de estudiantes y docentes, de las problemáticas del entorno cercano.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 10, 2013
13

El primer objetivo de la investigación sobre la que se centra esta aportación fue comprobar en qué medida los diversos niveles de enfoques de aprendizaje (profundo, superficial y de logro) condicionan el rendimiento académico de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los hallazgos confirmaron la hipótesis de los investigadores: los alumnos que sostienen un enfoque de aprendizaje profundo o de logro mostraron mayor rendimiento académico. Se sugiere propiciar el enfoque profundo o de logro en los estudiantes que adoptan un enfoque superficial y motivarlos para que perfeccionen sus estrategias de aprendizaje.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 08, 2013
14

Esta aportación presenta una revisión de artículos de investigación, publicados en español en los últimos diez años, acerca de los estilos y estrategias de aprendizaje así como del rendimiento académico de estudiantes universitarios. Los hallazgos mostraron que existen divergencias entre los resultados y conclusiones de los estudios analizados pero, asimismo, que muchos de ellos coinciden en que existe una relación entre las características de los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la carrera que cursan, destacando que el estilo predominante es el reflexivo.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 29, 2012
15

La presente aportación se propuso comprobar la hipótesis sobre la calidad del aprendizaje que se lleva a cabo en la actualidad, en los niveles de la secundaria y fin de primaria. Se subraya que aceptar la insuficiencia del aprendizaje de parte de los docentes es el primer paso para implementar la innovación que requiere el sistema educativo. Asimismo, se resalta la necesidad de que el profesorado profundice la investigación acerca de los procesos de aprendizaje y adopte nuevas estrategias.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 02, 2012
16

La presente ponencia partió de una de las metas consensuadas de la educación de nuestros tiempos: ayudar a los alumnos a aprender a aprender. En este contexto y teniendo en cuenta el papel esencial del docente en este paradigma educativo se exploraron las necesidades de formación del docente universitario en los diferentes ámbitos: conocimientos, habilidades y actitudes. Los docentes mostraron más bajos niveles de necesidad en el campo del conocimiento del alumno y en la forma cómo aprende, que en el de conocimientos psicopedagógicos. Asimismo, la dimensión de la formación de las actitudes y valores registró niveles de necesidad más altos de formación que la dimensión de los conocimientos y habilidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011