31

Esta aportación se centra en el método de pensamiento emocional, en el área de desarrollo profesional docente, elaborado por el autor que consiste en el desarrollo de siete competencias básicas relacionadas con uno mismo y con los demás. Como antesala, se contextualizan los términos de coach y coaching en el ámbito de los centros educativos y se exponen cuatro tipos de liderazgo.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 20, 2012
32

El concepto de «inteligencia emocional» (IE) es analizado detenidamente en el presente trabajo, señalando las diferencias entre sus diversas acepciones. Los datos de investigaciones recientes que se exponen reflejan la incidencia de la IE en un desarrollo positivo durante la adolescencia y la juventud. En este contexto se abordan las implicaciones educativas del enfoque y se sugieren pautas específicas desde la Psicología Positiva y la IE para crear escuelas positivas y emocionalmente inteligentes.
Publicado: 2009
Actualizado: Mar. 04, 2012
33

La función de los profesores del siglo XXI está cambiando «porque tenemos que prepararlos (a los alumnos) para un futuro desconocido», sostuvo Marc Prensky, experto en la educación del futuro y especialista en videojuegos y aprendizaje, en la entrevista «No me molestes mamá, estoy aprendiendo» – emitida en el marco del programa Redes para la ciencia (RTV2) del 5 de diciembre de 2010. El eje principal de la charla giró en torno a las ventajas y desventajas de la tecnología en general y de los videojuegos en particular, mencionando las diferencias en el manejo de las TIC de parte de los nativos e inmigrantes digitales, términos que acuñó Prensky.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 02, 2011
34

«En mi experiencia, todos los jóvenes que deciden hacerse profesores lo hacen por (esta) pasión» –afirmó Richard Gerver, educador y asesor en sistemas educativos, en la entrevista «Crear hoy las escuelas de mañana» emitida en el marco del programa Redes para la ciencia. «Desgraciadamente, –continuó el experto– lo que ocurre después es que el sistema está tan (...) centrado en los resultados específicos que, en cierto modo, perdemos la pasión por culpa de la presión. Y esto provoca que la pasión no se les transmita a los niños.» En la entrevista se subraya que nunca existió un abismo tan grande entre dos generaciones como el actual y el mayor reto de la generación adulta es tratar de cerrar esta brecha. .
Publicado: 2010
Actualizado: Sep. 04, 2011
35

El presente artículo hace referencia a una proposición de investigación acerca de una innovación en el sistema educativo superior, en cuanto a la adquisición de competencias globales por parte de los discentes, que incluyen todas las dimensiones del ser humano (saber, saber hacer, saber ser y estar). La propuesta que se presenta surge del reconocimiento de que el nuevo sistema educativo exige un trabajo más colaborativo y grupal, incrementando la demanda de la interacción entre los estudiantes, quienes se ven obligados constantemente a poner a prueba sus habilidades y competencias sociales y afectivas.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 02, 2011