21

Esta investigación demostró que existe una relación directa entre la forma de evaluar de los docentes y el desempeño estudiantil, y que los alumnos de maestros que llevan a cabo evaluaciones frecuentes, corrigen las tareas de sus alumnos y valoran su participación en clase, obtuvieron mejores resultados. Por otro lado, se halló una relación inversa entre controles trimestrales y el desarrollo de competencias estudiantiles. Se sugiere profundizar la investigación acerca de la evaluación y tenerla en cuenta tanto en la formación inicial como continua del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 06, 2015
22

Al explorar la relación entre los valores interpersonales de estudiantes de secundaria españoles con sus competencias sociales se observaron diferentes niveles de conductas delictivas y antisociales. Se identificaron tres grupos en función del nivel de estímulo, reconocimiento, benevolencia y liderazgo. Consecuentemente, se resalta el papel clave de estos valores en la prevención de conductas violentas así como en el desarrollo de las competencias sociales.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 02, 2015
23

En el marco de una investigación acerca de las relaciones sociales de menores españoles en riesgo de exclusión social se distingue entre relaciones basadas en la inhibición, agresión y la asertividad. Se destaca el papel clave que cumplen los centros de atención de menores en el mejoramiento de las competencias sociales por lo que se sugiere potenciarlos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 29, 2015
24

Bajo el reconocimiento de que la promoción de las competencias emocionales en el profesorado favorece el bienestar personal y social de todos los actores del ámbito educativo, se presenta un programa de formación docente para desarrollar competencias emocionales en el profesorado, tales como: conciencia emocional, regulación emocional, motivación, empatía y habilidades sociales) que estimula la toma de conciencia respecto al impacto de las emociones en el comportamiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2014
25

En base a las opiniones de estudiantes universitarios acerca de las competencias que definen el perfil docente se presenta una serie de sugerencias para implementar en programas de formación docente que, bajo un enfoque humanista, apuntan a fomentar la actitud crítica, la reflexión y el espíritu de formación orientada hacia una educación integral, que vincule teoría y práctica y que capacite a los futuros docentes para resolver problemas derivados de la práctica educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
26

Las opiniones de estudiantes de Grado en Educación Primaria de la Universidad española de La Rioja sobre las competencias que configuran el perfil del buen maestro se exploraron y compararon con una amplia revisión de trabajos anteriores. Las opiniones de los participantes coincidieron con resultados de estudios anteriores al valorar más las competencias relacionadas con la capacidad de colaborar con la familia, la educación en valores, y la educación integral de los alumnos. Se observó que en descuerdo con algunos autores, los estudiantes consideraron más importantes a las competencias relacionadas con el dominio de los saberes que a las que aluden a la personalidad del maestro.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 04, 2014
27

El desarrollo cognitivo y socioemocional de estudiantes chilenos de enseñanza media fue comparado en este estudio en función de la variable género, en el contexto de las expectativas a nivel mundial de lograr la igualdad de género en el plano educativo hasta el año 2015. En cuanto al desarrollo socioemocional, los hallazgos mostraron diferencias a favor de las mujeres pero en lo referente al desarrollo cognitivo, se concluye que no existe tal disparidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 01, 2014
28

A partir de los errores pedagógicos que reveló este estudio se recomienda fortalecer la formación docente y fundamentalmente, afianzar las competencias socioemocionales.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 07, 2014
29

En las últimas décadas se planteó la posibilidad de educar las emociones. El aprendizaje de cómo interpretarlas y gestionarlas, se expone en esta charla con el psicólogo experto en educación, René Diekstra, optimiza el desarrollo de las habilidades para la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 11, 2013
30

El curso de formación en inteligencia emocional aplicada al aula que se describe fue impartido en línea en el contexto de la significativa trascendencia que las competencias socioemocionales adquirieron en los últimos años en los ámbitos educativos. Los autores sostienen que el aprendizaje a distancia puede propiciar una formación de calidad en el campo de las emociones en la medida que se utilicen las metodologías y técnicas adecuadas.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 13, 2013