41

Los miedos de docentes universitarios y su impacto en su desempeño docente se exploraron durante los años 2010-2012 en el marco del proyecto Lenguajes del poder de la Universidad colombiana de Manizales. Hasta la participación en esta experiencia los profesores no eran conscientes de que al constituir el miedo un estilo de vida, ellos no solo lo enseñan sino que lo generan y administran.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 19, 2014
42

Las emociones de alumnos y docentes que emergen y se manifiestan en el aula deberían ser visibilizadas dado su significativo papel como referente para la retroalimentación de prácticas didácticas, y como base para la formación de un sujeto social. Los hallazgos de la investigación de estas emociones reflejaron interacciones tensas y conflictivas entre alumnos y maestros. Para mejorar el clima en el aula se sugiere a los docentes reflexionar sobre el uso arbitrario de poder y estrategias de enseñanzas que lo sustentan, y optar, en cambio, por una autoridad pedagógica dialógica.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 17, 2014
43

Posiblemente, la función más universal de la música, sostiene la psicóloga canadiense Sandra Trehub –experta en la dinámica musical que desarrolla la diada madre-bebé– sea regular las emociones, constituyendo un medio de comunicación tan universal como el lenguaje. Asimismo, opina que la competencia musical del ser humano tiene un origen tanto innato como cultural.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 29, 2014
44

Al examinar la misión y visión del arte se destaca la importancia de la formación en esta área, tanto de alumnos como de docentes, ya que propicia habilidades para desenvolverse en otros ámbitos de la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 17, 2014
45

Mediante 60 entrevistas en profundidad este estudio examina las características del uso de Facebook por parte de alumnos eslovenos del nivel primario.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 04, 2014
46

A partir de la premisa de que sentir y crear representan dos atributos fundamentales para la evolución y supervivencia humana, se sostiene que el desarrollo de determinados mecanismos y cualidades sensológicas del cerebro puede tener un significativo impacto en el aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 16, 2013
47

Enfoques conceptuales acerca de la relación entre la primera infancia y los respectivos derechos de los niños, se revisan junto con los programas de acción de organismos de cooperación internacional y agentes locales.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 12, 2013
48

Se expone un modelo de formación centrado en la reflexión y orientado a favorecer aprendizajes explícitos, y las respectivas opiniones de estudiantes y docentes-tutores acerca de una experiencia de prácticum desarrollada en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (EUCC),
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 04, 2013
49

El papel del sentido del humor en instituciones educativas, y cómo es visto por los propios actores, se revisa en este ensayo a partir del reconocimiento de que el humor constituye una herramienta fundamental en las prácticas directivas o gerenciales.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 21, 2013
50

Bajo una visión crítica del paradigma educativo tradicional, se presenta el proyecto educativo AIToy, un robot emocional con cierto nivel de competencia lingüística, social y comunicativa.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 19, 2013