21

La 3ª edición del III Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad (CICREART2017) se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo 2017 en el Puerto de Santa María (Cádiz, España), bajo la organización de la Universidad de Granada, por iniciativa de docentes e investigadores de diversas universidades, teniendo como tema central el mundo audiovisual dado su actual protagonismo.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 23, 2016
22

La aplicación de un programa de Musicoterapia en un aula de ESO, de alumnos con dificultades de aprendizaje evidenció que el trabajo con música de manera terapéutica tuvo resultados positivos al reducir el nivel de ansiedad y absentismo. Se propone utilizar la musicoterapia, como complemento de la educación musical, como una herramienta para permitirles a los alumnos conocerse mejor, expresarse emocionalmente, desarrollarse a nivel personal y solucionar conflictos, favoreciendo a la vez el clima educativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 12, 2016
23

En esta conferencia el médico cirujano Mario Alonso Puig, experto en creatividad y comunicación, se centró en la motivación de los docentes y en el gran impacto que los maestros pueden tener en la vida de sus alumnos. Otro tema central fue la importancia del estado de ánimo y emociones, de docentes y alumnos, dada su gran incidencia en todas las dimensiones: la percepción, inteligencia, relaciones, creatividad, memoria y salud. Al hacer referencia a cómo se gestiona el estado de ánimo menciona tres aspectos a tener en cuenta: en qué se pone la atención; el uso positivo del lenguaje, que «no solo describe realidad, sino que también genera realidad» y cómo gestionar el cuerpo.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 21, 2016
24

Del análisis del impacto de una iniciativa pedagógica sustentada en el enfoque de Edward de Bono –el ser humano es creativo por naturaleza y el pensamiento divergente, cooperativo y práctico– se desprende que este tipo de prácticas incide en el desarrollo de la creatividad en los alumnos. Asimismo, se observó que también influyó positivamente entre otros aspectos, en el desarrollo de respeto, tolerancia, comunicación y trabajo en equipo. Se destaca la formación, actualización y reflexión del profesorado como factores que influyen positivamente en la dinamización de estas experiencias.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 21, 2016
25

El aporte de las artes y el juego al proceso educativo se exploró en el contexto del aula universitaria y de las dinámicas que promueven el pensamiento creativo. Se considera que la creatividad propicia el acercamiento de la educación al mundo emocional de los alumnos y favorece el desarrollo en ellos de la comprensión de su entorno, un sentimiento de pertenencia y una actitud responsable. Esto se refleja en un pensamiento contextualizado, activo y crítico, que construye nuevas realidades. Para promover la creatividad en los estudiantes universitarios se requieren docentes creativos.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 14, 2016
26

«Hacer que la escuela se convierta en un lugar al que los niños quieran ir» es solo uno de los retos de la educación que plantea en esta conferencia César Bona, carismático maestro español. A partir del reconocimiento de que cada niño encierra todo un mundo sugiere escucharlos y propone un paradigma educativo basado en el respeto al prójimo, la empatía, sensibilidad, creatividad y curiosidad, enfocado en descubrir las emociones de los niños.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 18, 2016
27

Este trabajo se centra en cuatro procesos de rupturas que se relacionan con la crisis educativa: la pérdida del sentido común, de la autoridad y de la relación docente-discente, así como con el abandono cognitivo que dificulta la comprensión de textos y realidades. Para afrontar la crisis en la educación se sugiere revisar las concepciones de la escuela en cuanto a su rol en la sociedad y en la formación del individuo, y propiciar la toma de conciencia respecto a las incertidumbres.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 17, 2015
28

Al analizar el ADN de la escuela creativa se enuncian sus principales rasgos entre los que figuran: un quehacer educativo enfocado en el alumnado, educar hacia un futuro incierto con tolerancia al error; teniendo en cuenta el entorno. La curiosidad se considera el motor de la creatividad, la motivación su disparador y el docente comprometido, una figura clave.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 09, 2015
29

El potencial educativo de un proyecto musical, en cuyo marco los integrantes de una banda de rock desarrollaron competencias profesionales actualmente requeridas por el mercado laboral, se analiza a la luz de su práctica transversal e innovadora que incluye la implementación de una metodología basada en el aprendizaje activo, superación de problemas y estrategias a largo plazo.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 16, 2015
30

A los estudios acerca de los niños prodigio se les atribuye un significativo aporte para la comprensión del desarrollo del potencial humano y de la naturaleza de las altas capacidades, la inteligencia, la creatividad, el cerebro, la evolución física y cultural, el conocimiento y el talento. Para que las capacidades especiales de este colectivo se manifiesten, se agrega, se requieren ambos tipos de inteligencias: generales y específicas, desarrollándose diferentes combinaciones entre ellas, en función del área pertinente.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 30, 2015