1

A partir del enfoque por competencias que promueve el Espacio Europeo de Educación Superior se delineó una experiencia de co-presentación de proyectos, desarrollada en un ámbito español de formación del profesorado. Esta práctica pedagógica se propuso incentivar a los estudiantes a indagar acerca de las características de las bibliotecas escolares. Se aludió a dos tipos de retroalimentación: feedback y feedforward. Se resaltó la importancia del reto que se plantea a los estudiantes para motivarlos. Se sostuvo que la estrategia de co-presentación de los informes promovió el trabajo colaborativo y se destacó que para su implementación es necesario tener en cuenta el contexto, la planificación de la asignatura y la preparación del profesorado.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 22, 2020
2

La evolución de la comprensión de las metáforas en alumnos del nivel primario de México se exploraron teniendo en cuenta las dinámicas parte-todo que establecieron al resolver adivinanzas. Los hallazgos reflejaron que la comprensión de las metáforas responde a un modelo de evolución ascendente en función del grado en el que estudian los participantes. Se plantea que posiblemente las adivinanzas, así como otras situaciones que desafíen la curiosidad de los niños, tengan un impacto positivo en el trabajo cognitivo realizado por los alumnos.
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 12, 2017
3

Uniendo Culturas, es un recurso didáctico multimedia creado a raíz del incremento de la diversidad sociocultural y lingüística en el sistema educativo español, con el propósito de contribuir a afrontar los nuevos desafíos, mejorar las prácticas profesionales y el aprendizaje de todo el alumnado y de los estudiantes inmigrantes en particular. Se trata de un proyecto piloto que se pone a disposición de docentes, discentes y familiares como un proyecto piloto para su evaluación.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 12, 2016
4

Esta investigación demostró que existe una relación directa entre la forma de evaluar de los docentes y el desempeño estudiantil, y que los alumnos de maestros que llevan a cabo evaluaciones frecuentes, corrigen las tareas de sus alumnos y valoran su participación en clase, obtuvieron mejores resultados. Por otro lado, se halló una relación inversa entre controles trimestrales y el desarrollo de competencias estudiantiles. Se sugiere profundizar la investigación acerca de la evaluación y tenerla en cuenta tanto en la formación inicial como continua del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 06, 2015
5

La discriminación de género se nutre de diversas instituciones (política, educativa, religiosa y demás), y de las normas y discursos predominantes que configuran una manera de ser. La discriminación no depende de una referencia circunstancial sino que está relacionada con representaciones sociales que se construyen desde el sujeto, manifestándose en la sociedad, y viceversa. Para cambiar la realidad, se concluye, hay que recurrir al ser y no al lenguaje.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 10, 2015
6

¿Cómo el microteatro favorece el aprendizaje?, ¿qué interés despierta en los docentes y alumnos?, ¿permite abordar paralelamente asuntos curriculares y temas transversales? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean al explorar la implementación del microteatro como estrategia de enseñanza en un centro educativo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se concluye que este subgénero favoreció la comunicación entre los estudiantes y los entrenó en el diálogo y argumentación. Se destaca la respuesta positiva del alumnado a esta propuesta, reflejada en su entusiasmo por participar y aprender.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 30, 2015
7

La aplicación de la Evaluación Orientada hacia el Aprendizaje (EOA) propone un cambio en la manera de comprender e implementar la evaluación, representando tanto una ayuda para los alumnos en su aprendizaje como un instrumento para la reflexión docente. Los estudiantes valoraron especialmente el aspecto formativo de la esta modalidad de evaluación; destacaron la importancia del trabajo en equipo y la resolución de tareas programadas, y se mostraron bastante o totalmente satsifechos respecto al procedimiento implementado de e-evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
8

La experiencia del microemprendimiento editorial «Romper silencio» que se presenta en este artículo se llevó a cabo con estudiantes de nivel secundario en una escuela argentina bajo los enfoques de la pedagogía para la comprensión y la lingüística textual.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 14, 2013
9

La conversación educativa se analiza en este trabajo bajo la premisa de que el encuentro con el otro es indispensable para la educación e implica el complejo sentimiento de amor. Las acciones de amar y educar, se expone, tienen un carácter relacional y conllevan la transformación de ambos, del ser que ama y del que es amado, del educador y del educando.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
10

La propuesta de la evaluación formativa integrada que se presenta en este trabajo, se indica, surge como respuesta a la necesidad de implementar cambios en los sistemas de evaluación en el nivel universitario, considerados factores determinantes en cuanto a qué y cómo aprenden los estudiantes. El estudio comprobó que la propuesta innovadora permitió ampliar los contenidos, facilitó un aprendizaje significativo, fomentó la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico, y contribuyó a afrontar una serie de problemas.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 05, 2012